Connect with us
Mundo

Muere el Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano 

Publicada

papa Francisco
El Papa Francisco murió hoy a los 88 años de edad en la capilla de la Domus Santa Marta. Foto: AP.

El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años, padecía una enfermedad pulmonar crónica que se complicó desde el pasado 14 de febrero, cuando el pontífice estuvo hospitalizado por una neumonía bilateral.

Advertisement

Siker

“A las 7:35 de esta mañana (tiempo de Roma), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano. 

Advertisement

Banner publicitario

El Papa Francisco pasó 38 días internado y fue dado de alta del Hospital Gemelli de Roma el pasado 22 de marzo. 

De entonces a la fecha se le vio en ciertas actividades públicas, por ejemplo este Domingo de Resurrección (20.04.25) salió a bendecir —Urbi et Orbi— a miles de personas en la Plaza de San Pedro, tras la misa de Pascua presidida por el Cardenal Angelo Comastri.

En su último mensaje, el Papa pidió al mundo la paz. “Quisiera que volviéramos a tener la esperanza de que la paz es posible”. 

También el Papa Francisco realizó este Domingo de Resurrección un recorrido en el papamóvil por la Plaza de San Pedro. 

papa francisco
Este Domingo de Resurrección, el Papa Francisco utilizó el papamóvil para recorrer la Plaza de San Pedro. Foto: Vatican Media.

Legado del Papa Francisco

El primer Papa latinoamericano enfocó su pontificado en la defensa de los inmigrantes y en el reconocimiento de los casos de abuso sexual dentro de la Iglesia. 

El Papa Francisco enfocó su papado en la humildad, la justicia social y el cuidado del planeta. Primer pontífice latinoamericano y jesuita, promovió una “Iglesia pobre para los pobres”, con una crítica al clericalismo.

En su segunda encíclica Laudato si’, publicada el 18 de junio de 2015, el Papa Francisco hizo un llamado mundial a favor del medio ambiente con una “conversión ecológica”.

Este tema se encuentra en el primer capítulo, donde además señala otros problemas globales como el cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad global.

Francisco también impulsó reformas internas en el Vaticano, con énfasis en la transparencia financiera y la modernización de la Curia Romana.

En temas complejos como la familia, la sexualidad y el papel de la mujer, adoptó una postura más abierta al diálogo, sin romper con la doctrina.

El Papa también pidió perdón a las víctimas de abuso sexual cometido por miembros de la Iglesia e implementó normas como Vos estis lux mundi (Vosotros sois la luz del mundo), que obliga a investigar a obispos encubridores.

¿Quién era Mario Bergoglio?

Jorge Mario Bergoglio era su nombre, pero lo cambió a Francisco, cuando se convirtió en el Papa número 266, tras la renuncia de Benedicto XVI.

El cónclave de su elección duró dos días y se realizaron cinco votaciones, el 13 de marzo de 2013 resultó electo y se convirtió en el primer Papa latinoamericano en la historia y en el primero no europeo desde Gregorio III, quien era sirio y estuvo al frente de la Iglesia de 690 al 741.

Bergoglio nació en 1936, en Buenos Aires, Argentina, eligió su nombre papal en honor a San Francisco de Asís.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

Publicada

on

Fábrica de energía en México con señalización de PEMEX y bandera nacional mexicana.
La medida anunciada revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos. Foto: Especial.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Advertisement

Siker

El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

Advertisement

Banner publicitario

El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas. 

También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses. 

Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.

“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.

Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.

Continúa leyendo
Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Advertisement

Siker

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Advertisement

Banner publicitario

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO