Sexto día de guerra, Rusia intensifica los ataques

La invasión rusa de Ucrania entró en su sexto día este martes, con un enorme convoy de tanques y vehículos blindados rusos en una carretera hacia la capital, Kiev, y los combates se intensificaron allí y en otras grandes ciudades.
Rusia bombardeó varios sitios clave en Kiev y en la segunda ciudad más grande del país, Kharkiv, matando al menos a 11 personas e hiriendo a docenas más, dijeron funcionarios ucranianos.
Entre los sitios afectados se encuentran la principal torre de televisión de Kiev y el monumento conmemorativo del holocausto.
Aunque las fuerzas ucranianas aún controlan Kharkiv y las ciudades costeras de Kherson y Mariupol, las tres están rodeadas, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
«Sin ustedes, Ucrania estará sola. Demuestren que no nos dejarán de lado», pronunció el presidente ucraniano frente al Parlamento Europeo. En el sexto día de enfrentamientos, un convoy se aproxima a Kiev y las confrontaciones se intensifican en Járkov.
La guerra desatada en Ucrania sigue su rumbo con Rusia escalando en agresividad. Un gran convoy se dirige hacia las inmediaciones de Kiev, donde aún se mantiene la resistencia de las milicias locales.
Además, los misiles rusos continúan impactando contra Járkov, segunda ciudad ucraniana y punto estratégico para el acceso a la capital.
Los bombardeos rusos golpearon la Plaza de la Libertad en el centro de Kharkiv justo después del amanecer del martes, dañando gravemente un edificio de la administración regional y otras estructuras, y matando al menos a seis personas e hiriendo a docenas más, dijeron funcionarios ucranianos.
Fue la primera vez que el ejército ruso golpeó el centro de la ciudad de 1,5 millones de personas, aunque los proyectiles han estado golpeando barrios residenciales durante días.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, culpó a un misil ruso y calificó el ataque de crimen de guerra: “Es un terror franco y no disimulado. … Nadie va a perdonar. Nadie lo olvidará”.
Horas más tarde, el bombardeo ruso golpeó la principal torre de televisión de Kiev y el monumento conmemorativo del holocausto, matando a cinco personas e hiriendo a otras cinco, según funcionarios ucranianos. La explosión dejó fuera del aire las transmisiones de televisión por un corto tiempo.
Convoy militar ruso avanza
El convoy militar ruso que amenaza a Kyiv y sus casi 3 millones de habitantes es mucho más grande de lo que se pensó inicialmente, con imágenes satelitales que muestran que ocupa gran parte de un tramo de carretera de 64 kilómetros (40 millas) al norte de la capital.
El convoy se encontraba a no más de 25 kilómetros (17 millas) del centro de la ciudad el lunes, según imágenes satelitales de la compañía Maxar.
Las tropas de Kiev, superadas en armas pero decididas, han frenado el avance de Rusia y se han aferrado a la capital y otras ciudades clave. El número total de muertos por los combates sigue sin estar claro, pero los ataques han cobrado un precio.
Los ataques rusos en Mariupol, un puerto clave del sur en el mar de Azov, hirieron gravemente a varias personas. Las fuerzas separatistas en Donetsk dijeron que han establecido dos corredores para la evacuación de civiles de Mariupol, lo que sugiere que un gran ataque a la ciudad podría ser inminente.
Las fuerzas rusas han bloqueado la ciudad portuaria de Kherson, según funcionarios ucranianos. Y la artillería rusa golpeó una base militar en Okhtyrka durante el fin de semana, matando a más de 70 soldados ucranianos, escribió el jefe de la región en Telegram.
El coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, dijo el martes que los bombardeos y bombas dañaron tuberías, líneas eléctricas y servicios básicos en Ucrania, y que cientos de miles de familias ucranianas no tienen agua potable.
¿Qué quiere Putin y cómo están reaccionando los aliados de la OTAN?
El día 6 de la guerra terrestre más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial encontró a Rusia cada vez más aislada. Los funcionarios occidentales creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere derrocar al gobierno de Ucrania y reemplazarlo con un régimen obediente, reviviendo la influencia de la era de la Guerra Fría en Moscú.
Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a los bancos más grandes de Rusia y su élite, congelaron los activos del Banco Central del país ubicados fuera del país y excluyeron a sus instituciones financieras del sistema de mensajería bancaria SWIFT, pero han permitido en gran medida su petróleo y natural. gas continúe fluyendo libremente hacia el resto del mundo.
Los expertos en sanciones esperan que Rusia intente mitigar el impacto de las sanciones financieras confiando en las ventas de energía y apoyándose en las reservas del país en oro y moneda china. También se espera que Putin mueva fondos a través de bancos más pequeños y cuentas de familias de élite que no estén cubiertas por las sanciones, negocie con criptomonedas y confíe en la relación de Rusia con China.
Dado que Rusia desempeña un papel tan importante en los mercados mundiales de energía como el tercer mayor productor de petróleo, los 31 países miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron el martes liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas, la mitad de Estados Unidos, “para enviar un fuerte mensaje a los mercados petroleros” de que los suministros no se quedarán cortos debido a la invasión.
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo el martes que su país remitirá a Rusia a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por la invasión de Ucrania. La medida acelerará una investigación por parte del principal fiscal de la corte.
¿Cuántas personas han huido de Ucrania?
La agencia de la ONU para los refugiados dijo el martes que unas 660.000 personas han huido de Ucrania hacia los países vecinos desde que comenzó la invasión. La portavoz de la agencia, Shabia Mantoo, dijo que “a este ritmo, la situación parece destinada a convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa de este siglo”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha dicho que la ONU espera que el total alcance los 4 millones en las próximas semanas. Polonia ha visto la mayor cantidad de refugiados, con Hungría, Rumania y Moldavia también aceptando decenas de miles. La compañía nacional de trenes de Alemania emitió un boleto gratuito especial para que los refugiados ucranianos puedan llegar a sus familiares.
¿Qué está pasando con la economía rusa?
Las sanciones “van a provocar el colapso de la economía rusa”, dijo el martes el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, a la radio France Info. Las naciones han bloqueado algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT y están restringiendo el uso de Rusia de sus enormes reservas de divisas.
El banco central de Rusia ha tomado medidas drásticas para apuntalar la caída del rublo, pero la inversión extranjera está saliendo del país.
El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, dijo el martes que el gobierno había preparado medidas para restringir temporalmente la venta de activos rusos por parte de los inversores extranjeros, diciendo que la medida les ayudaría a tomar «una decisión considerada» en lugar de sucumbir a la presión política de las sanciones.
Las compañías petroleras como BP y Shell se han retirado de sus participaciones en empresas energéticas rusas. Norwegian Oil and Gas, una asociación de empresas petroleras y proveedoras del tercer mayor exportador de gas natural del mundo, hizo lo mismo el martes al suspender a dos empresas rusas. Y el conglomerado energético francés TotalEnergies dijo que no financiaría ningún proyecto nuevo en Rusia, pero no llegó a abandonar sus participaciones allí.
La compañía naviera más grande del mundo, AP Moller-Maersk, anunció que todas las nuevas reservas hacia y desde Rusia “se suspenderán temporalmente, con la excepción de alimentos, suministros médicos y humanitarios”. Gran Bretaña y Canadá cerraron puertos a los barcos rusos.
¿Cómo más se castiga a Rusia?
Un día después de que sus equipos fueran suspendidos de todos los partidos internacionales de hockey y fútbol, incluidos los clasificatorios para la Copa del Mundo de 2022, a Rusia se le prohibió competir en eventos internacionales de patinaje sobre hielo, esquí, baloncesto, atletismo y algunos eventos de tenis.
Las decisiones de los organismos organizadores de varios deportes siguen la solicitud del Comité Olímpico Internacional de mantener a los atletas rusos fuera de sus eventos.
La decisión de la Unión Internacional de Patinaje de prohibir a los atletas de Rusia y su aliado Bielorrusia significa que la campeona olímpica Anna Shcherbakova y su compañera de equipo de 15 años Kamila Valieva, quien fue el foco de una disputa por dopaje aún sin resolver en los Juegos Olímpicos de Invierno del mes pasado, serán excluidas de campeonatos mundiales de patinaje artístico de este mes en Francia.
La reacción violenta también se intensificó en el mundo del entretenimiento, ya que el Festival de Cine de Cannes dijo que ninguna delegación rusa sería bienvenida este año y el festival de Venecia anunció proyecciones gratuitas de una película sobre el conflicto de 2014 en la región oriental de Donbas en Ucrania.
Los anuncios se produjeron inmediatamente después de otras protestas de alto perfil en las artes, incluida la decisión de Hollywood de retirar las películas programadas para estrenarse en Rusia.
La Unión Europea de Radiodifusión anunció la semana pasada que a Rusia no se le permitiría participar en un acto para el Festival de la Canción de Eurovisión de este año. El martes, se supo que la ganadora del concurso de 2016, la cantante ucraniana Jamala, huyó de Ucrania a Turquía con sus dos hijos.
¿Qué pasó en las Naciones Unidas?
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, pidió al principal organismo de derechos humanos de la ONU que responsabilice a Rusia por la invasión.
En comentarios grabados entregados al Consejo de Derechos Humanos, el principal diplomático estadounidense también instó a enviar un mensaje a Putin de que debe detener incondicionalmente el “ataque no provocado” y retirar sus fuerzas de Ucrania.
Los comentarios se produjeron cuando Estados Unidos regresó a su asiento en el consejo, que fue abandonado por el presidente Donald Trump, quien alegó que el organismo de 47 estados miembros aceptaba demasiado a los gobiernos autocráticos y estaba demasiado sesgado contra Israel.
Mientras tanto, la Asamblea General de 193 naciones de la ONU se reunió el martes para un segundo día de discursos sobre la guerra. Más de 110 estados miembros se inscribieron para hablar. Se espera que la asamblea, que no permite vetos, vote más adelante en la semana sobre una resolución coordinada por enviados de la UE, en colaboración con Ucrania.
El proyecto de resolución exige que Rusia deje de usar la fuerza de inmediato contra Ucrania y retire todas las tropas.
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.
De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.
“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.
Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.
También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.
Sheinbaum reconoce legado de AMLO
Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.
Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
Actual crecimiento económico
En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.
Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Seguridad y reformas constitucionales
En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:
Reforma al Poder Judicial.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.
Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.
Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.
Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.
Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.
Reforma a la Ley de Amparo
Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.
Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.
Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.
“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.
Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.
Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.
La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población.
“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.
La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales.
“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.
En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.
La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.
Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan