López Obrador rinde su último Informe de gobierno y destaca legado de la 4T

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su sexto y último Informe de Gobierno, donde resaltó la importancia de la rica herencia cultural e histórica de México como base de su administración.
Durante su discurso, López Obrador vinculó a figuras históricas como Hidalgo, Morelos, Juárez, los hermanos Flores Magón, Villa, Zapata, Madero y Cárdenas con los principios que han guiado su Gobierno, destacando la «Cuarta Transformación» como un proceso que, según él, revirtió las políticas neoliberales implementadas por administraciones anteriores.
En el ámbito legislativo, subrayó la presentación de 20 reformas constitucionales en febrero, con el propósito de devolver a la Constitución de 1917 su esencia «revolucionaria y popular». Según el Presidente, estas reformas contrastan con las aprobadas durante los 36 años de gobiernos neoliberales, que facilitaron el despojo de bienes públicos.
López Obrador destacó también las medidas de austeridad republicana, como la eliminación de la atención médica privada para altos funcionarios y la reducción del presupuesto de la oficina presidencial, que pasó de 3 mil 600 millones de pesos en 2018 a 600 millones en 2023. Resaltó la venta del avión presidencial y la eliminación del Estado Mayor Presidencial, cuyos 8 mil elementos se reintegraron a las fuerzas armadas regulares.
El informe menciona la eliminación de 173 fideicomisos que, según el Presidente, no tenían utilidad real, lo que resultó en un ahorro de 136 mil millones de pesos. También destacó que desde el inicio de su administración no se adquirió un solo vehículo para funcionarios.
En cuanto a la reducción de la pobreza, López Obrador afirmó que su gobierno revirtió la tendencia de aumento de la pobreza observada en sexenios anteriores, señalando que cada mes, 100 mil personas superan esta condición. Citando datos del INEGI, señaló que entre 2018 y 2022, 5.1 millones de personas salieron de la pobreza, una disminución del 5.6 por ciento, un logro que, según él, no se había visto en más de tres décadas.
Además, mencionó un informe del Banco Mundial que indica que de 2018 a 2023, 9.5 millones de mexicanos superaron la pobreza, reduciendo la cifra de 34.3 millones a 24.7 millones. El Presidente también destacó la disminución de la desigualdad económica, señalando que al inicio de su mandato, una persona rica ganaba 35 veces más que una persona pobre, mientras que ahora esa diferencia se redujo a 15 veces.
Sobre política salarial, López Obrador subrayó el incremento del salario mínimo en más del 100 por ciento en términos reales, un hecho que, según él, no se había visto en los últimos 40 años. También destacó los programas sociales, como las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como las becas para estudiantes de primaria y preparatoria.
En el ámbito energético, el Presidente informó sobre la modernización de las refinerías existentes, la compra de Deer Park y la construcción de Dos Bocas, lo que permitirá al país alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles para finales de este año.
En materia de seguridad, López Obrador reportó reducciones en varios tipos de delitos y destacó la creación de la Guardia Nacional, con 135 mil elementos. Además, subrayó la importancia de mantener la integridad de las instituciones para enfrentar el crimen organizado.
El Presidente también abordó la reducción del consumo de drogas, especialmente fentanilo, y destacó la fortaleza de las estructuras familiares en México como un factor clave en la prevención de adicciones. Anunció la continuación de campañas en medios de comunicación para orientar a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas.
En cuanto a infraestructura, López Obrador destacó la construcción del Tren Maya, la rehabilitación de zonas arqueológicas y la conclusión del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. También mencionó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de Tulum.
Finalmente, el Presidente expresó su satisfacción por los logros de su administración y su confianza en la continuidad de las políticas de transformación bajo el liderazgo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Comparó el proceso de transformación del país con la construcción gradual de una casa familiar, resaltando la importancia de seguir avanzando en la «Patria Nueva».
López Obrador concluyó su informe con una metáfora sobre la construcción de un hogar, señalando la felicidad de haber elegido a Claudia Sheinbaum como sucesora y describiéndola como una «mujer excepcional» que dará continuidad a la transformación del país.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












