Connect with us
Mundo

Biden toma posesión como presidente de los Estados Unidos

Publicada

joe biden presidente de los estados

Joe Biden se convirtió hoy en el presidente 46 de Estados Unidos y en su primer discurso declaró que «la democracia ha prevalecido» al tomar el timón de una nación profundamente dividida y heredó una confluencia de crisis posiblemente mayor que cualquiera que enfrentaron sus predecesores.

Advertisement

Siker

La toma de posesión de Biden se produjo en un momento de tumulto e incertidumbre nacional, ya que hace dos semanas seguidores del ex presidente Donald Turmp ingresaron Capitolio de los Estados Unidos, la ceremonia cuatrienal se realizó rodeada por fuerzas de seguridad que evocaban una zona de guerra y careció de multitudes debido a la pandemia del coronavirus .

Advertisement

Banner publicitario

“Se ha escuchado la voluntad del pueblo y se ha escuchado la voluntad del pueblo. Hemos aprendido nuevamente que la democracia es preciosa y la democracia es frágil. A esta hora, amigos míos, la democracia ha prevalecido ”, dijo Biden.

“Este es el día de Estados Unidos. Este es el día de la democracia. Un día de historia y esperanza, de renovación y determinación ”.

Biden fue juramentado por el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. El vicepresidente Mike Pence asistió en sustitución de Trump.

Biden habló también del costo de la pandemia en vidas y económico de la pandemia.

“Tenemos mucho que hacer en este invierno de peligro y posibilidades significativas: mucho que reparar, mucho que restaurar, mucho que sanar, mucho que construir y mucho que ganar”, dijo Biden.

 “Pocas personas en la historia de nuestra nación han tenido más desafíos o han encontrado un momento más desafiante o difícil que el momento en el que nos encontramos ahora”.

La ausencia de su predecesor marcó también esta jornada.

Haciendo caso omiso de la tradición, Donald Trump partió de Washington el miércoles por la mañana antes de la inauguración en lugar de acompañar a su sucesor al Capitolio.  

Aunque otros tres ex presidentes, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama, se reunieron para ver la ceremonia de transferencia de poder, Trump, en espera de su segundo juicio político, voló a Florida.

Biden no mencionó a Trump por su nombre en los primeros momentos de su discurso inaugural, pero aludió a las brechas que su predecesor había ayudado a crear.

“Sé que las fuerzas que nos dividen son profundas y reales. Pero también sé que no son nuevos. Nuestra historia ha sido una lucha constante entre el ideal estadounidense de que todos somos creados iguales y la dura y fea realidad del racismo, el nativismo, el miedo y la demonización que durante mucho tiempo nos han desgarrado ”, dijo Biden.

“Este es nuestro momento histórico de crisis y desafío, y la unidad es el camino a seguir y debemos enfrentar este momento como Estados Unidos de América”.

La primera mujer vicepresidente

Se hizo más historia a su lado, ya que Kamala Harris se convirtió en la primera mujer en ser vicepresidenta . La exsenadora estadounidense de California también es la primera persona negra y la primera persona de ascendencia del sur de Asia elegida para la vicepresidencia y se convertirá en la mujer de más alto rango en servir en el gobierno.

Decenas de miles de soldados están en las calles para brindar seguridad precisamente dos semanas después de que partidarios de Trump irrumpiera en el Capitolio en un intento de evitar la certificación de la victoria de Biden.

«Aquí estamos, pocos días después de que una turba desenfrenada pensara que podían usar la violencia para silenciar la voluntad de la gente», dijo Biden.

“Para detener el trabajo de nuestra democracia. Para expulsarnos de este suelo sagrado. No sucedió. Eso nunca pasará. No hoy, no mañana. Jamás. Jamás.»

Con información e imágenes de AP

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO