Connect with us
Mundo

Maduro canta ‘Querida’ de Juan Gabriel y adapta la letra a su discurso

Publicada

Nicolás Maduro
Maduro es acusado por Estados Unidos de ser el líder del cártel de Los Soles. Foto: Especial.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, protagonizó un bochornoso momento al intentar interpretar “Querida”, del cantautor mexicano Juan Gabriel, y adaptar la letra a su discurso político.

Advertisement

Siker

El vergonzoso momento ocurrió el pasado lunes 18 de agosto durante la “Reunión de trabajo con gobernadoras, gobernadores, alcaldesas y alcaldes del Gran Polo Patriótico ‘Simón Bolívar’”, transmitida a través de redes sociales.

Advertisement

Banner publicitario

El controvertido mandatario venezolano estaba dando un discurso sobre los caudillos, el sectarismo, la fuerza campesina y el poder obrero cuando de pronto recordó el tema “Querida”, de Juan Gabriel, y se puso a cantar.

“Tenemos que impulsar una lucha tremenda, queridas y queridos… ¿cómo es que decía Juan Gabriel?”, dijo de pronto, y luego empezó a cantar una versión de dicho tema, ajustada a su discurso.

“Querida ven a mí que estoy sufriendo con tu sectarismo. Basta de sectarismo, basta de sectarismo, el partido tiene que ser amplio y convocativo (sic). Querida… ¡eh¡ ¡ah, ah, ah! Basta de sectarismo”.

Mientras tanto, las y los gobernadores, alcaldes y otros funcionarios presentes miraron a Maduro con una sonrisa —de incredulidad, parece— y remataron su intento de canción con un efusivo aplauso.

Maduro en crisis con Estados Unidos

El peculiar momento llama la atención debido a la actitud desenfadada del mandatario venezolano por quien el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, acaba de ofrecer 50 millones de dólares a fin de capturarlo.

Según el gobierno norteamericano, Maduro lidera un cartel de la droga denominado “Los Soles” que introduce estupefacientes a la Unión Americana, por lo que Maduro es considerado un narcoterrorista.

En ese mismo evento, el presidente sudamericano, sucesor del ex presidente Hugo Chávez, anunció el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las amenazas de Estados Unidos.

“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, milicias, preparadas, activadas y armadas”, anunció Maduro.

Esta milicia de reservistas se creó por el expresidente Chávez, y hoy forma parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO