Connect with us
México

Migrantes cruzan la frontera de Estados Unidos antes de que expire el Título 42

Publicada

Los migrantes cruzaron la frontera con México el jueves con la esperanza de ingresar a Estados Unidos en las últimas horas antes de que se levanten las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia, un cambio que muchos temían que les dificultaría quedarse.

Con una fecha límite a altas horas de la noche que se avecina, los migrantes en México se quitan la ropa antes de descender por un empinado terraplén hacia el Río Grande, agarrando bolsas de plástico llenas de ropa. Un hombre sostenía a un bebé en una maleta abierta sobre su cabeza.

En el lado estadounidense del río, los migrantes se pusieron ropa seca y se abrieron paso a través de alambre de púas. Muchos se entregaron de inmediato a las autoridades y esperaban ser liberados mientras tramitaban sus casos en tribunales de inmigración atrasados, lo que lleva años.

No estaba claro cuántos migrantes estaban en movimiento, pero un funcionario de Estados Unidos informó que los encuentros diarios el martes llegaron a 10 mil, casi el doble del nivel de marzo y solo un poco por debajo de la cifra de 11 mil que, según las autoridades, es el límite superior del aumento. anticipar después de que termine el Título 42.

“Nuestros autobuses están llenos. Nuestros aviones están llenos”, dijo Pedro Cárdenas, comisionado de la ciudad de Brownsville, Texas, al norte de Matamoros.

La administración del presidente Joe Biden ha estado revelando nuevas medidas estrictas para reemplazar las restricciones conocidas como Título 42 . Las reglas salientes han permitido a los funcionarios fronterizos desde marzo de 2020 devolver rápidamente a los solicitantes de asilo al otro lado de la frontera con el fin de prevenir la propagación de Covid-19.

Las nuevas políticas toman medidas enérgicas contra los cruces ilegales y al mismo tiempo establecen vías legales para los inmigrantes que solicitan en línea, buscan un patrocinador y se someten a verificaciones de antecedentes. Si tienen éxito, las reformas podrían alterar fundamentalmente la forma en que los migrantes llegan a la frontera entre Estados Unidos y México.

Pero llevará tiempo ver resultados. Biden ha admitido que la frontera será caótica por un tiempo. Los grupos de defensa de los inmigrantes han amenazado con emprender acciones legales. Y los migrantes que huyen de la pobreza, las pandillas y la persecución en sus países de origen siguen desesperados por llegar a suelo estadounidense a toda costa.

William Contreras de Venezuela dijo que el Título 42 era bueno para la gente de su devastado país sudamericano. Escuchó que muchos inmigrantes antes que él fueron liberados en los Estados Unidos.

“Lo que entendemos es que no dejarán entrar a nadie más”, dijo el amigo de Contreras, Pablo, quien se negó a dar su apellido porque planeaba cruzar la frontera ilegalmente. “Esa es la razón de nuestra urgencia de cruzar la frontera hoy”.

Si bien el Título 42 impidió que muchos buscaran asilo, no tuvo consecuencias legales y alentó la repetición de intentos. Después del jueves, los migrantes enfrentan la prohibición de ingresar a los Estados Unidos durante cinco años y un posible procesamiento penal.

Las instalaciones de detención a lo largo de la frontera estaban muy por encima de su capacidad, y se les dijo a los agentes de la Patrulla Fronteriza que comenzaran a liberar a algunos inmigrantes con instrucciones de presentarse en una oficina de inmigración de Estados Unidos dentro de los 60 días, según un funcionario de estadounidense, entrevistado por la AP. 

También se les dijo a los agentes que comenzaran las liberaciones en cualquier área donde las instalaciones de detención estuvieran al 125% de su capacidad o el tiempo promedio de detención excediera las 60 horas. Además, las liberaciones podrían comenzar si 7 mil migrantes fueran detenidos en toda la frontera en un día.

Más de 27.000 personas estaban bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dijo el funcionario.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió que próximamente habrá más instalaciones de la Patrulla Fronteriza abarrotadas.

“No puedo exagerar la tensión sobre nuestro personal y nuestras instalaciones, pero sabemos cómo manejar esa tensión”, dijo a los periodistas el jueves.

Dijo que la gran mayoría de los migrantes serían colocados en procedimientos de «expulsión acelerada» y serían expulsados rápidamente si no califican para permanecer en los Estados Unidos.

La detención de unos 10 mil migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza el martes fue uno de los días más ocupados de la historia de la agencia, según un segundo funcionario estadounidense que proporcionó información a la AP bajo condición de anonimato porque el funcionario no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto. .

El promedio diario fue de unos 5.200 en marzo, según los últimos datos disponibles públicamente.

El jueves, unos 400 migrantes se apiñaron en medio de los fuertes vientos que levantaban la arena en la orilla del Río Grande al este de El Paso mientras grupos de soldados de la Guardia Nacional de Texas construían barreras de alambre de púas.

Una pareja de Colombia se acercó al cable preguntando si podían encender un fuego porque un niño de 10 años estaba temblando en el frío del desierto. La mayoría de los migrantes se acurrucaban bajo mantas delgadas.

El mayor Sean Storrud de la Guardia Nacional de Texas dijo que sus tropas han explicado a los migrantes las consecuencias de cruzar ilegalmente.

“Los migrantes realmente no saben lo que va a pasar”, dijo Storrud.

Incluso cuando los migrantes corrían para llegar a suelo estadounidense antes de que expiraran las reglas, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los traficantes estaban enviando un mensaje diferente. Dijo que había habido un aumento de contrabandistas en la frontera sur de su país que se ofrecían a llevar inmigrantes a Estados Unidos y les decían que la frontera estaba abierta a partir del jueves.

El miércoles, Seguridad Nacional anunció una regla para que sea extremadamente difícil para cualquier persona que viaje a través de otro país, como México, o que no haya solicitado asilo en línea, para calificar para el asilo. También introdujo toques de queda con seguimiento por GPS para las familias liberadas en los Estados Unidos antes de las evaluaciones iniciales de asilo.

La administración consideró detener a las familias hasta que aprobaran las evaluaciones iniciales de asilo, pero optó por toques de queda familiares, que se extenderán desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y comenzarán pronto en Baltimore, Chicago, Washington y Newark, Nueva Jersey, según un funcionario estadounidense que habló sobre condición de anonimato porque la información no pretendía ser pública.

Las familias que no se presenten a las entrevistas de selección serán recogidas por las autoridades de inmigración y deportadas.

Al mismo tiempo, la administración ha introducido nuevas vías legales expansivas en los Estados Unidos. 

Hasta 30 mil personas al mes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela pueden ingresar si solicitan en línea con un patrocinador financiero y entran por un aeropuerto. Se están abriendo centros de procesamiento en Guatemala, Colombia y otros lugares. Hasta mil pueden ingresar diariamente a través de cruces terrestres con México si consiguen una cita en una aplicación en línea.

En San Diego, más de 100 migrantes, muchos de ellos familias colombianas, dormían bajo lonas de plástico entre dos muros fronterizos, vigilados por agentes de la Patrulla Fronteriza que no tenían a dónde llevarlos para procesarlos.

Albino Leon, de 51 años, dijo que el fin del Título 42 impulsó a su familia a emprender el viaje.

“Con los cambios que están haciendo en las leyes, es ahora o nunca”, dijo León, quien voló a México desde Colombia y pasó un primer muro fronterizo para llegar a suelo estadounidense.

 

 

Con información y fotos de AP

 

 

 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO