Connect with us
México

Salgado Macedonio, el presunto violador que busca gobernar Guerrero

Publicada

guerrero

Este 2021 será una elección histórica para México, no solo porque más de diez mil mujeres en todo el País tendrán la oportunidad de participar activa y políticamente, sino por el hecho de que el 28 de octubre de 2020 el Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos para evitar que agresores, acosadores sexuales y deudores alimenticios pudieran llegar al poder, y esto porque mediante la presentación de su tres de tres contra la violencia, tendrán que señalar si han sido condenados por sentencia en alguno de estos tres rubros.

Advertisement

Siker

Se esperaba que la ética política prevaleciera y los partidos políticos no se atrevieran a seguir postulando impresentables como candidatos a la ciudadanía.

Advertisement

Banner publicitario

Verdaderamente se creía que con la 3 de 3 contra la violencia, propuesta por los diversos colectivos feminista de todo el País, se evitaría que llegarán más agresores al poder y avanzar significativamente en ir cerrando la violencia institucionalizada por el pacto patriarcal que desde hace años venía permitiendo que figuras tan deleznables en los puestos más alto de toma de decisión como el caso del señalado “Gober precioso” que se atrevía a pedir jovencitas menores de edad para su uso y disfrute, como si las niñas fueran objetos sexuales, o el alto exfuncionario de la máxima institución de justicia en el País que era omiso en el pago de pensión alimenticia.

Sin embargo, el 30 de diciembre 2020 el partido Morena define a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero. De entre las y los 18 aspirantes en el estado, señalado como agresor asexual con seis denuncias por violación, fue el elegido.

Un gran golpe contra las mujeres y su participación política, un retroceso para el cumplimiento de las obligaciones internacionales de México ante la CEDAW y otros organismo internacionales, pero sobre todo la máxima demostración de violencia institucional contra las mujeres se consolido con las expresiones misóginas y revictimizantes del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al señalar que era un tema electoral, con esto se confirmaría lo que siempre han venido diciendo los violadores, las mujeres mienten no pasó nada, son unas exageradas.

Las feministas no eran ingenuas en su petición, sabían desde el primer momento que el mayor obstáculo cuando se buscaba la consolidación de la 3 de 3 eran los partidos políticos porque al primer momento y en cada situación, invocan el respeto a la libre determinación de su vida partidaria interna, y con ello la reproducción constante de prácticas patriarcales a lo largo de sus estructuras, ejerciendo distintos niveles de violencia hacia las mujeres militantes, simpatizantes y trabajadoras que los conforman.

Esta situación es reconocida, pero se agrava aún más, cuando las dirigencias de los partidos políticos en su mayoría a cargo de hombres, los que sostienen el pacto patriarcal y por ello detentan el cuasi monopolio de las postulaciones a cargos de elección popular en el País, imponen la disciplina partidista, como un grillete a las propias mujeres del partido, para que no rompan las ordenes de la dirigencia, o de lo contrario admitir el fin de su carrera política, y por ello vimos que a pesar de que a nivel nacional e internacional los medios de información han estado señalado casi diariamente la gravedad de poner a un violador como candidato del máximo órgano del poder ejecutivo en el estado de Guerrero, aun así, se invocó a una marcha en favor del candidato del partido donde muchas mujeres obligadas por este machismo tuvieron que salir.

Y la violencia en el partido no paró, cuando el  Presidente de la República minimizó el contenido de las carpetas de investigación callando las voces de las víctimas señalando abiertamente que era un tema electoral, brindo argumentos y armas para que en redes sociales todos aquellos hombres agresores que siguen creyendo que el Me Too nunca existió  y que las mujeres somos exageradas, o que no aguantamos una pequeña manoseada, pudieran enardecerse y aumentar sus comentarios misóginos para sostener a su líder partidista.

Este panorama me hizo recordar a Rita Segato cuando habla de la fenomenología de los dueños del estado, y con esta fotografía descrita de nuestro País donde un violador puede ser candidato a Gobernador, nos da la respuesta clara para demostrar a las mujeres quién es el verdadero dueño del estado y es el machismo.

La violencia institucionalizada no solo la vivimos en cada momento que las mujeres vamos a denunciar con temor y sabiendo que seremos revictimizadas y juzgadas no solamente por el aparato jurisdiccional si no por la sociedad, porque los comentarios no pedidos no tardan en salir, para que iba a su casa, como se atrevió a vestir así, seguro quería sacarle dinero entre otros dichos.

Los agresores sexuales no pueden ni deben ser candidatos. Y mucho menos ser nuestros gobernantes, al ser Félix Salgado, senador con licencia, debería estar siendo investigado, juzgado y sancionado, ya no podemos permitir que el pacto patriarcal quede impune y siga reproduciendo la violencia contra las mujeres de forma tan cruel, cuando a pesar de haber estado integradas las carpeta de investigación no se emitiera ni una sola orden de aprehensión.

Foto de la Colectiva Las Revueltas

 

Las colectivas feministas no se han detenido en acciones para impedir que llegue a la gubernatura, hicieron un vídeo como protesta virtual para exigir que el partido impidiera su registro, se presentaron afuera de la fiscalía estatal con todas las medidas de sanidad a elaborar el performance “un violador no será gobernador”.

Más de 100 legisladoras de Morena, y otras muchas mujeres de ese partido y adhesiones de organizaciones externas, exigieron al presidente del partido Mario Delgado mediante un comunicado: “No seremos nosotras quienes avalemos y salgamos a defender lo indefendible cuando busquemos el voto por éste y otros personajes impresentables, así hayan ganado en encuesta su espacio, pero sin honorabilidad y sin conciencia social de género”. Solicitando que “en lo inmediato se reconsidere… el registro de Félix Salgado Macedonio para la candidatura a la gubernatura guerrerense… no es un capricho de unas cuantas, es un compromiso con nuestros principios”.

La colectiva “Nosotras tenemos otros datos” hizo un foro público con integrantes del movimiento virtual encargado de analizar datos sobre la violencia de género en México, donde señalaron que las palabras emitidas por el titular del Ejecutivo federal alientan la negligencia de las autoridades y la impunidad. “Con su discurso, refuerza el estereotipo de que las víctimas de violencia sexual mienten”.

De igual manera Marxitania Ortega Flores escritora e hija del ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, también denunció acoso por parte del virtual candidato de Morena. Si bien recientemente la comisión de honor y justicia del CEN de MORENA emitió su dictamen en contra de que el senador con licencia Félix Salgado Macedonio no es apto para ser candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero falta que el CEN de MORENA con el dirigente nacional  Mario Delgado Carrillo haga lo pertinente y de cumplimiento para quitarle la candidatura, situación que no deberá terminar ahí, la denuncia penal deberá seguir su investigación y en su caso hacer lo que tanto predican al ser un gobierno “feminista” juzgar verdaderamente con perspectiva de género y hacer un trabajo ejemplar para demostrar a las mujeres del estado y del país que ahora sí se comenzará a impartir justicia y a generar acciones jurisdiccionales para detener la violencia sexual contra las mujeres.

Quiero cerrar señalando que de acuerdo a la encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH de la INEGI solo durante 2015, más de 600 mil mujeres fueron violadas en México de las cuáles solo se iniciaron 12,945 investigaciones penales, es decir solo el 12% de las  violaciones se llegaron denunciar y tan solo el 1.2% de investigaciones llegaron a una sentencia y peor aún en solo 364 casos se logró el acceso a la justicia.

Denunciar un acoso o una agresión sexual supone, en México, superar el miedo a las consecuencias o amenazas, la vergüenza, la falta de conocimiento sobre cómo o dónde denunciar, y la idea de que no te van a creer o van a culparte a ti. Una vez tomada la decisión de denunciar, la esperanza de que se haga justicia, o que al menos se les atienda, es prácticamente nula.

Y finalmente de enero a noviembre del 2020, fueron iniciadas 15 mil 240 carpetas de investigación por el delito de violación, es decir nos encontramos ante una práctica cotidiana sin respuesta efectiva del estado para eliminarla. Las cifras demuestran la violencia institucionalizada en la procuración e impartición de justicia, lo que permite que tan sólo ocho de 100 mujeres violadas o abusadas sexualmente denuncien. Y aun así… ¿Se atreven a seguir postulando a un violador como gobernador?

 

 

Sobre la autora

Ana Fátima López es abogada feminista, y Maestra en Derechos Humanos y Paz, fundadora de Magistrada Ya y de la red de Abogadas Violeta, actualmente es la coordinadora Nacional de la red. Activista de la paridad y defensora de la violencia política contra las mujeres. @FatimaLopezFem

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO