Sheinbaum señala ‘cártel inmobiliario’ en Tlajomulco

La crisis de viviendas deshabitadas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga es resultado de prácticas similares a las del llamado “cártel inmobiliario” en la Ciudad de México, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria nacional habló del Plan de Recuperación de Vivienda presentado por el alcalde de Tlajomulco, Quirino Velázquez, con el que busca recuperar 10 mil de las más de 70 mil fincas abandonadas en el municipio.
“Tlajomulco es uno de los lugares del negocio inmobiliario. Aquí en la Ciudad (de México) le llamamos cártel inmobiliario por la violación a los usos de suelo sin permisos”, detalló Sheinbaum.
“Y es característica de convertir al Infonavit en un negocio y no en una institución que provea vivienda para las y los trabajadores, que es lo que estamos haciendo ahora”.
En Tlajomulco, en total, se contabilizan 77 mil 709 casas vacías; además, existen otras 2 mil 479 fincas inconclusas, de acuerdo con información de las autoridades locales.
El 72 por ciento de estos predios se concentran en cuatro zonas del municipio: Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador), Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe), Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre) y Lomas del Sur (Valle de los Encinos).
En estos polígonos se registra el 90 por ciento de los delitos de Tlajomulco y el 20 por ciento del crimen que se comete en Jalisco.
Sexenios de Fox y Calderón con el mayor número de casas
La construcción de viviendas sin condiciones de ser habitadas en Tlajomulco y muchas otras partes del País inició en el sexenio del ex presidente Vicente Fox y se recrudeció en el gobierno de Felipe Calderón.
Cerca de 800 mil de estas viviendas se construyeron en lugares que carecían de servicios básicos como alumbrado, agua potable, drenaje, escuelas y transporte público, por mencionar algunos.
“(Fueron gobiernos) del privilegio, del negocio, de la corrupción (…). Esa es la gran diferencia entre el pasado y la cuarta transformación”, aseguró la jefa del Ejecutivo federal.
“En el caso de viviendas que están abandonadas que se construyeron en aquella época, hay un procedimiento que estamos siguiendo (…); un censo de cerca de 800 mil viviendas en todo el País que se encuentran en estas condiciones.”
Entre el año 2000 y el 2020 se construyeron a nivel nacional 20 millones 787 mil nuevas viviendas — el mayor pico de estas políticas ocurrió en 2010 —, mientras que en los 50 años anteriores solo se edificaron 16 millones 254 mil nuevas casas.
Recuperación de vivienda podría ocurrir a partir de 2026
La Presidenta explicó que no puede hacerse “tabla raza” en la recuperación de estas viviendas, porque existen diversos escenarios jurídicos que antes se atenderán y resolverán.
“Puede ser que haya un trabajador que siga pagando su vivienda y que no viva ahí, pero que le siguen descontando el lo que corresponde a esa vivienda que alguna vez dijo solicitar y que cuando vio la vivienda dijo, ‘pues yo no puedo vivir aquí, pero la sigue pagando’”, explicó.
“Puede haber trabajadores que adquirieron el crédito y ya no pagan, pero ocuparon (su crédito). Cada trabajador es un crédito para una vivienda, no puedes tener dos”.
También refirió la existencia de casos donde se construyó la vivienda, pero nunca se otorgó el crédito y dicha casa terminó invadida por un tercero, además, al tiempo que se realiza el censo se hace un cruce con la base de datos del Infonavit.
Con ello se busca reducir adeudos, otorgar facilidades, e incluso disminuir o eliminar el pago del crédito cuando el derechohabiente ya pagó dos o tres veces su vivienda, explicó.
“Hay que esperar a que termine el censo. Nosotros esperamos que este año podamos concluir ese proceso para después dar una alternativa tanto a Tlajomulco como a otros municipios del País”, detalló la Presidenta.
“(Una alternativa para las) personas que pensaron que podían tener una vivienda ahí (en Tlajomulco), que fue un fraude y fue pura corruptela”.
Así mismo mencionó la existencia de denuncias contra autoridades y constructoras, mismas que espera sigan avanzando en los ministerios públicos.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












