Una nueva era para México: López Obrador

López Obrador…
López Obrador supo capitalizar el hartazgo y el ansia de cambio en México ante una violencia y corrupción disparadas durante el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto.
México se prepara para una nueva era con un tsunami político encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien el domingo logró una contundente victoria en las elecciones generales llevando la izquierda al poder en la segunda economía latinoamericana.
Responsabilidad histórica
«Soy muy consciente de mi responsabilidad histórica», dijo exultante López Obrador, de 64 años, acompañado de su esposa e hijos, ante decenas de miles de simpatizantes que lo ovacionaron la noche del domingo en el emblemático zócalo (plaza central) de la capital.
Morena, el partido que lidera López Obrador, logró además la mayoría de las gobernaciones (seis de nueve), entre ellas Ciudad de México. Este triunfo implica un cambio radical en el mapa político en los 32 estados del país y que hasta ahora eran gobernados mayoritariamente por una alternancia de las bancadas tradicionales, el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el conservador Partido Acción Nacional (PAN).

Foto: AFP
Esperanza
«Necesitábamos un cambio verdadero», celebró José Gutiérrez, de 44 años, en el cuartel de campaña de López Obrador.
En su tercer intento consecutivo de alcanzar la silla presidencial, AMLO, como se le conoce entre los mexicanos, se presentó como el candidato antisistema y obtuvo más de 53% de los votos, según estimaciones oficiales en base a una muestra cuya tendencia es irreversible.
Más de treinta puntos por delante de su rival Ricardo Anaya, impulsado por una coalición de derecha e izquierda (PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano). José Antonio Meade, del PRI, quedó relegado con un tercer lugar lejano.
López Obrador supo capitalizar el hartazgo y el ansia de cambio en México ante una violencia y corrupción disparadas durante el sexenio de gobierno de Enrique Peña Nieto.
¿Trump vs AMLO?
Una de las mayores interrogantes es la relación que tendrá AMLO con el presidente estadounidense Donald Trump y, sobre todo, cómo dos modelos tan antagónicos funcionarán a ambos lados del Río Bravo, en temas vitales como migración y la negociación para renovar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
De momento, Trump publicó en Twitter «está deseoso de trabajar» con López Obrador.
«Hay mucho por hacer que beneficiará a Estados Unidos y a México», tuiteó Trump, cuya política antiinmigrantes y contra el libre comercio ha hundido la relación bilateral.
López Obrador, de su lado, agradeció el mensaje. «Es lo que vamos a procurar en la relación con el gobierno de Estados Unidos, que haya respeto mutuo (…) para que pueda hacer una relación de amistad», dijo este lunes en su primera entrevista.
«No vamos a pelearnos, no, vamos a tender nuestra mano franca para buscar una relación de amistad», insistió López Obrador en entrevista con la cadena Televisa, tras reiterar que buscará «ampliar» el actual TLCAN.

Foto: AP
Reducir la pobreza en México, ambicioso proyecto
En su ambicioso proyecto de nación 2018-2024, que iniciará cuando asuma el 1 de diciembre, López Obrador pretende un rescate del campo, revisar millonarios contratos derivados de la reforma energética, un gobierno «austero, sin lujos ni privilegios» y reducir sueldos de altos funcionarios públicos hasta en un 50%.
Todo para incrementar programas sociales y reducir la pobreza en México, que alcanza a más de 53 millones de personas, incluidas más de siete millones viviendo en pobreza extrema.
El problema es que muchos mexicanos y analistas le critican una falta de propuestas concretas, bajo una retórica «populista» que podría conducir al país por la misma senda de Venezuela.
«El principal reto genérico que tendrá López Obrador es cumplir lo que ofreció y ofreció una utopía (…) Milagros no va a poder hacer», apuntó el historiador mexicano José Antonio Crespo.
Campañas electorales «sangrientas»
Las elecciones ponen fin a la campaña electoral «más sangrienta» de la historia reciente de México, con al menos 145 políticos asesinados desde septiembre (de ellos 48 eran precandidatos y candidatos), cuando se inició el proceso electoral, según la consultora Etellekt.
En 2012, nueve políticos y un candidato fueron asesinados.
Durante la jornada electoral, una militante del Partido del Trabajo (PT) fue asesinada en el estado de Michoacán y dos miembros del oficialista PRI en el central estado de Puebla.
Conteo de votos
El conteo de votos avanzaba lentamente y continuará todo este lunes.
Además de elegir presidente, unos 89 millones de mexicanos estaban convocados para votar gobernadores, alcaldes, senadores y diputados locales y federales entre los más de 18.000 puestos en disputa. Se trata de la primera vez que se eligen tantos cargos en un solo proceso.
Con poco más del 50% de a las actas contabilizadas: Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el conservador Encuentro Social, habrían ganado 213 de los 500 escaños. En el Senado, 24 de 128, por lo que aún no tiene la mayoría asegurada.
México dividido
López Obrador deberá tejer alianzas en un país dividido. Su primer mensaje fue dedicado a la «reconciliación» de los 120 millones de mexicanos.
«Viene un México de tristeza y decepción», vaticinó Concepción Vázquez, 34 años, militante del PRI desde hace tres años.
Con información de AFP
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












