Connect with us
Mundo

La revuelta de mercenarios rusos socava a Putin

Publicada

Por primera vez en su gobierno de más de 20 años, el poder del presidente Vladimir Putin pareció estar en juego este fin de semana.

Y a pesar de que las fuerzas mercenarias rusas rebeldes que descendieron sobre Moscú han retrocedido, Putin tendrá dificultades para proyectar la imagen de un hombre en control total que una vez tuvo. Eso podría preparar el escenario para nuevos desafíos a su gobierno en casa y podría debilitar la mano de Rusia en la guerra en Ucrania.

Con una facilidad espectacular y con el objetivo declarado de derrocar al ministro de defensa de Rusia, las tropas de Wagner de Yevgeny Prigozhin arrasaron Rostov-on-Don, una ciudad de 1,1 millones de habitantes, y tomaron el cuartel militar allí. Luego continuaron cientos de kilómetros (millas) al norte en una marcha relámpago hacia la capital sin encontrar ninguna resistencia seria.

Algunos incluso fueron vitoreados, una señal de que el posicionamiento de Prigozhin de sí mismo como enemigo de una élite corrupta e incompetente resonó y un detalle que no pasará desapercibido para quienes rodean a Putin en los próximos días.

“Todo este episodio ha sembrado una ansiedad realmente profunda entre las élites de Rusia”, dijo Nigel Gould-Davies, investigador principal para Rusia y Eurasia en el Instituto de Estudios Estratégicos. Las acciones del antiguo protegido del líder ruso “sacuden severamente la confianza en Putin entre quienes lo rodean que importan”.

Durante varias horas tensas, el Kremlin pareció impotente mientras los convoyes de Wagner avanzaban por Rusia, rompiendo barricadas ocasionales y derribando aviones enviados por los militares en un intento desesperado por detenerlos.

Con la mayor parte de las fuerzas rusas involucradas en los combates en Ucrania, las autoridades enviaron una variada colección de tropas y policías para proteger Moscú, excavaron carreteras e incluso volaron puentes para frenar el ataque.

El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor, el general Valery Gerasimov, desaparecieron de la vista del público ese día decisivo, amplificando la sensación de debilidad y falta de control.

En un discurso televisado a la nación transmitido el sábado por la mañana, un Putin de aspecto sombrío acusó a Prigozhin de traición y comparó la situación con el colapso del imperio ruso en 1917.

Pero horas después, el líder ruso concedió amnistía a Prigozhin, con la condición de que se exiliara en Bielorrusia.
Si bien el Kremlin trató de presentar el acuerdo como un movimiento inteligente que ayudó a evitar un baño de sangre que se avecinaba, fue un compromiso notable para un hombre que implacablemente suprimió cualquier signo de disidencia y, en ocasiones, silenció violentamente a los enemigos que se atrevían a criticarlo.
El rápido indulto a Prigozhin contrastó con la represión metódica del Kremlin contra los disidentes y críticos de la guerra en
Ucrania, que se han enfrentado a juicios, exilio forzoso o incluso muertes violentas. Para muchos en la Rusia de Putin, su manejo de la revuelta fue una señal de debilidad imperdonable.

“Prigozhin demostró que es posible capturar impunemente una ciudad de un millón de personas, plantear demandas a los líderes del país, negarse a obedecer sus órdenes y montar marchas militares sobre Moscú mientras mata soldados rusos en el camino”, dijo Viktor Alksnis, un militar retirado. Coronel de la fuerza aérea soviética y actual línea dura que expresa puntos de vista compartidos por muchos halcones rusos, que han sido cada vez más críticos con el gobierno de Putin y su manejo de la guerra en Ucrania. “Rusia se ha acercado un paso más a su colapso final e irreparable”.

El golpe a Putin se suma a los repetidos fracasos rusos en su guerra de 16 meses en Ucrania.

Gould-Davies señaló que el motín ha desestabilizado a los militares y dañado gravemente la moral de las tropas, abriendo nuevas oportunidades para Ucrania, ahora en las etapas iniciales de su contraofensiva.

“Estos son rusos matando a rusos en territorio ruso mientras Rusia intenta contener una contraofensiva ucraniana”, observó Gould-Davies. “Esto no es lo que Rusia quiere en tiempos de guerra”.

Si bien el acuerdo con Prigozhin podría poner a algunas tropas de Wagner bajo el control del Ministerio de Defensa, una demanda que el líder mercenario había rechazado previamente, lo que precipitó el conflicto, es una pequeña compensación por el enorme daño a la autoridad gubernamental que ha infligido la crisis.

Kirill Rogov, un analista político que ha estudiado durante mucho tiempo la política de Putin, observó que el problema fue obra del propio presidente ruso: toleró la enemistad de Prigozhin con los principales líderes militares como parte de su estrategia para echar la culpa de los errores militares en Ucrania y jugar miembros de la élite unos contra otros en una aparente creencia de que podía controlar completamente a Prigozhin.

“El creador de Golem siempre piensa que puede ser detenido y lo hace parecer cada vez más convincente para asustar a los demás”, escribió Rogov en un comentario, refiriéndose a una criatura de arcilla que cobra vida en el folclore judío.

Putin detuvo a Prigozhin al final, pero a un alto precio.

 

Vía AP

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
Mundo

‘El Mayo’ Zambada admite sobornos a policías, militares y políticos en México

Publicada

on

Mayo Zambada se presenta ante el juez y se declara culpable
“El Mayo” Zambada con abogado Frank Pérez ante el juez Brian Cogan. Foto: AP /Jane Rosenberg.

Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, reconoció en una corte federal de Brooklyn que durante cinco décadas de actividad criminal corrompió y sobornó a policías, mandos militares y políticos mexicanos. 

El narcotraficante de 75 años se declaró culpable de cargos de narcotráfico durante la audiencia de este lunes (25.08.25).

Zambada dijo ante el juez Brian Cogan, encargado del caso, que asumía la responsabilidad por haber inundado a Estados Unidos con cocaína, heroína y otras drogas, y pidió disculpas a las personas afectadas.

Posible condena de cadena perpetua para ‘El Mayo’ Zambada

Cogan explicó que tras declararse culpable de dos cargos, Zambada enfrenta la posibilidad de una sentencia hasta por dos cadenas perpetuas. 

La condena se dará a conocer en una audiencia programada para el próximo 13 de enero de 2026 en Estados Unidos.

Los fiscales recordaron al juez que bajo el liderazgo de Zambada y el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la organización de narcotráfico más grande del mundo.

En el tribunal, al escuchar los cargos en su contra, Zambada respondió en español con una sola palabra: “Culpable”.

Con información de AP 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO