Trump confirma que los cárteles del narco serán considerados grupos terroristas

Trump confirma que los cárteles del narco serán considerados grupos terroristas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump confirmó en una entrevista que su gobierno considerará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
“Saben, la designación no es tan fácil, se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en ese proceso”.
El mandatario estadounidense dijo “no voy a decir lo que haré, pero serán designados, absolutamente”, recalcó el mandatario ante Bill O’Reilly en su programa de radio.
Según Trump, cada año están perdiendo 100 mil personas a causa de la violencia que azota México, por lo que es prioritario para su administración modificar las leyes necesarias para garantizar un combate efectivo contra el narcotráfico.
“Ya ofrecí mi ayuda a México, me agrada mucho el presidente (…) creo que es un muy buen hombre. Pero de hecho ya le ofrecí que nos deje entrar y limpiarlo todo y hasta ahora rechazó la oferta. Pero en algún punto simplemente se debe hacer algo”.
Su mensaje se hizo público unas horas después de que el canciller de México, Marcelo Ebrard, asegurara que el país nunca permitiría la injerencia directa de Estados Unidos en asuntos nacionales.
“El tema del narcoterrorismo tiene una implicación jurídica. Consideramos todos los actos homicidios son gravísimos, sin calificativos extra”, expresó el funcionario en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
NEW: President @realDonaldTrump tells @BillOReilly he has begun the process of designating Mexican drug cartels as Foreign Terrorist Organizations.
https://t.co/rzgUgoZ3OHhttps://t.co/rzgUgoZ3OH— No Spin News (@NoSpinNews) November 26, 2019
Las leyes de Estados Unidos para combatir al terrorismo
El gobierno de Estados Unidos tiene dos leyes vigentes para combatir al terrorismo, dentro y fuera de su territorio.
La primera es la Ley Pública 104-132, también llamada Ley Contra el Terrorismo, Ley Antiterrorista y de Pena de Muerte, que data de 1996, cuando era presidente Bill Clinton. Esta legislación le otorga facultades al gobierno estadounidense para intervenir en cualquier país que signifique una amenaza para la seguridad de esa nación.
Bastaría con que el actual presidente Donald Trump firme una declaratoria en la que estipule que México no coopera plenamente con la labor antiterrorista para poder intervenir en el país. Además, México ya no podría comprar armamento ni materiales militares como lo hace hoy en día.
La otra legislación es la llamada Ley Patriótica, promulgada por el presidente George Bush después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Es extraterritorial, abarca jurisdicción internacional y se apoya en los tratados internacionales y convenios bilaterales.
El Título III se refiere a la financiación del terrorismo, a través del lavado de dinero y activos y actividades ilegales con respecto a Bancos; Entidades Financieras; Empresas y Corporaciones Multinacionales; personas jurídicas e individuos que sean incluidos en las lista Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés). Muchos cárteles mexicanos y empresas relacionadas con ellos están bajo la lupa del gobierno estadounidense.
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras













