Van por regularización de 933 mil viviendas de Infonavit y Fovissste

La Secretaría de Bienestar, Infonavit y Fovissste llevan actualmente un censo en todo el País con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, informó esta mañana el Gobierno de México.
Al 5 de mayo, los servidores de la Nación censaron un total de 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas, informó hoy (06.03.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es regularizar estas viviendas; evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas (…) pues, esa vivienda no se puede utilizar (…), pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, explicó Sheinbaum.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la Nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que de las 933 mil viviendas que se regularizarán, 131 mil están inmersas en juicios masivos.
Además, 216 mil domicilios fueron adjudicados sin que hayan sido escriturados, 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil más corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Según se expuso, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo pasado, 5 mil 776 están en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas 933 mil viviendas “emproblemadas” son resultado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, contrataron despachos con prácticas fraudulentas y construyeron fincas lejos y sin servicios, señaló Romero Oropeza.
Soluciones para las más de 900 mil viviendas irregulares

A partir del mencionado censo, las autoridades federales impulsarán al menos las siguientes soluciones:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructurará el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En domicilios ocupados por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las fincas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Programa de Congelamiento de Créditos
Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo.
A partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas.
Desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil casas.
Además, deberá otorgar un millón 550 mil apoyos o créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.
Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.
Anuncian 21 proyectos de vivienda en 12 estados
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Con esto se construyen 24 mil 844 hogares. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












