Connect with us
México

Recomponer archivos hechos pedazos por la Stasi

Publicada

Recomponer archivos hechos pedazos por la Stasi

Barbara Poenisch se pasa la mayor parte de los días haciendo rompecabezas. O más bien recomponiendo la montaña de documentos que la Stasi, la policía secreta de Alemania del Este, trituró o rompió en pedazos durante la caída del Muro de Berlín.

Advertisement

Siker

La antigua encuadernadora forma parte de un equipo de diez personas que reconstruyen minuciosamente los informes de vigilancia, las cartas privadas y los documentos políticos que la Stasi había acumulado y que trató desesperadamente de destruir cuando el régimen comunista de Alemania del Este se derrumbó hace 30 años.

Advertisement

Banner publicitario

Cuando el Muro de Berlín cayó, el 9 de noviembre de 1989, la temida policía secreta comenzó a triturar sus archivos. Y cuando las máquinas se averiaron, los miembros de la Stasi empezaron a rasgarlos a mano para después convertirlos en una pasta o quemarlos.

Recuperaron 16 mil bolsas con documentos

Pero el 15 de enero de 1990, los «comités de ciudadanos» irrumpieron en las oficinas de la Stasi, incluso en la sede de Berlín Este, y confiscaron millones de archivos y unas 16,000 bolsas con documentos hechos trizas.

Tres décadas después se siguen descubriendo los secretos de estos archivos, gracias a Poenisch y sus colegas.

«Me gusta hacer puzles y esta investigación es algo así como un trabajo de detective», explica Poenisch, una alemana del Este. «Es gratificante poder juntar lo que rompieron hace 30 años, porque sé que un experto en archivos estudiará este material y nos ayudará a afrontar el pasado».

El ministerio de Seguridad del Estado, con sede en Berlín Este y conocido como la Stasi, fue una de las herramientas de represión estatal más eficaces en sus casi 40 años de existencia.

Recomponer archivos hechos pedazos por la Stasi

Miles de espías desenmascarados

Durante la Guerra Fría, empleó a más de 270,000 personas, incluidos muchos informantes entre la población, lo que convirtió a la sociedad de Alemania oriental en la más vigilada del bloque del Este.

Cuando el público pudo acceder a los archivos de Stasi, en los años posteriores a la reunificación alemana en 1990, miles de espías fueron desenmascarados.

Muchas personas se enteraron de que amigos o familiares eran «colaboradores no oficiales» de la Stasi.

Lo que Poenisch describe como su «pequeña contribución a la confrontación con el pasado» es en realidad un trabajo hercúleo con un impacto en la vida de miles de personas.

Poenisch asegura que la clave de su trabajo no es solo la paciencia, sino sobre todo su «enorme responsabilidad». Lo explica mientras junta trozos de papel que sujeta a cada lado con pisapapeles antes de pegarlos.

1.5 millones de páginas

Entre los documentos personales que ha conseguido recomponer figura una carta de una madre que ruega a la Stasi que libere a su hijo. «Fue hace unos años y me conmovió mucho», cuenta.

Desde el comienzo de la reconstrucción manual en 1995, se ha ensamblado el contenido de 500 sacos, el equivalente a más de 1.5 millones de páginas.

Los archiveros han hecho descubrimientos asombrosos, como los documentos que prueban el dopaje de atletas de Alemania del Este organizado por el Estado. Otros permanecerán ocultos durante años: una persona necesita un promedio de 18 meses para recomponer una bolsa de fragmentos, según Andreas Loder, responsable del equipo.

Más de 3 mil hojas

Cada saco contiene trozos de papel que equivaldrían a hasta 3,500 páginas, por lo que quedan unos 600 millones de pedazos de papel que, al juntarlos, constituirían cerca de 55 millones de páginas en total.

En 2013, el uso de nuevas tecnologías suscitó esperanzas. Pero el e-Puzler desarrollado por el instituto de investigación Fraunhofer IPK ha demostrado ser incapaz de manejar cientos de miles de fragmentos. Se está diseñando una nueva máquina.

Ute Michalsky, quien supervisa el trabajo de reconstrucción, reconoce que no puede prever si algún día se terminará de ensamblar. Por eso da prioridad a los documentos «que contienen información sobre personas vigiladas por la Stasi».

 

Con información e imágenes de AFP

 

 

Etiquetas:  Periodismo     La Perla     México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO