Salvador Cosío, quería ser independiente y terminó con el Verde

Por Ricardo Gómez
Comulga con la pena de muerte para feminicidas y pederastas, notario, apasionado del béisbol y el derecho, Salvador Cosío Gaona, candidato del Partido Verde a la gubernatura de Jalisco, tiene un perfil de contraste, que en estos tiempos en los que la generación millennial influye en la opinión pública, quizá no sea la mejor estrategia, pero acepta el costo que esto conlleve.
Entrevistado por Cuarta.Mx, el político justificó su pasado multipartidista iniciado en el PRI en 1976, en el que duró alrededor de 30 años; brincó al PRD en 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador impulsó su primera candidatura a la presidencia por este partido; posteriormente renunció para quedar sin afiliación política hasta el 2015, cuando se suma a Morena, pero dijo se encontró con un ambiente desfavorable, por lo que decidió también salir en menos de un año.
Cosío Gaona, descontento con la forma de hacerse política, decidió iniciar junto a otros políticos una plataforma independiente para llegar a las elecciones por la vía independiente, sin embargo, en el proceso su corazoncito encontró espacio con los ideales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para ser el abanderado a la gubernatura de Jalisco, aunque de este último no es militante.

Cortesía PVEM Jalisco
¿Quién es Salvador Cosio, cómo se define a usted mismo?
Soy un político, no me siento mal en decir que soy político. Fui militante del PRI, desde 1976 hasta 2006, renuncié en 2006 porque yo seguía con mis ideales muy claros, firmes, en cuanto a la búsqueda de democracia, de cultura política, de conciencia cívica, de luchar por lo mejor para la sociedad, y mi entonces partido se separó mucho de ello, me cansé de votar en contra de mi bancada en el Congreso local y federal, de enfrentarme a ellos.
Lo vivió por unos instantes, ¿es difícil lanzarse como independiente en México?
No es difícil la voluntad, es difícil la mecánica y la burocracia que el INE y el IEPCJ han establecido para ello en la ley. Debió de haber más capacitación oportuna, más información a la gente, más spots dedicados a que la gente conociera este mecanismo, sobre todo que tuviera menos trabas y complejidades la app, más o menos eran seis minutos por captura, era complicado, y no deja de ser costoso.
¿Con cuántos apoyos ciudadanos decide declinar en la búsqueda de la candidatura independiente?
Fue muy breve, porque la captura del INE se empezó el 9 de diciembre, pero los mecanismos para captarla, la famosa app y toda la información, nos la dieron un día antes, de manera que invertimos tres días para capacitar a la gente, del 9 a 12, y para registrar a los gestores auxiliares que nos iba a ayudar a la captura de las firmas, logramos registrar en esos tres días a 580 gestores, quienes se dieron a la tarea, y el día 14 o 15, fue cuando firmamos el convenio (con el PVEM), tendría aproximadamente seis mil firmas captadas.
Si no hubiera hecho el convenio con el PVEM, ¿hubiera seguido por la vía independiente?
Sí, teníamos ya estructurada una buena línea de trabajo, nosotros mediante un recurso legal, que ganamos en el Tribunal, habíamos conseguido que en 28 municipios nos permitieran hacerlo vía directa en papel, y estaba por salir otro recurso favorable para otros 28 municipios, donde no hay tecnología, donde no llega el alcance de internet, habíamos encontrado la forma de agilizar la captura.
Y en el asunto del presupuesto, al PVEM le tocaron para la campaña cerca de 12 millones de pesos, y para un independiente había una bolsa a repartir de un millón, aproximadamente.
Así es, debe haber una revisión muy clara sobre las facilidades, más que recursos, se debe de rebajar incluso a los partidos, se debe de buscar que haya mayor representación legal y formal de los independientes, que tenga con qué defenderse.
¿Ústed es ecologista?
Yo creo que todos debemos serlo, la lucha para conservar el hábitat que tenemos, más que el medio ambiente, el hábitat en el que vivimos es global. Tuve la oportunidad y lo conseguí en el año 1999 y 2000 de conseguir el decreto de Área Natural Protegida de El Salado, en Puerto Vallarta, tengo una lucha frontal contra el ecocidio de las Villas Panamericanas, logramos detener unas obras en la barranca, creo que es una tarea de todos, no tanto un bandera.
¿Comulga con los ideales del PVEM?
En el tema medio ambiental, por supuesto. Creo que el asunto va más allá de una cuestión ecológica, es la conservación de un hábitat, de una vida de calidad para la ciudadanía.
Pero buscaron en algún momento la pena de muerte…
Creo que la pena de muerte no debería dejarse de lado, dependiendo de la mejoría absoluta de los sistemas de justicia para no cometer un error, tiene que avanzar más el sistema de justicia, hacerlo menos falible, va de la mano de ello, pero estoy de acuerdo en hacerlas (penas) severas, cadena perpetua o pena de muerte a los feminicidas, estoy de acuerdo en decretarse en todo lo que sea el daño contra la niñez, grupos vulnerables.

Cortesía PVEM Jalisco
Su carrera política tiene escalas en los tres órdenes de gobierno, aunque en ninguna ocasión al frente de alguno, sino de manera legislativa, judicial u operativa, aunque sí vivió de cerca una gubernatura, muy de cerca, cuando su padre, Guillermo Cosío Vidaurri, ocupó el cargo por el que ahora contiende.
Usted va por la gubernatura, pero no ha ocupado un cargo ni siquiera como presidente municipal, ¿por qué cree que tiene la capacidad para gobernar un Estado?
Conozco la administración pública municipal muy bien, conozco la administración estatal, la federal en muchos aspectos, conozco los tres ámbitos del poder, conozco la política pública, tengo el conocimiento en administración y política pública para hacerlo y conozco Jalisco muy bien, todos sus municipios y muchos de ellos a fondo, y creo que tengo la visión clara de lo que se debe hacer.
¿Usted cómo califica al gobierno del Estado?
Obviamente creo que está mejor que el federal, en muchos factores, se ha avanzado en temas de movilidad, de infraestructura, se ha avanzado en temas de gobierno digital, hay un importante fomento al empleo y hay un importante fomento agropecuario, ha faltado mayor esquema en la cuestión de burocracia, ha faltado trabajo en la cuestión de seguridad, ha faltado mayor trabajo en el tema de salud, se ha avanzado, pero puede ir más a fondo en el tema de educación.
¿Qué necesita Jalisco, qué es lo que más se requiere?
Liderazgo. La gente quiere que vuelva el esquema de desarrollo regional; la gente plantea, y creo que tiene razón, que vuelva el impulso a las ciudades medias; la gente plantea, y creo que tiene razón, que se vuelva a generar más presupuesto hacia el fomento agropecuario, de tecnificación del campo, generación de agroindustrias, que la gente no tenga que venir a la capital, cada vez más grande, y las ciudades intermedias quedan ahí, rezagadas.
La gente quiere que haya de nueva cuenta programas que se truncaron hace 18 o 19 años en materia de estructura y comunicaciones regionales. La gente tiene razón que haya más cobertura educativa y de salud en las regiones de Jalisco, la gente tiene razón que haya menos impunidad y corrupción.
¿Usted para qué compite en esta elección?
Me considero con la capacidad suficiente, con la visión como propuesta de modelo, como visión para hacer un buen candidato competitivo.
¿Cree que estando en el PVEM y la asociación le dé los votos suficientes?
Hay un mercado muy grande, de los indecisos; hay un mercado muy grande de la gente que no vota porque no tiene un menú agradable.

Cortesía PVEM Jalisco
A punto de arrancar las campañas, Salvador Cosío Gaona cuenta con 134 mil seguidores en Twitter; es aficionado a Chivas, pero más del béisbol, incluso escribe sobre este deporte en medios de comunicación, en tres palabras se define como perseverante, consciente y sensible, está de acuerdo con el matrimonio igualitario, y asegura que recorrerá los 125 municipios de Jalisco.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












