Connect with us
México

Sexto día de guerra, Rusia intensifica los ataques

Publicada

La invasión rusa de Ucrania entró en su sexto día este martes, con un enorme convoy de tanques y vehículos blindados rusos en una carretera hacia la capital, Kiev, y los combates se intensificaron allí y en otras grandes ciudades.

Advertisement

Siker

Rusia bombardeó varios sitios clave en Kiev y en la segunda ciudad más grande del país, Kharkiv, matando al menos a 11 personas e hiriendo a docenas más, dijeron funcionarios ucranianos.

Advertisement

Banner publicitario

Entre los sitios afectados se encuentran la principal torre de televisión de Kiev y el monumento conmemorativo del holocausto.

Aunque las fuerzas ucranianas aún controlan Kharkiv y las ciudades costeras de Kherson y Mariupol, las tres están rodeadas, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

«Sin ustedes, Ucrania estará sola. Demuestren que no nos dejarán de lado», pronunció el presidente ucraniano frente al Parlamento Europeo. En el sexto día de enfrentamientos, un convoy se aproxima a Kiev y las confrontaciones se intensifican en Járkov.

La guerra desatada en Ucrania sigue su rumbo con Rusia escalando en agresividad. Un gran convoy se dirige hacia las inmediaciones de Kiev, donde aún se mantiene la resistencia de las milicias locales.

Además, los misiles rusos continúan impactando contra Járkov, segunda ciudad ucraniana y punto estratégico para el acceso a la capital.

Los bombardeos rusos golpearon la Plaza de la Libertad en el centro de Kharkiv justo después del amanecer del martes, dañando gravemente un edificio de la administración regional y otras estructuras, y matando al menos a seis personas e hiriendo a docenas más, dijeron funcionarios ucranianos.

Fue la primera vez que el ejército ruso golpeó el centro de la ciudad de 1,5 millones de personas, aunque los proyectiles han estado golpeando barrios residenciales durante días.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, culpó a un misil ruso y calificó el ataque de crimen de guerra: “Es un terror franco y no disimulado. … Nadie va a perdonar. Nadie lo olvidará”.

Horas más tarde, el bombardeo ruso golpeó la principal torre de televisión de Kiev y el monumento conmemorativo del holocausto, matando a cinco personas e hiriendo a otras cinco, según funcionarios ucranianos. La explosión dejó fuera del aire las transmisiones de televisión por un corto tiempo.

Convoy militar ruso avanza

El convoy militar ruso que amenaza a Kyiv y sus casi 3 millones de habitantes es mucho más grande de lo que se pensó inicialmente, con imágenes satelitales que muestran que ocupa gran parte de un tramo de carretera de 64 kilómetros (40 millas) al norte de la capital.

El convoy se encontraba a no más de 25 kilómetros (17 millas) del centro de la ciudad el lunes, según imágenes satelitales de la compañía Maxar.

Las tropas de Kiev, superadas en armas pero decididas, han frenado el avance de Rusia y se han aferrado a la capital y otras ciudades clave. El número total de muertos por los combates sigue sin estar claro, pero los ataques han cobrado un precio.

Los ataques rusos en Mariupol, un puerto clave del sur en el mar de Azov, hirieron gravemente a varias personas. Las fuerzas separatistas en Donetsk dijeron que han establecido dos corredores para la evacuación de civiles de Mariupol, lo que sugiere que un gran ataque a la ciudad podría ser inminente.

Las fuerzas rusas han bloqueado la ciudad portuaria de Kherson, según funcionarios ucranianos. Y la artillería rusa golpeó una base militar en Okhtyrka durante el fin de semana, matando a más de 70 soldados ucranianos, escribió el jefe de la región en Telegram.

El coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, dijo el martes que los bombardeos y bombas dañaron tuberías, líneas eléctricas y servicios básicos en Ucrania, y que cientos de miles de familias ucranianas no tienen agua potable.

¿Qué quiere Putin y cómo están reaccionando los aliados de la OTAN?

El día 6 de la guerra terrestre más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial encontró a Rusia cada vez más aislada. Los funcionarios occidentales creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere derrocar al gobierno de Ucrania y reemplazarlo con un régimen obediente, reviviendo la influencia de la era de la Guerra Fría en Moscú.

Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a los bancos más grandes de Rusia y su élite, congelaron los activos del Banco Central del país ubicados fuera del país y excluyeron a sus instituciones financieras del sistema de mensajería bancaria SWIFT, pero han permitido en gran medida su petróleo y natural. gas continúe fluyendo libremente hacia el resto del mundo.

Los expertos en sanciones esperan que Rusia intente mitigar el impacto de las sanciones financieras confiando en las ventas de energía y apoyándose en las reservas del país en oro y moneda china. También se espera que Putin mueva fondos a través de bancos más pequeños y cuentas de familias de élite que no estén cubiertas por las sanciones, negocie con criptomonedas y confíe en la relación de Rusia con China.

Dado que Rusia desempeña un papel tan importante en los mercados mundiales de energía como el tercer mayor productor de petróleo, los 31 países miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron el martes liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas, la mitad de Estados Unidos, “para enviar un fuerte mensaje a los mercados petroleros” de que los suministros no se quedarán cortos debido a la invasión.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo el martes que su país remitirá a Rusia a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por la invasión de Ucrania. La medida acelerará una investigación por parte del principal fiscal de la corte.

¿Cuántas personas han huido de Ucrania?

La agencia de la ONU para los refugiados dijo el martes que unas 660.000 personas han huido de Ucrania hacia los países vecinos desde que comenzó la invasión. La portavoz de la agencia, Shabia Mantoo, dijo que “a este ritmo, la situación parece destinada a convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa de este siglo”.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha dicho que la ONU espera que el total alcance los 4 millones en las próximas semanas. Polonia ha visto la mayor cantidad de refugiados, con Hungría, Rumania y Moldavia también aceptando decenas de miles. La compañía nacional de trenes de Alemania emitió un boleto gratuito especial para que los refugiados ucranianos puedan llegar a sus familiares.

¿Qué está pasando con la economía rusa?

Las sanciones “van a provocar el colapso de la economía rusa”, dijo el martes el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, a la radio France Info. Las naciones han bloqueado algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT y están restringiendo el uso de Rusia de sus enormes reservas de divisas.

El banco central de Rusia ha tomado medidas drásticas para apuntalar la caída del rublo, pero la inversión extranjera está saliendo del país.

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, dijo el martes que el gobierno había preparado medidas para restringir temporalmente la venta de activos rusos por parte de los inversores extranjeros, diciendo que la medida les ayudaría a tomar «una decisión considerada» en lugar de sucumbir a la presión política de las sanciones.

Las compañías petroleras como BP y Shell se han retirado de sus participaciones en empresas energéticas rusas. Norwegian Oil and Gas, una asociación de empresas petroleras y proveedoras del tercer mayor exportador de gas natural del mundo, hizo lo mismo el martes al suspender a dos empresas rusas. Y el conglomerado energético francés TotalEnergies dijo que no financiaría ningún proyecto nuevo en Rusia, pero no llegó a abandonar sus participaciones allí.

La compañía naviera más grande del mundo, AP Moller-Maersk, anunció que todas las nuevas reservas hacia y desde Rusia “se suspenderán temporalmente, con la excepción de alimentos, suministros médicos y humanitarios”. Gran Bretaña y Canadá cerraron puertos a los barcos rusos.

¿Cómo más se castiga a Rusia?

Un día después de que sus equipos fueran suspendidos de todos los partidos internacionales de hockey y fútbol, ​​incluidos los clasificatorios para la Copa del Mundo de 2022, a Rusia se le prohibió competir en eventos internacionales de patinaje sobre hielo, esquí, baloncesto, atletismo y algunos eventos de tenis.

Las decisiones de los organismos organizadores de varios deportes siguen la solicitud del Comité Olímpico Internacional de mantener a los atletas rusos fuera de sus eventos.

La decisión de la Unión Internacional de Patinaje de prohibir a los atletas de Rusia y su aliado Bielorrusia significa que la campeona olímpica Anna Shcherbakova y su compañera de equipo de 15 años Kamila Valieva, quien fue el foco de una disputa por dopaje aún sin resolver en los Juegos Olímpicos de Invierno del mes pasado, serán excluidas de campeonatos mundiales de patinaje artístico de este mes en Francia.

La reacción violenta también se intensificó en el mundo del entretenimiento, ya que el Festival de Cine de Cannes dijo que ninguna delegación rusa sería bienvenida este año y el festival de Venecia anunció proyecciones gratuitas de una película sobre el conflicto de 2014 en la región oriental de Donbas en Ucrania.

Los anuncios se produjeron inmediatamente después de otras protestas de alto perfil en las artes, incluida la decisión de Hollywood de retirar las películas programadas para estrenarse en Rusia.

La Unión Europea de Radiodifusión anunció la semana pasada que a Rusia no se le permitiría participar en un acto para el Festival de la Canción de Eurovisión de este año. El martes, se supo que la ganadora del concurso de 2016, la cantante ucraniana Jamala, huyó de Ucrania a Turquía con sus dos hijos.

¿Qué pasó en las Naciones Unidas?

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, pidió al principal organismo de derechos humanos de la ONU que responsabilice a Rusia por la invasión.

En comentarios grabados entregados al Consejo de Derechos Humanos, el principal diplomático estadounidense también instó a enviar un mensaje a Putin de que debe detener incondicionalmente el “ataque no provocado” y retirar sus fuerzas de Ucrania.

Los comentarios se produjeron cuando Estados Unidos regresó a su asiento en el consejo, que fue abandonado por el presidente Donald Trump, quien alegó que el organismo de 47 estados miembros aceptaba demasiado a los gobiernos autocráticos y estaba demasiado sesgado contra Israel.

Mientras tanto, la Asamblea General de 193 naciones de la ONU se reunió el martes para un segundo día de discursos sobre la guerra. Más de 110 estados miembros se inscribieron para hablar. Se espera que la asamblea, que no permite vetos, vote más adelante en la semana sobre una resolución coordinada por enviados de la UE, en colaboración con Ucrania.

El proyecto de resolución exige que Rusia deje de usar la fuerza de inmediato contra Ucrania y retire todas las tropas.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO