No es creíble que autoridades de Jalisco desconocieran caso Teuchitlán: Gertz

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no es creíble que el centro de reclutamiento y exterminio localizado en Teuchitlán, Jalisco, pudiera operar sin conocimiento de las autoridades municipales y estatales.
Gertz Manero informó esta mañana (11.03.25) que la Fiscalía General de la República (FGR) hará una investigación sobre la historia de lo ocurrido para establecer si puede, o no, atraer el caso.
“(Vamos a) establecer toda una investigación sobre la historia de este caso. No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, señaló Gertz Manero.
“En esas circunstancias esa información es fundamental, ¿por qué razón?, porque para llevar un tema de delincuencia organizada ante un juez federal, tiene que haber una claridad absoluta sobre la federalidad de ese delito”.
El titular de la FGR calificó el caso ocurrido en Teuchitlán, como una oportunidad de establecer con precisión la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos del fuero común.

Habrá informe especial sobre el caso
El informe de la FGR sobre el caso se entregará en un plazo razonable, dijo, y tendrá información muy precisa sobre los antecedentes del rancho Izaguirre: quiénes lo protegían, quiénes eran sus dueños y quiénes sus usuarios.
“(Vamos a) dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles (…)”, detalló Gertz Manero.
“Yo creo que en un plazo muy razonable vamos a tener ya una información general y antes de hacer cualquier atracción, lo vamos a dar a conocer”.
El fiscal general informó que, según datos del INEGI, el 95 por ciento de los delitos que se cometen en el País son del fuero común, es decir, delitos que afectan a las personas de manera individual y se persiguen en los estados. El 5 por ciento de los delitos restantes son del fuero común federal.

Fiscalía de Jalisco también investiga posibles omisiones
El fiscal estatal, Salvador González de los Santos, giró instrucciones para iniciar una investigación ante los órganos de control internos de la Fiscalía y deslindar responsabilidades por eventuales omisiones en la búsqueda de septiembre.
“El procesamiento de nuevos indicios en un rancho próximo a la comunidad La Estanzuela, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, así como el registro previo y la aplicación de protocolos de investigación se supervisa de manera directa por el fiscal estatal, Salvador González de los Santos”, informó la Fiscalía.
“El titular de esta Representación Social revisa desde el 5 de marzo que sucedió y con qué exhaustividad se intervino en su momento el lugar, a fin de determinar si se dejó de aplicar algún procedimiento en campo por parte del personal entonces asignado durante la pasada Administración”.
De existir elementos, se sancionará al o los funcionarios que correspondan en estricto apego a la ley, detallaron las autoridades.

¿Qué ocurrió en el Rancho Izaguirre?
El Rancho Izaguirre, como se denomina el predio, está ubicado a 58 kilómetros del Centro de Guadalajara, al poniente del Área Metropolitana.
El mencionado rancho servía como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según las autoridades.
En septiembre de 2024 se detuvo ahí a 10 personas y se liberaron a dos más; además, se localizó a una persona sin vida. Desde entonces permanecía asegurado por la Fiscalía Estatal.
En los días posteriores al aseguramiento se realizaron labores de búsqueda tanto con maquinaria pesada como georradares y binomios caninos dentro del rancho.
En esa ocasión se aseguraron armas, chalecos, indicios balísticos y dos lotes de restos óseos con exposición térmica.
El 5 de marzo pasado, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entraron al predio y encontraron más fragmentos óseos en otro espacio dentro del rancho.
Al procesar estos nuevos indicios, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas detectó una modalidad que no había sido utilizada por el grupo criminal: además de calcinar los restos, éstos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.
Estos trabajos iniciaron el pasado 5 de marzo y han continuado de manera ininterrumpida.
Las autoridades aseguran que una vez recabados la totalidad de los indicios serán exhibidos con total transparencia a las familias que buscan a sus seres queridos.
*Con información de Christian Sánchez.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FISCALÍA DE JALISCO REVELA INDICIOS DE RANCHO EN TEUCHITLÁN
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












