El mensaje de Macron, señales confusas

El mensaje de Macron
Del discurso a las contradicciones
El martes 17 de abril, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio un apasionado discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, por el que instó a la Unión Europea a renovar su compromiso con la democracia y condenó la fascinación con lo iliberal en todo el continente.
El mensaje de Macron tiene resonancia debido a los resultados electorales de este año: en Hungría se reeligió por tercera ocasión al euroescéptico Viktor Orbán como Primer Ministro, mientras que en Italia las fuerzas nacionalistas y populistas se posicionaron como las ganadoras de las elecciones.
Desde que ganó las elecciones el año pasado, Macron ha presentado la imagen de ser el anti Donald Trump, un liberal progresista. Sin embargo, los hechos nos han mostrado que el gobierno del actual presidente francés, ha estado lejos de ser lo opuesto al de su par en los Estados Unidos de América.

Foto: Tobias Schwartz (AFP/Getty Images)
Macron vs. Trump
El gobierno de Macron realizó una serie de controversiales reformas laborales, a través de órdenes ejecutivas, a fin de transformar el mercado laboral de su país y hacerlo más amigable con las empresas; lo que lo ha llevado a tener fuertes enfrentamientos con diversos sindicatos y organizaciones laborales.
Sin mencionar, que eliminó un impuesto sobre la riqueza y disminuyó la tasa impositiva del impuesto sobre sociedades (respecto de los beneficios). En pocas palabras, un plan fiscal para beneficiar a quienes más tienen, similar al de su homólogo de los Estados Unidos.
Al final del día, ambos presidentes muestran un pobre entendimiento sobre cómo combatir la desigualdad y, por consiguiente, de las consecuencias negativas que ello genera en las democracias.
Pero las similitudes entre Macron y Trump no terminan ahí; sus visiones sobre migración son muy parecidas.
La nueva ley de inmigración de Francia ha sido muy criticada por expertos puesto que plantea una distinción entre “refugiados” y “migrantes económicos” que será difícil de aplicar, además de endurecer el derecho de asilo.

Foto: Reuters/Charles Platiau
Macron habla y se posiciona como un liberal reformador que busca una mayor integración europea en una época en que la Unión vive su peor crisis, gracias al avance de movimientos nacionalistas y populistas en todo el continente. No obstante, hasta la fecha no ha tomado medidas para contrarrestar su influencia, por el contrario, sus acciones solo los han fortalecido.
Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.
El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas.
También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses.
Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.
“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.
Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.
México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.
Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.
Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.
En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.
Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad
Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.
Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.
Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.
Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.
Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.
Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.
En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.
“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras













