Connect with us
Mundo

Cumbre sobre el clima en la ONU, bajo presión de la juventud mundial

Publicada

Cumbre sobre el clima en la ONU, bajo presión de la juventud mundial

60 líderes se reúnen este lunes en una cumbre en la ONU sobre el clima, bajo presión de la juventud mundial que exige el fin de las energías fósiles y la reducción acelerada de los gases de efecto invernadero.

Advertisement

Siker

«Estamos perdiendo la carrera sobre la emergencia climática, pero podemos ganarla», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Advertisement

Banner publicitario

La activista sueca Greta Thunberg, de 16 años, símbolo de la juventud mundial que exige acción urgente de los gobiernos, tiene previsto tomar la palabra al inicio de la cumbre, a las 14H00 GMT.

La reunión tiene lugar en la víspera de la apertura de la Asamblea General anual de la ONU y entre dos viernes de huelgas estudiantiles mundiales.

Según un balance realizado por la ONU el lunes de mañana, un total de 66 países se comprometieron a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Hasta ahora solo una veintena de países había registrado esta meta en sus objetivos o iniciado el proceso.

A estos 66 países se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores que buscan tener cero emisiones de gases con efecto invernadero para 2050, un objetivo fijado por científicos para contener el calentamiento de la Tierra a +1,5ºC, en relación al siglo XIX.

Dinero para selvas

El presidente francés Emmanuel Macron invitó a sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Iván Duque, a una reunión sobre la Amazonía poco antes de la apertura de la cumbre.

El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONG Conservación Internacional decidieron desbloquear cerca de 500 millones de dólares adicionales para la reforestación de la Amazonía y otras selvas tropicales, informó la presidencia francesa.

«No seremos victoriosos si no incluimos en nuestra agenda la defensa irrestricta de los bosques tropicales, de los bosques lluviosos y de los bosques primarios», dijo Duque en la reunión.

Piñera afirmó que «una colaboración internacional es necesaria y es urgente, y hay una enorme voluntad» para llevarla a cabo.

«La vida de nuestra Madre Tierra está en grave riesgo», alertó el presidente de Bolivia, Evo Morales, en un discurso en el que fustigó el capitalismo y llamó a los países desarrollados a cumplir con sus promesas.

Menos de la mitad de los 136 jefes de Estado y de Gobierno que acudirán a la Asamblea General en Nueva York esta semana participan en la cumbre sobre el clima.

El gran ausente

El gran ausente será el presidente estadounidense Donald Trump -que sacó a su país del Acuerdo de París-, quien estará en la ONU pero para hablar en un evento sobre religión.

«No estoy dejando a nadie plantado», dijo Trump el lunes de mañana. «Estoy muy ocupado».

Los gobernantes de Brasil y Australia tampoco estarán en la cumbre. Pero China, que devora carbón y emite dos veces más gases de efecto invernadero que Estados Unidos, será representada por su canciller, Wang Yi, quien hará anuncios en la reunión.

Laurence Tubiana, presidenta de la Fundación Europea sobre el Clima y una de las arquitectas del Acuerdo de París, dijo a la AFP que la cumbre representa «el momento de la verdad».

Pero subrayó «la tensión entre países que quieren avanzar para convertir sus metas en políticas verdaderas» y aquellos que no lo desean.

Cumbre sobre el clima en la ONU, bajo presión de la juventud mundial

 

Brasil con el 60% de la selva tropical

Brasil, que posee un 60% de la mayor selva tropical del mundo, intenta convencer al mundo de que tiene bajo control la situación, luego de la deforestación en la primera mitad del año de un equivalente a 640.000 canchas de fútbol -el doble que el año pasado en el mismo periodo- y la disparada de incendios en Amazonia que provocaran en agosto una crisis internacional.

«Hay indicios de que el proceso de ‘sabanización’ ya comenzó» en más de la mitad de la Amazonia, dijo el domingo a la agencia de noticias AFP el brasileño Carlos Nobre, uno de los mayores expertos mundiales en clima.

«¿Se puede revertir? Creo que sí. Pero si continúa la deforestación, si sigue sin control, tenemos un enorme riesgo de perder la Amazonia. Sería un suicidio», subrayó Nobre, entrevistado en la ONU.

Declaración de emergencia

Convocados por la ONG World Wide Fund, un grupo de gobernantes, entre ellos el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, apoyarán públicamente este lunes una «Declaración de emergencia» para proteger la naturaleza y los pueblos, que esperan que todos los líderes firmen antes de septiembre de 2020.

Un informe de la ONU alertó el domingo que la temperatura mundial promedio de 2015 a 2019 va camino a convertirse en la más alta de cualquier periodo de cinco años jamás registrado.

 

Con información y fotos de AFP. 

 

 

 

Etiquetas:  Periodismo     La Perla      México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO