Connect with us

Nacional

Qué es y cómo funciona la alerta Amber

Publicada

alerta amber

¿Qué es la alerta Amber? 

Es un programa creado por las autoridades y los medios de comunicación que establece una herramienta eficiente de difusión; la cual ayuda a la pronta localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en situación de riego de sufrir daño grave por privación de su libertad o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional. Cabe destacar que el gobierno de México la hace independiente de la denuncia o proceso penal que inicien las autoridades competentes.

¿Cómo funciona alerta Amber México?

Por medio de la difusión masiva e inmediata de un formato único de información con fotografía, en todos los medios de comunicación disponibles, para lo cual el gobierno puede activar una alerta nacional o internacional, o en su caso, coordinar esfuerzos, con la participación de todos los órdenes de gobierno, sociedad civil, medios de comunicación, empresas y todos aquellos sectores que deseen colaborar para sumar priorizar la búsqueda y localización del menos de edad.

¿Quién es la autoridad encargada de autorizar y activar la alerta Amber México?

En México, la Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), evalúa, analiza y en su caso, realiza la activación.

Lo anterior, en colaboración con la Secretaría de Gobernación (SEGOB [Comisión Nacional de Seguridad CNS, Instituto Nacional de Migración INM]), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quienes integran el Comité Nacional de Alerta AMBER México.

A su vez participan la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Para la operatividad del programa se cuenta con un Comité Nacional, una Coordinación Nacional y Coordinaciones independientes de los gobiernos estatales en cada una de las 32 entidades federativas, así como enlaces en todas las delegaciones de la Procuraduría General de la República (PGR).

¿Cuáles son los criterios que se valoran para la activación de la alerta Amber México?

Cuando las autoridades correspondientes determinen la no aparición de la niña, niño o adolecentes, es cuando se empleará esta alerta de acuerdo a: 
1.- Que la niña, niño o adolescente sea menor de 18 años.
2.- Que se encuentra en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal.
3.- Que exista información suficiente: nombre, edad, sexo, características físicas, señas particulares, padecimientos, discapacidades, vestimenta que portaba al momento de la ausencia, así como la descripción de las circunstancias de los hechos, las personas y vehículos involucrados, la última vez que fue vista y alguna otra información que se considere relevante.

¿Cuáles son los alcances de la alerta Amber México?

Depende el caso de la o el menor de edad, es como las autoridades difundirán la alerta de manera estatal, nacional o internacional.

¿Cómo puedo ayudar?

El gobierno de México pone a disposición una línea las 24 horas del día los 365 días del año para que la sociedad mexicana pueda comunicarse en caso de contar con información de la persona en situación de extraviada o privación de su libertad; el teléfono es: 01 800 00 854 00.

¿Qué procede si el caso no reúne los criterios para activar una alerta Amber?

De acuerdo con la autoridad correspondiente, en el marco de sus atribuciones, llevará el caso para la investigación y pronta localización de niñas, niños y adolescentes.

Cabe señalar que la alerta es independiente a la investigación y demás mecanismos que implementan las autoridades para localizar y recuperar lo más pronto posible a las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, el hecho de que no proceda la activación de una alerta, no significa que no se lleve a cabo una investigación o que no se realicen acciones para la pronta localización de las niñas, niños y adolescentes.

¿Qué otros países participan en programa Alerta AMBER?

Estados Unidos de América, Canadá, Inglaterra, Irlanda, Francia, Alemania, Holanda, Malasia, Grecia. México, es el primer país en Latinoamérica en adoptar el Programa Alerta AMBER.

Historia de la Alerta Amber

En el estado de Texas en Estados Unidos, la Alerta AMBER comenzó en 1996 tras la desaparición de Amber Argeman, una niña de nueve años quien fue vista por última vez por las calles de su colonia en su bicicleta.

Por su desaparición autoridades del estado y medios de comunicación locales crearon un sistema en el cual, les permitía a ambos estar en comunicación para el seguimiento del caso de la menor de edad.

El cuerpo de la pequeña de nueve años fue encontrado sin vida y con marcar de violencia tiempo después; hecho que conmovió al país lo que generó la creación formal del programa Alerta AMBER con el fin de localizar y encontrar a los menores de edad en situación de extravío o privación de libertad.

Cada estado fue adoptando sus propios protocolos de investigación en los casos de menores no encontrados; fue hasta el 2005 con la integración de Hawai en donde ya todo Estados Unidos tenía el protocolo para la búsqueda y localización de menores de edad en situación de riesgo.

El nombre oficial del protocolo es America´s Missing: Broadcast Emergency Response (AMBER).

Alerta AMBERr a través de los años

La Alerta AMBER está compuesta, principalmente, por autoridades oficiales de cada entidad y medios de comunicación locales, sin embargo, con el paso de los años y la tecnología; se han sumado diversas asociaciones y empresas privadas con el fin de agilizar y facilitar la recuperación de menores de edad en situación de riesgo.

Aleta AMBER en redes sociales

Las redes sociales han sido eficaces para la publicación de búsqueda de menores de edad en cada entidad federativa; My Space, Facebook, Twitter y, por último, Instagram han contribuido con la “viralización” de los casos de menores de edad en situación de riesgo con el fin de su localización.

En Estados Unidos, en 2007 My Space fue el primer en contribuir con el programa, al poner a su disposición su plataforma para la búsqueda de menores de edad.

Fue hasta el 2011, en donde Facebook creó una cuenta de Alerta AMBER en cada entidad estadounidense con el fin de brindar información a la ciudadanía en caso del avistamiento de una niña, niño o adolecente en situación de extravío o desaparición forzada.

Por su parte Twitter en 2013, inicia la cuenta @AMBERAlert con el fin de buscar y localizar a los menores de edad a través de la aplicación y con la colaboración del Sistema de Alertas de Emergencia Celular para Alertas AMBER.

Para el 2015, Facebook amplió sus medidas de alerta sobre este programa al comenzar a enviar alertas a las cuenta sde usuarios que se encuentren cerca del lugar de la desaparición de los menores de edad.
En el mismo año, Bing se integra al programa como función de motor de búsqueda; mientras Google integra las Alertas AMBER en su aplicación Waze.

Alerta Amber en México

El 2 de mayo de 2012 el Gobierno de México pone a disposición de la ciudadanía el Programa Nacional de Alerta AMBER México, con el fin de coadyuvar con la búsqueda y localización de menores de edad en situación de riesgo.

En México participan autoridades estatales, sociedad civil, empresas de transporte público y privado, y medios de comunicación (locales y nacionales).

Con el fin de sensibilizar y concientizar a la ciudadanía mexicana sobre los casos de desaparición y privación forzada de la libertad de los menores de edad, el programa busca poner los ojos y oídos de los mexicanos en los casos denunciados para la pronta localización de niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.

En mayo del 2014, en México es creado el portal web Alerta AMBER de México, durante el foro de Alerta Amber en la Ciudad de México.

Objetivos específicos

La página oficial de Alerta AMBER del Gobierno de México pone a disposición los siguientes objetivos específicos con el fin de conocer los criterios para la búsqueda de menores de edad en situación de riesgo:

1.-Realizar un mecanismo ágil y eficaz que coadyuve a la pronta recuperación de niñas, niños y adolescentes y salvaguardar sus derechos humanos en todo momento.

2.-Colaboración entre el Gobierno de México con medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, sector empresarial y otros sectores involucrados, desde el ámbito de sus respectivas competencias, para la puesta en marcha de este Programa.

3.-Aumentar la productividad de la coordinación de acciones intra e inter institucionales, que permitan la inmediata recuperación de niñas, niños y adolescentes.

4.-Crear la metodologí¬a para la implementación del Programa Nacional Alerta AMBER México.

5.-Redactar un documento modelo para la implementación del Programa, en las 32 entidades federativas.

6.-Capacitar al personal involucrado en la operación del Programa, con la finalidad de que adquieran conocimientos y habilidades para la pronta recuperación de niñas, niños y adolescentes.

Criterios para activar alerta Amber

-Esperar 48 horas para levantar la denuncia por desaparición.
-La persona desaparecida debe ser menor a 18 años.
-Acudir a la Fiscalía General de Justicia o Ministerio Público con el fin de levantar una denuncia.
-Contar con la suficiente información del menor (Rasgos particulares, ropa que llevaba y una descripción del sospechoso).
-Descripción de la desaparición (detallar la última vez que fue vista.
-Información que considere importante.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter      Youtube     Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Homicidios dolosos se reducen 14% en seis meses de gobierno de Sheinbaum

Publicada

on

La presidenta de México
En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País informó Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.

En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País que en septiembre de 2024, destacó este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Estos resultados, a seis meses de su gobierno, han sido posibles a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada desde su llegada al Ejecutivo Federal, delineada en cuatro ejes.

“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó”, explicó la mandataria nacional.

“Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.

Todas las acciones de su mandato, dijo Sheinbaum, tienen como base el Humanismo Mexicano y las causas de la violencia se atienden incluso casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva.

También destacó las Ferias de Paz y el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”; este último permite el intercambio de armas que se tienen en casa por dinero en efectivo sin investigación de por medio por parte de las autoridades.

“Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del País”, explicó la Presidenta.

“Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad”.

Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad

El segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos.

Y el tercero, tiene que ver con la Inteligencia y la investigación, fortalecidas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), gobiernos estatales, en coadyuvancia de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

El cuarto eje tiene que ver con la coordinación con gobernadores y gobernadoras, la FGR y las instancias de seguridad del Gobierno de la República.

“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”, dijo Sheinbaum.

El marzo más bajo en homicidios desde 2018

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, puntualizó que marzo de 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018.

También el primer trimestre del 2025, es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018 y presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5, dijo la funcionaria.

En los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre las que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento.

Sobre los delitos de alto impacto, la funcionaria federal informó de una reducción del 15.4 por ciento: en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos, equivalente a 98 víctimas diarias menos.

Detienen más de 17 mil personas por delitos de alto impacto

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto.

Además, se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

En 17 estados de la república, detalló Harfuch, se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas.

En Tabasco la reducción ha sido del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha. Mientras que en Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Operación Frontera Norte

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto.

Se han asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo, de acuerdo con las autoridades.

Estrategia de Atención a las Causas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han brindado un millón de atenciones en todo el País; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz.

También se realizaron 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” a 10 mil jóvenes.

Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines.También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas. Todo ello como parte de la Estrategia de Atención a las Causas del Gobierno Federal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

Nacional

Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz

Publicada

on

Alejadro Gertz Manero
El fiscal Alejandro Gertz detalló que no se encontraron crematorios en el rancho Izaguirre. Foto: Especial.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que al día de hoy (08.04.25) no se han encontrado elementos que permitan determinar que hubo cremación de cuerpos al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Gertz Manero informó que ordenó la realización de pruebas de tierra, materiales pétreos y de construcción del inmueble en busca de una huella de acción de cremación, pero ésta no se encontró.

“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación: no la encontramos”, detalló el fiscal general.

“Eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información, y es la que yo voy a compartir con ustedes (los periodistas)”.

Localizan fragmentos humanos; algunos con huellas de cremación

A pesar de no haber encontrado una huella de acción de cremación a partir de de las pruebas realizadas en el inmueble, el fiscal informó de la localización de fragmentos de restos humanos, algunos con huellas de cremación.

Estos indicios han sido sometidos a un dictamen pericial por parte de la FGR que se encuentra a la espera de los resultados determinantes de los especialistas de UNAM.

“Se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, explicó Gertz Manero.

“Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero, hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo están haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional”.

El fiscal espera que a partir de la respuesta de la UNAM se pueda establecer con precisión la antigüedad de los restos y si existe alguna vinculación con personas que se encuentran en busca de sus familiares.

Una vez que termine el proceso pericial, dijo el fiscal, el rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda y la información de los restos encontrados estará a disposición pública.

Gobierno de Teuchitlán tenía conocimiento desde 2021

El titular de la FGR aseguró haber recibido recientemente información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en la que asegura haber hecho del conocimiento del gobierno municipal de Teuchitlán, desde 2021, denuncias de lo que ocurría en dicha población y cómo las autoridades locales no hicieron nada al respecto.

“Acabamos de recibir de la Comisión (Estatal) de Derechos Humanos de Jalisco una información en el sentido de que, desde 2021, le habían dado a conocer a las autoridades de esa población, la situación que estaba ocurriendo, y no hicieron nada”, detalló Gertz Manero.

15 detenidos por caso Teuchitlán

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) recordó que la investigación en el inmueble tiene poco más de 15 días a su cargo.

Informó que a la fecha hay 15 detenidos, todos vinculados con delitos por delincuencia organizada, entre ellos José Gregorio “N” alias “El Lastra” presunto responsable del reclutamiento de personas en el rancho Izaguirre.

También aseguró que la FGR logró establecer con toda precisión que dicho inmueble se utilizó como un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación para el crimen organizado.

“Tenemos 15 detenidos que ya estaban, por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad (José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’) el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México (…)”, recordó el fiscal.

“Y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que (el rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación)”.

El fiscal general de la República aseguró que una vez entregados los resultados solicitados a la UNAM, éstos serán dados a conocer de inmediato.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO