Niega IMSS “rasurada” a pensiones

El titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que se mantendrá el tope de 25 salarios mínimos para la pensión de los trabajadores de la llamada “generación de transición», por lo que negó una supuesta «rasurada» a los montos del sistema de pensiones.
“Vamos a seguir calculando las pensiones de las personas que están en este modelo de transición entre la ley del 1973 y la ley de 1997 en 25 salarios mínimos como se ha hecho durante los últimos años. Nadie corre riesgo, el monto de su pensión, no se ‘rasura’ nada, como encabezó ayer un medio, no hay disminución”, indicó Robledo Aburto.
Luego de la polémica que se generó por el supuesto recorte general de 25 a 10 salarios, el titular del IMSS refirió que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre algunos casos de la pensión no es de aplicación general.
“Sobre el tema de la controversia de tesis que publicaron en el Semanario de Justicia, creo que sí vale la pena aclarar algunas cosas. Primero, no es la primera vez que la Corte, en este caso la Segunda Sala, no es el pleno de la Corte, la Segunda Sala, tiene una opinión al respecto, lo tuvo en 2010 y lo tuvo en 2016.
“El ámbito de aplicación de esto no es un ámbito de aplicación general (…) ¿En dónde tienen que resolver como lo está estableciendo la Segunda Sala? Cuando hay juicios nada más. No es de aplicación del Seguro Social, es decir, no es de aplicación obligatoria, no significa esto que estemos en un desacato ni mucho menos, simplemente no aplica al Seguro Social”, explicó.
1997 cambió el esquema de pensiones en México
La aclaración se dio en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el pasado 24 de enero la Corte resolvió que los trabajadores que cotizaron en el Seguro Social entre 1993 y 1997 podrán decidir obtener su pensión mediante una Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) o la del IMSS.
Cabe señalar que fue en 1997 cuando se cambió el esquema de pensiones en México, por lo que las Afores se convirtieron en las operadoras de las retribuciones a los trabajadores y ya no el IMSS; por lo que dejó de operar la ley que regía el sector desde 1973 y que fijaba el tope de la entrega monetaria a los trabajadores en retiro de 10 salarios mínimos al mes.
A los trabajadores que les tocó el cambio de legislación se les llamó la “generación de transición” y algunos de ellos interpusieron juicios para ser pensionados con la ley de 1997 que marcó un nuevo tope de 25 salarios mínimos al mes; sin embargo, desde 2010 la Corte resolvió que quienes solicitaron su pensión con la antigua ley, antes de la entrada de las Afores, recibirían 10 salarios al mes pues así se establecía en la normativa de aquella época.
La Suprema resolvió a favor de los trabajadores que comenzaron a laborar antes de 1997
Ahora, en este 2020, la Suprema Corte reiteró su criterio emitido hace una década y mediante un comunicado aclaró que “aquellos trabajadores que entraron a trabajar antes de 1997 deben decidir el régimen de pensión al cual van a sujetarse, al de la ley de 1973 o bien al de la nueva ley de 1997”.
“Si decide acogerse al régimen de la ley de 1973, el tope aplicable es el de 10 veces el salario mínimo a su pensión que obtiene de manera vitalicia; o bien (…) si el trabajador opta por el régimen de la ley de 1997, actualmente vigente, le aplicará el tope de 25 veces el salario mínimo a su pensión, hasta el límite de lo ahorrado en su cuenta individual, es decir, de lo acumulado en su Afore”, indicó el alto tribunal.
Ante este escenario, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, aclaró que se respetará el esquema de cotización de todos los trabajadores de la «generación de transición» y se mantendrá la cotización de su pensión en 25 salarios mínimos, pues el criterio de la Corte solo aplica para aquellos que acudieron a un juicio y no aplica al Seguro.
“Se va a seguir calculando en 25, por una razón simple: creemos que es el trabajo de toda su vida que cotizaron con 25 salarios, pues sería injusto reducirlo a 10. Pero esta controversia de tesis de la Segunda Sala no es de aplicación al Seguro Social”, enfatizó.
Con información de Notimex. Foto Gobierno de Tlajomulco.
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













