Connect with us
Mundo

Crisis y MeToo acaban con el desfile Victoria’s Secret

Publicada

Crisis económica y MeToo provocan la cancelación del desfile Victoria's Secret

Fue uno de los desfiles de moda más exitosos durante 20 años, pero la marca de lencería estadounidense Victoria’s Secret acaba de cancelarlo en medio de problemas económicos y polémicas ligadas a la era del #MeToo.

Advertisement

Siker

La decisión estaba en el tapete desde el verano boreal, tras el progresivo derrumbe de audiencia del desfile con bellísimas modelos en atuendos diminutos que comenzó en 1995 y que era difundido en el mundo entero.

Advertisement

Banner publicitario

En 2014, los «ángeles» super sexys de la marca atrajeron a las pantallas de televisión a más de nueve millones de telespectadores estadounidenses. En diciembre de 2018, fueron solo 3,3 millones.

La noticia se anunció el jueves en una conferencia telefónica de los dirigentes de la casa matriz, L Brands, con analistas financieros sobre los malos resultados trimestrales de la marca.

«Vamos a comunicarnos con nuestros clientes, pero nada similar en magnitud al desfile», dijo el director financiero Stuart Burgdoerfer.

Confirmó que Victoria’s Secret, que antes encarnaba el glamur y contrataba a supermodelos como Gisele Bündchen o Naomi Campbell, no se recupera pese a varios cambios en su gerencia.

Las ventas apenas superaron los 1.000 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, una baja de 7% en relación al mismo periodo de 2018. Una treintena de tiendas que pertenecían directamente a la marca cerraron sus puertas desde febrero pasado.

Su mal desempeño contribuye a hundir los resultados trimestrales de L Brands, ya que Victoria’s Secret era su joya. L Brands anunció una nueva pérdida neta de 252 millones de dólares.

Bajo lupa está la estrategia de marketing de la marca

Victoria’s Secret parece pagar el precio de una serie de polémicas que contribuyeron a asociarla con la imagen de «mujer objeto», desfasada con una creciente demanda de diversidad en las pasarelas y una toma de conciencia de los múltiples acosos y agresiones sexuales sufridos por modelos.

La marca intentó enderezar el rumbo en su desfile de diciembre de 2018, con un casting de modelos más cosmopolita.

Pero unos días después, el director de marketing Ed Razek desencadenó una fuerte controversia al descartar la posibilidad de integrar a los desfiles a modelos transgénero o a mujeres con más curvas, rechazando una fuerte tendencia en Estados Unidos en estos últimos años. Luego presentó sus disculpas en público.

Savage, nueva estrella de la lencería

Quizás más grave aún es que a la marca se le mencionó varias veces en los últimos meses en asociación con el escándalo del financista neoyorquino Jeffrey Epstein, que murió en prisión tras un juicio donde se le inculpó de agredir sexualmente a jovencitas menores de edad durante años.

Epstein se destacó como amigo y empleado de Leslie Wexner, el jefe de L Brands que le introdujo en el mundo del jetset y en los desfiles de Victoria’s Secret.

Aunque Wexner asegura que rompió relaciones con Epstein hace más de 10 años, L Brands dijo en julio, tras la acusación contra el financista, que pidió a abogados externos a la empresa que revisen todos los lazos posibles con él.

La asociación de defensa de los modelos Model Alliance saludó en Twitter la anulación del desfile. Y subrayó que más de un centenar de modelos firmaron una carta pidiendo a Victoria’s Secret que adopte su programa «Respect», que busca prevenir agresiones sexuales y garantizar condiciones de trabajo igualitarias.

Entre tanto, la nueva estrella del mundo de la lencería es la cantante Rihanna con su marca Savage.

Con propuesta contraria 

Y su propuesta es exactamente la contraria de Victoria’s Secret: la diversidad es su prioridad, y en ellas las mujeres parecen dominar su cuerpo y sus deseos, asumiendo sus formas sin preocuparse por la mirada de los hombres.

Hoy las estrellas prefieren ir a los desfiles de Rihanna y es con Savage que desfilan las modelos más famosas como Gigi y Bella Hadid o Cara Delevingne, que participaron en su desfile en Nueva York en septiembre.

«Fue la primera vez que me sentí realmente sexy en una pasarela», declaró recientemente Bella Hadid a la revista Elle. «Nunca me había sentido tan poderosa en un escenario, en ropa interior», dijo la modelo, ella misma una antigua «ángel» de Victoria’s Secret.

Con información e imágenes de AFP. 

 

 

Etiquetas:Periodismo     La Perla     México 

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO