Connect with us
Mundo

Cuatro lecciones del juicio político a Donald Trump

Publicada

Donald Trump

El Senado de Estados Unidos absolvió el miércoles al presidente Donald Trump de los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso después de un juicio histórico de destitución que dejó en evidencia la división del país, la firme autoridad del presidente en la interna republicana y la capacidad oratoria del demócrata Adam Schiff, quien ejerció el papel de fiscal jefe.

Advertisement

Siker

A continuación, cuatro lecciones del proceso en contra del millonario republicano.

Un país partido en dos

Advertisement

Banner publicitario

El juicio por el llamado escándalo ucraniano ilustró la profundidad de las diferencias entre demócratas y republicanos en el Congreso, pero también las que dividen a los estadounidenses de a pie bajo la poco ortodoxa administración del magnate inmobiliario y exestrella de la televisión.

Para los demócratas, Trump es un líder peligroso que cree estar por encima de la ley. Para los republicanos, el presidente es víctima de una campaña orquestada por sus enemigos para impedir su reelección.

Republicanos alineados

Según las encuestas, prácticamente la mitad de los estadounidenses quieren que Trump salga de la Casa Blanca, opinión que sostienen 85% de los votantes demócratas y 10% de los republicanos.

Trump ganó la interna republicana en 2016 a pesar del rechazo abierto de algunos integrantes de ese partido, pero hoy ostenta control total sobre sus tropas, a las que exige lealtad absoluta.

Desde su cuenta en Twitter, su arma favorita, retribuye con elogios a quienes lo defienden y se encarga de fustigar a los disidentes

En el Congreso, el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, es su aliado y mantiene a los legisladores del partido alineados.

A pesar de que dos senadores republicanos votaron a favor de llamar a testigos, lo que hubiese estirado el juicio, el lado de Trump ganó finalmente, dejando al margen el testimonio de gente como el exasesor John Bolton.

En la votación final por condena o absolución, solo un senador republicano rompió filas con su partido y declaró a Trump culpable. Fue Mitt Romney, que llamó las acciones del presidente un «terrible abuso de la confianza pública»

Instituciones dañadas

La polarización está haciendo mella en el trabajo del Congreso. Desde que los demócratas retomaron el control de la Cámara de Representantes en 2019, cientos de leyes aprobadas por ese organismo han sido frenadas por el Senado, de mayoría republicana.

El impeachment no ha hecho sino tensar aún más esta situación, lo que deja a cualquier acuerdo entre demócratas y republicanos como algo prácticamente imposible.

Esto ha impedido que el juicio a Trump sea justo, dijo la senadora republicana Lisa Murkowski, quien votó por la absolución a pesar de considerar la conducta del presidente fue errada.

«Me entristece decir que, como institución, el Congreso ha fallado», dijo.

Schiff, gran orador

Schiff, fiscal jefe del juicio, cautivó por horas a los parlamentarios con sus detallados y hábiles discursos sobre lo que ocurrió en el escándalo, que condimentó con expresividad teatral.

En una de sus últimas exposiciones, Schiff dijo que Trump debía de dejar su cargo «porque lo que está bien importa y la verdad importa». «De lo contrario, estamos perdidos», dijo.

La actriz Alyssa Milano, que observó partes del juicio desde la galería pública, elogió la actuación de Schiff. «Fue realmente interesante, especialmente desde la perspectiva de un actor», dijo.

Hasta el senador Lindsey Graham, defensor radical de Trump, dijo que Schiff había hecho «un buen trabajo».

 

Con información y foto de AFP. 

 

 

Etiquetas: Periodismo       La Perla       México

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO