Meta competirá con Twitter, Threads se presenta este jueves

Meta está a punto de presentar una nueva aplicación que parece imitar a Twitter, un desafío directo a la plataforma de redes sociales propiedad de Elon Musk.
Una lista de la aplicación, llamada Threads, apareció en la App Store de Apple, lo que indica que debutaría el jueves.
Se anuncia como una «aplicación de conversación basada en texto» que está vinculada a Instagram, y la lista provoca una experiencia de microblogging similar a Twitter.
“Threads es donde las comunidades se reúnen para discutir todo, desde los temas que te interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana”, se describe la App.
Los usuarios de Instagram podrán mantener sus nombres de usuario y seguir las mismas cuentas en la nueva aplicación, según las capturas de pantalla que se muestran en la lista de la App Store. Meta se negó a comentar sobre la aplicación.
Musk respondió «sí» a un tweet del cofundador de Twitter, Jack Dorsey, que decía: «Todos sus hilos nos pertenecen», junto con una captura de pantalla de la sección de privacidad de la App Store que muestra qué información personal podría recopilar la nueva aplicación Meta.
Los hilos podrían ser el último dolor de cabeza para Musk , quien adquirió Twitter el año pasado por 44 mil millones de dólares y ha estado realizando cambios en la plataforma que han desconcertado a los anunciantes y alejado a los usuarios.
En el último ajuste de este tipo, Twitter dijo el lunes que requerirá que los usuarios sean verificados antes de que puedan usar el panel de control en línea TweetDeck.
La nueva política entra en vigencia en 30 días y parece tener como objetivo generar ingresos adicionales porque los usuarios deben pagar para verificar sus cuentas según los cambios de Musk.
Twitter ya se enfrenta a una reacción violenta después de que Musk anunciara que Twitter ha limitado la cantidad de tuits que los usuarios pueden ver cada día.
Restricciones que el CEO multimillonario de Tesla describió como un intento de detener el raspado no autorizado de datos potencialmente valiosos.
Vía AP
México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.
Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.
Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.
En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.
Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad
Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.
Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.
Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.
Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.
Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.
Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.
En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.
“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.
‘El Mayo’ Zambada admite sobornos a policías, militares y políticos en México

Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, reconoció en una corte federal de Brooklyn que durante cinco décadas de actividad criminal corrompió y sobornó a policías, mandos militares y políticos mexicanos.
El narcotraficante de 75 años se declaró culpable de cargos de narcotráfico durante la audiencia de este lunes (25.08.25).
Zambada dijo ante el juez Brian Cogan, encargado del caso, que asumía la responsabilidad por haber inundado a Estados Unidos con cocaína, heroína y otras drogas, y pidió disculpas a las personas afectadas.
Posible condena de cadena perpetua para ‘El Mayo’ Zambada
Cogan explicó que tras declararse culpable de dos cargos, Zambada enfrenta la posibilidad de una sentencia hasta por dos cadenas perpetuas.
La condena se dará a conocer en una audiencia programada para el próximo 13 de enero de 2026 en Estados Unidos.
Los fiscales recordaron al juez que bajo el liderazgo de Zambada y el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la organización de narcotráfico más grande del mundo.
En el tribunal, al escuchar los cargos en su contra, Zambada respondió en español con una sola palabra: “Culpable”.
Con información de AP
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan