Connect with us
Mundo

Las claves sobre el asesinato del presidente de Haití

Publicada

asesinan al presidente de haití

Hombres armados asesinaron al presidente haitiano Jovenel Moïse e hirieron a su esposa en su casa la madrugada del miércoles.  Se trató de «comandos profesionales bien entrenados» y «mercenarios extranjeros» que se hacían pasar por agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, dijo Bocchit Edmond, el embajador de Haití en Estados Unidos

Este asesinato provocará más caos en el país caribeño que ya estaba soportando la violencia de las pandillas, la inflación vertiginosa y las protestas de los partidarios de la oposición que acusaron el líder del autoritarismo creciente.

El primer ministro interino Claude Joseph dijo que la policía y el ejército tenían el control de la seguridad en Haití.

A pesar de las garantías de Joseph de que el orden prevalecería, había confusión sobre quién debería tomar el control y una ansiedad generalizada entre los haitianos. Las autoridades declararon el «estado de sitio» en el país y cerraron el aeropuerto internacional.

Las calles normalmente bulliciosas de la capital, Puerto Príncipe, estaban vacías y tranquilas este miércoles. A lo lejos se escuchaban disparos esporádicos, escaseaba el transporte público y algunas personas buscaban comercios abiertos al agua y comida. Las empresas habían sido saqueadas en un área antes.

Bocchit Edmond, el embajador de Haití en Estados Unidos, dijo que el ataque contra Moïse, de 53 años, fue llevado a cabo por «comandos profesionales bien entrenados» y «mercenarios extranjeros» que se hacían pasar por agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos.

La esposa de Moïse, Martine, se encontraba en una condición estable pero crítica y se estaban realizando esfuerzos para trasladarla a Miami para recibir tratamiento, dijo Edmond en Washington.

Haití ha pedido ayuda al gobierno de Estados Unidos con la investigación, dijo, y agregó que los asesinos podrían haber escapado por la frontera terrestre con República Dominicana o por mar.

«Sabemos con certeza que si no están actualmente en Haití», dijo, negándose a comentar sobre quiénes eran.

Haití parecía encaminarse hacia una nueva volatilidad antes de las elecciones generales de este año. Moïse había gobernado por decreto durante más de un año después de no poder celebrar elecciones, y la oposición le exigió que dimitiera en los últimos meses, diciendo que lo estaba conduciendo hacia otro período sombrío de autoritarismo.

Joseph dijo que los pistoleros fuertemente armados hablaban español o inglés, pero no dio detalles sobre el ataque.

Fue un testimonio de la frágil situación política de Haití que Joseph, que se suponía que solo era el primer ministro temporalmente, se encuentra a cargo. Joseph era considerado un protegido de Moïse, y no estaba claro cómo reaccionaría la oposición ante su toma del poder. André Michel, uno de los principales líderes de la oposición de Haití, no respondió mensajes solicitando comentarios.

Pero Haití parece tener pocas otras opciones disponibles. El presidente del Tribunal Supremo, de quien se podría esperar que ayude a proporcionar estabilidad en una crisis, murió recientemente de COVID-19.

Es probable que Joseph lidere Haití por ahora, aunque eso podría cambiar en una nación donde las disposiciones constitucionales se han observado de manera errática, dijo Alex Dupuy, un sociólogo nacido en Haití que enseña en la Wesleyan University en Estados Unidos.

El mejor escenario sería que el primer ministro en funciones y los partidos de la oposición se reúnan y celebren elecciones, dijo Dupuy.

“Pero, en Haití, nada se puede dar por sentado. Depende de cómo se desarrolle el actual equilibrio de fuerzas en Haití ”, dijo el académico, quien describió la situación como peligrosa y volátil. La fuerza policial de Haití ya está lidiando con un aumento reciente de la violencia en Puerto Príncipe que ha desplazado a más de 14 mil 700 personas, dijo.

El ex presidente Michel Martelly, a quien sucedió Moïse, calificó el asesinato como «un duro golpe para nuestro país y para la democracia haitiana, que está luchando por encontrar su camino».

Joseph condenó el asesinato del presidente como un «acto odioso, inhumano y bárbaro».

«La situación de seguridad del país está bajo el control de la Policía Nacional de Haití y las Fuerzas Armadas de Haití», dijo Joseph en un comunicado desde su oficina. “La democracia y la república ganarán”.

La Casa Blanca describió el ataque como «horrible» y «trágico» y dijo que todavía estaba recopilando información para informar al presidente Joe Biden, dijo la portavoz Jen Psaki en MSNBC.

«El mensaje para el pueblo de Haití es que esta es una tragedia trágica», dijo durante una entrevista programada previamente en CNN. «Y estamos preparados y apoyados para brindarles la asistencia que se necesite».

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también condenó el asesinato «en los términos más enérgicos» y destacó que «los autores de este crimen deben ser llevados ante la justicia», dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

Una residente que vive cerca de la casa del presidente dijo que escuchó el ataque.

“Pensé que había un terremoto, había tantos tiroteos”, dijo la mujer que habló bajo condición de anonimato porque teme por su vida. “El presidente tuvo problemas con mucha gente, pero no es así como esperábamos que muriera. Esto es algo que no le deseo a ningún haitiano ”.

La embajada de Estados Unidos en Haití dijo que estaba restringiendo al personal estadounidense a sus recintos y que la embajada estaría cerrada el miércoles ‘.

El presidente Luis Abinader de la República Dominicana se reunió con sus principales comandantes militares y policiales para discutir planes para reforzar la seguridad a lo largo de la frontera con Haití luego del asesinato.

Un día después del nombramiento del nuevo primer ministro 

Moïse fue asesinado un día después de que nominara a Ariel Henry, un neurocirujano, como nuevo primer ministro de Haití. Joseph asumió el cargo de primer ministro interino en abril tras la renuncia del primer ministro anterior, Joseph Jouthe, la última en una puerta giratoria de primeros ministros.

Los problemas económicos, políticos y sociales de Haití se han profundizado recientemente, con la violencia de las pandillas aumentando fuertemente en Puerto Príncipe, la inflación en espiral y la comida y el combustible escaseando en ocasiones en un país donde el 60% de la población gana menos de dos dólares al día. Estos problemas se producen cuando Haití todavía intenta recuperarse del devastador terremoto de 2010 y del huracán Matthew que azotó en 2016.

El juego de la oposición

Los líderes de la oposición acusaron a Moïse de buscar aumentar su poder, incluso mediante la aprobación de un decreto que limitaba los poderes de un tribunal que audita los contratos del gobierno y otro que creó una agencia de inteligencia que solo responde ante el presidente.

El presidente enfrentó grandes protestas en los últimos meses que se tornaron violentas ya que los líderes de la oposición y sus simpatizantes rechazaron sus planes de realizar un referéndum constitucional con propuestas que fortalecerían la presidencia.

En los últimos meses, los líderes de la oposición exigieron su renuncia, argumentando que su mandato terminó legalmente en febrero de 2021. Moïse y simpatizantes sostuvieron que su mandato comenzó cuando asumió el cargo a principios de 2017, luego de una caótica elección que obligó al nombramiento de un presidente provisional para servir durante una brecha de un año.

 

Con información e imagen de AP.

 

 

Etiquetas: Facebook          Twitter         Youtube         Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
Mundo

‘El Mayo’ Zambada admite sobornos a policías, militares y políticos en México

Publicada

on

Mayo Zambada se presenta ante el juez y se declara culpable
“El Mayo” Zambada con abogado Frank Pérez ante el juez Brian Cogan. Foto: AP /Jane Rosenberg.

Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, reconoció en una corte federal de Brooklyn que durante cinco décadas de actividad criminal corrompió y sobornó a policías, mandos militares y políticos mexicanos. 

El narcotraficante de 75 años se declaró culpable de cargos de narcotráfico durante la audiencia de este lunes (25.08.25).

Zambada dijo ante el juez Brian Cogan, encargado del caso, que asumía la responsabilidad por haber inundado a Estados Unidos con cocaína, heroína y otras drogas, y pidió disculpas a las personas afectadas.

Posible condena de cadena perpetua para ‘El Mayo’ Zambada

Cogan explicó que tras declararse culpable de dos cargos, Zambada enfrenta la posibilidad de una sentencia hasta por dos cadenas perpetuas. 

La condena se dará a conocer en una audiencia programada para el próximo 13 de enero de 2026 en Estados Unidos.

Los fiscales recordaron al juez que bajo el liderazgo de Zambada y el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la organización de narcotráfico más grande del mundo.

En el tribunal, al escuchar los cargos en su contra, Zambada respondió en español con una sola palabra: “Culpable”.

Con información de AP 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO