México avanza en la producción de energía limpia con ayuda del sol

Energía limpia…
Con sus interminables dunas y cactus, el silencioso desierto del norteño estado mexicano de Coahuila parece ser igual a cualquier otro, salvo que alberga al parque de energía solar más grande de América Latina.
El lugar fue elegido por la compañía italiana Enel para instalar 2.3 millones de paneles solares, que se prevé generen energía suficiente para 1.3 millones de hogares en México a partir de la segunda mitad del año.
En la zona los paneles solares azules abarcan un área equivalente a 2.200 campos de fútbol; se mueven lentamente siguiendo al sol como si fueran girasoles. Son una muestra de la meta que tiene México para que 35% de la electricidad se genere mediante energías limpias, como la solar o la eólica para 2024.
Ese objetivo es posible gracias a la reforma energética de 2013, que acabó con 76 años de monopolio estatal en el sector. También abrió a la iniciativa privada la generación y suministro de electricidad y acabó con el monopolio de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Entusiasmo entre empresas
«Estamos muy satisfechos con el ambiente y con las oportunidades en México», dice a la AFP Antonio Cammisecra, director de la división global de Energías Renovables de Enel.
«Después de la reforma, vemos mejores condiciones de mercado y posibilidades para una compañía como la nuestra», agrega.
Aunque el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente en campaña la apertura energética, analistas dudan que vaya a interrumpir el arribo de inversiones.

Foto: Cobián
Disminución de costos
El objetivo de generación de energías limpias es alcanzable también, porque los costos de la tecnología solar han disminuido considerablemente.
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, una organización intergubernamental que promueve las energías limpias, el costo de la manufactura de paneles solares se ha desplomado dramáticamente en la última década; haciéndolos no solo asequibles, sino convirtiéndolos también en formas económicas de producir electricidad.
«La energía solar fotovoltaica es la que ha tenido más crecimiento a nivel mundial. Eso tiene un impulso en los innovadores de tecnología», dice Arturo García, experto de la consultora Deloitte.
Víctor Ramírez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Energía Solar, un organismo que agrupa a varias empresas del sector en México dice que “antes de la reforma, era un asunto ambiental. Hoy no solamente es un asunto ambiental, sino económico. Si está saliendo más barato tener energía a partir de fuentes solares, la inversión se va a ir hacia allá».
Por eso, el interés de una compañía como Enel: además del parque solar en el desierto en el que invirtió 650 millones de dólares; tiene otro en el central del estado de Guanajuato. Construye también un parque eólico en Coahuila y otro en Tamaulipas.
Apenas en mayo la empresa se comprometió a invertir 97 millones de dólares más para expandir sus instalaciones.
Otras compañías apuestan por la energía del sol. La holandesa Alten construye un parque solar en Aguascalientes. Mientras que la española Iberdrola, construye instalaciones similares en Sonora y San Luis Potosí.
Atlas Renewable Energy, respaldada por el fondo de capital británico Actis, recién adquirió el proyecto Guajiro, en Hidalgo. Se espera produzca energía para cerca de 120,000 hogares al año.
«México tiene un recurso solar de talla mundial, de características muy buenas, sobre todo en la parte desde el centro hasta el norte del territorio», dice Camilo Serrano, gerente general de la empresa en el país.

Foto: Marino Aguilera
Las subastas eléctricas
Para impulsar este tipo de energía, la reforma estableció subastas eléctricas. Un mecanismo en el que las empresas privadas compran y venden energía a partir de fuentes limpias, y que han dejado una inversión estimada de 8,600 millones de dólares, según cifras oficiales.
«El potencial está completamente probado e identificado y el apetito de los inversionistas está evidenciado en las subastas», agrega Serrano, de Atlas Energy.
El ministro de Energía mexicano, Pedro Joaquín, dijo en abril que tras esas subastas se construirán en total 40 instalaciones solares y 25 eólicas.
Agregó que en 2015 había nueve parques solares y que para 2021 se espera llegar a 68 instalaciones.
A la fecha, se han realizado tres subastas, en las que se ha observado una disminución en los costos de generación de energía eléctrica, lo que las hace una inversión más viable.
El costo de la producción de energía bajó de 50 dólares por megawatt a 20 dólares en la tercera subasta.
De acuerdo a las cifras México es una de las 10 naciones con mayor inversión limpia en el mundo, asegura el gobierno. Confía mantener la tendencia con la próxima subasta que se realizará en noviembre de este año.
Con información de AFP
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan












