Sheinbaum presenta programa de soberanía alimentaria

México busca incrementar la producción alimentos como el maíz, el frijol, el arroz, la leche, el sorgo y las verduras como la cebolla, el jitomate y el chile, todos de consumo cotidiano que impactan el bolsillo de las personas.
A través de la estrategia “Cosechando soberanía”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum buscará la auto sustentabilidad alimentaria, el cuidado del agua y mejores condiciones de vida para los productores agrícolas.
“Es un programa muy completo de soberanía alimentaria y de alimentación sustentable y saludable para todas y todos los mexicanos; es producir lo que consumimos”, explicó Sheinbaum.
“Por supuesto que hay mercado, eso va a seguir existiendo, pero no simplemente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludables y a buenos precios para las familias mexicanas”.
En México, por ejemplo, se consume un millón de toneladas de frijol al año, de las cuales se importan 300 mil toneladas; la meta es producirlas en el País y dejar de importarlas.
Para ello, se creará la entidad estatal “Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), ubicada en Zacatecas, con una cobertura, en un primer momento, en estados como Durango y Nayarit.
Posteriormente se incluirían estados como Chihuahua, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero, donde se cultivarían 763 mil hectáreas de frijol de alta calidad.
“Para ello, pues hay que apoyar al pequeño, al mediano productor, porque el gran productor tiene sus propias condiciones y no es necesario apoyarlo, tiene sus propios mercados, muchos de ellos son de exportación”, dijo Sheinbaum.
“Lo que queremos es fortalecer el apoyo al pequeño y al mediano y, como bien ha señalado el secretario de Agricultura, fortalecer las capacidades para producir semillas y fomentar la producción agroecológica”.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que se tienen identificados mil 200 municipios con alta marginación donde existe pequeña y mediana agricultura comercial.
Se trata de unas 600 mil personas a quienes se les brindará acompañamiento técnico, créditos y apoyo a la comercialización, entre otros, para mejorar sus condiciones de vida y aumentar la producción nacional de alimentos.
“Se va a hacer un esfuerzo para garantizar sus derechos constitucionales, a la salud, a la educación y a la vivienda”, explicó Berdegué.
“Y quiero enfatizar con mucha fuerza que aquí le cabe también una responsabilidad al sector privado, sobre todo en los derechos laborales de estas personas”.
Se estima que hay dos millones de personas jornaleras en México, quienes se encuentran entre las personas más empobrecidas y vulnerables, que trabajan cosechando los campos y los alimentos que consume la población.
La meta es garantizar la autosuficiencia en la producción de frijol y maíz blanco no transgénico, así como otros productos alimenticios de la canasta básica para evitar su aumento de precio.
“(Vamos por) la soberanía alimentaria (…), que el País tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación, no solo hoy, sino que en el futuro”, explicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.
“Eso quiere decir, por supuesto, producir más alimentos saludables, pero quiere decir también, el bienestar de las personas que producen esos alimentos, tanto agricultores, pescadores, las personas jornaleras”.
Se busca, además, cuidar los suelos, el agua, usar menos plaguicidas y reforzar el sector científico y tecnológico nacional para la producción agroalimentaria.
La política para la soberanía alimentaria del País está dividida en cuatro ejes: bienestar, producción, agua y sostenibilidad, explicó Berdegué.
“Y el último aspecto, que es decisivo, es la sostenibilidad. Tenemos que producir más con muchísimo menor impacto ambiental”, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Nuestro foco principal será en la deforestación, que es muy alta y hay que bajarla; segundo, reducir el uso de plaguicidas, especialmente los que son más tóxicos; y en tercer lugar, la pesca sostenible”.
Sobre el tema del agua, el funcionario recordó que buena parte del País atraviesa por una crisis hídrica y que el 75 por ciento del agua utilizada es requerida para la agricultura.
Desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) existen cinco programas para el campo: “Sembrando Vida”, “Producción para el Bienestar”, “Fertilizantes para el Bienestar”, “Precios de garantía” y “Bien pesca”, los cuales van a continuar durante la administración de Sheinbaum.
De acuerdo con el funcionario, en los primeros cuatro años del gobierno de AMLO se redujo en 18 por ciento la pobreza extrema por ingresos en el campo. La actual administración buscará reducir dicho rezago a menos del dos por ciento la pobreza extrema en el País.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













