Connect with us
Mundo

Biden decide no buscar la reelección

Publicada

El presidente Joe Biden anunció su declinación por la reelección. Foto: AP.

El presidente Joe Biden anunció su declinación por la reelección, luego de las críticas por su desempeño durante el debate con Donald Trump.

Advertisement

Siker

A menos de cuatro meses de las elecciones, el anuncio sin precedentes fue hecho este domingo (21.07.2024) y trastocó de inmediato una campaña que ambos partidos políticos consideran la más importante en generaciones.

Advertisement

Banner publicitario

El presidente, decidido a cumplir el resto de su mandato en el cargo, rápidamente respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para enfrentarse a Trump y alentó a su partido a unirse detrás de ella, convirtiéndola instantáneamente en la favorita del partido para la nominación en su convención de agosto en Chicago .

El anuncio es el último sacudón en una tumultuosa campaña para la Casa Blanca, y se produce una semana después del intento de asesinato de Trump en un mitin en Pensilvania.

El candidato presidencial de un partido nunca se ha retirado de la contienda tan cerca de las elecciones. El presidente Lyndon Johnson, asediado por la guerra de Vietnam, anunció en marzo de 1968 que no buscaría otro mandato después de las primarias de un solo estado. 

La decisión de Biden en julio se produce después de que más de 14 millones de demócratas emitieran sus votos a favor de él en el proceso de primarias.

Harris, en un comunicado, elogió el “acto desinteresado y patriótico” de Biden y dijo que tiene la intención de “ganar y ganar” la nominación de su partido.

“Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata —y unir a nuestra nación— para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025”, dijo.

La decisión de Biden de retirarse se produjo después de una creciente presión de sus aliados demócratas para que se hiciera a un lado tras el debate del 27 de junio , en el que el presidente de 81 años se desvaneció, a menudo dio respuestas sin sentido y no mencionó las muchas falsedades del expresidente .

“Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato”, escribió Biden en una carta publicada el domingo en su cuenta X.

Casi 30 minutos después de dar la noticia de que retiraba su campaña, Biden expresó su apoyo a Harris.

“Hoy quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año”, dijo en otra publicación en X. “Demócratas, es hora de unirnos y vencer a Trump”.

Harris se enfrenta a una lista de tareas políticas abrumadora en los próximos días: conseguir los votos de los delegados para conseguir la nominación de su partido, elegir un compañero de fórmula y hacer que una enorme operación política que se había preparado para reelegir a Biden se convierta en un impulso para su candidatura. Harris, si es elegida, será la primera mujer y la primera persona de ascendencia del sur de Asia en ser presidenta.

Biden tomó la decisión en un momento en que se encuentra aislado en su casa de playa de Delaware tras ser diagnosticado con Covid-19 la semana pasada, y en el que se reúne con un círculo cada vez más reducido de confidentes y familiares para hablar sobre su futuro político. Biden dijo que se dirigirá a la nación a finales de esta semana para brindar «detalles» sobre su decisión.

Harris se enteró de los planes de Biden el domingo por la mañana y el personal de campaña y de la Casa Blanca fue notificado minutos antes de que se enviara la carta, según personas familiarizadas con el asunto que comentaron sobre las conversaciones privadas bajo condición de anonimato. Biden había estado reflexionando sobre su futuro durante los últimos días y la decisión se mantuvo bajo estricta cautela.

Ahora, los demócratas tienen que tratar urgentemente de dar coherencia al proceso de nominación en cuestión de semanas y convencer a los votantes en un tiempo sorprendentemente breve de que su candidato puede hacer el trabajo y vencer a Trump. 

Y, por su parte, Trump debe centrar su atención en un nuevo oponente después de años de centrar su atención en Biden.

La decisión marca un final rápido y sorprendente para los 52 años de Biden en la política electoral, ya que donantes, legisladores e incluso asistentes le expresaron sus dudas de que pudiera convencer a los votantes de que podría manejar el trabajo de manera plausible durante otros cuatro años.

Harris, de 59 años, parecía ser la sucesora natural, en gran parte porque es la única candidata que puede acceder directamente al fondo de guerra de la campaña de Biden, según las reglas federales de financiamiento de campañas.

La campaña de Biden cambió formalmente su nombre a Harris for President, lo que refleja que ella hereda su operación política, una señal de la ventaja que tiene en la carrera por la nominación demócrata. Los grupos demócratas, incluido el Comité Nacional Demócrata, también presentaron la documentación para cambiar los nombres de sus comités conjuntos de recaudación de fondos para reflejar la candidatura de Harris.

La Convención Nacional Demócrata está prevista para el 19 al 22 de agosto en Chicago, pero el partido había anunciado que realizaría un pase de lista virtual para nominar formalmente a Biden antes de que comiencen los procedimientos en persona.

Trump reaccionó a la noticia en una publicación en su sitio Truth Social, en la que dijo que Biden “no estaba en condiciones de postularse a la presidencia y ciertamente no está en condiciones de servir”.

“Sufriremos mucho a causa de su presidencia, pero remediaremos el daño que ha causado muy rápidamente”, añadió. “¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”

Si bien Trump y su equipo habían dejado en claro su preferencia por enfrentar a Biden, su campaña había intensificado sus ataques contra Harris a medida que se intensificaba la presión sobre Biden para que dimitiera.

Con información e imagen de AP.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO