Connect with us
Mundo

Putin suspende tratado para controlar armas nucleares

Publicada

El presidente ruso Vladimir Putin acusó este martes a los países occidentales de iniciar y sostener la guerra en Ucrania, descartando cualquier responsabilidad de Moscú.

En su discurso sobre el estado de la nación, Putin calificó a este martes a Rusia, y Ucrania, como víctimas del doble trato occidental.

Putin también dijo que Rusia suspendería su participación en un tratado destinado a controlar la expansión de las armas nucleares. El llamado Nuevo Tratado START fue firmado por Rusia y Estados Unidos en 2010. Limita la cantidad de ojivas nucleares de largo alcance que pueden desplegar y limita el uso de misiles que pueden transportar armas atómicas.

Putin dijo este martes en un importante discurso que Rusia aún no se retiraba por completo del tratado. Dijo que Rusia debe estar lista para reanudar las pruebas de armas nucleares si Estados Unidos lo hace.

“No estamos luchando contra el pueblo ucraniano”, dijo Putin en un discurso días antes del primer aniversario de la guerra el viernes. 

Ucrania “se ha convertido en rehén del régimen de Kiev y sus amos occidentales, que efectivamente han ocupado el país”.

El líder ruso prometió no cejar en el ejército en los territorios ucranianos que ha anexado ilegalmente, aparentemente rechazando cualquier propuesta de paz en un conflicto que ha despertado temores de una nueva Guerra Fría.

En cambio, ofreció su versión personalizada de la historia reciente, que descartó los argumentos del gobierno ucraniano de que necesitaba la ayuda occidental para frustrar una toma militar rusa.

“Las élites occidentales no están tratando de ocultar sus objetivos, de infligir una ‘derrota estratégica’ a Rusia”, dijo Putin en el discurso transmitido por todos los canales de televisión estatales. “Pretenden transformar el conflicto local en una confrontación global”.

Agregó que Rusia está preparada para responder a eso ya que “será una cuestión de la existencia de nuestro país”.

Si bien la Constitución exige que el presidente pronuncie el discurso anualmente, Putin nunca pronunció uno en 2022, ya que sus tropas ingresaron a Ucrania y sufrieron repetidos reveses.

Antes del discurso, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el líder ruso se centraría en la “operación militar especial” en Ucrania, como la llama Moscú, y en la economía y los problemas sociales de Rusia. Muchos observadores predijeron que también abordaría las consecuencias de Moscú con Occidente, y Putin comenzó con palabras fuertes para esos países.

“Son ellos los que han comenzado la guerra. Y estamos usando la fuerza para ponerle fin”, dijo Putin ante una audiencia de legisladores, funcionarios estatales y soldados que han luchado en Ucrania.

Putin acusó al oeste de Occidente de lanzar “ataques de información agresivos” y de apuntar a la cultura, la religión y los valores rusos porque es consciente de que “es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla”.

También acusó a las naciones occidentales de lanzar un ataque contra la economía de Rusia con sanciones, pero declaró que no habían “logrado nada y no lograrán nada”.

Este año, el Kremlin ha prohibido a los medios de comunicación de países «antipáticos», cuya lista incluye a los Estados Unidos, el Reino Unido y los de la Unión Europea. Peskov dijo que los periodistas de esas naciones podrán cubrir el discurso viendo la transmisión.

Peskov dijo a los periodistas que el retraso del discurso tenía que ver con el «horario de trabajo» de Putin, pero los informes de los medios rusos lo relacionaron con los múltiples reveses que las fuerzas rusas han sufrido en el campo de batalla en Ucrania.

El presidente ruso había pospuesto antes el discurso sobre el estado de la nación: en 2017, el discurso se reprogramó para principios de 2018.

El año pasado, el Kremlin también canceló otros dos grandes eventos anuales: la conferencia de prensa de Putin y un maratón de llamadas telefónicas con mucho guión donde la gente le hace preguntas al presidente.

Los analistas esperaban que el discurso de Putin fuera duro a raíz de la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev el lunes. Biden planea dar su propio discurso más tarde el martes en Polonia, donde se espera que destaque el compromiso del país centroeuropeo y otros aliados con Ucrania durante el año pasado.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que el discurso de Biden no sería “una especie de cara a cara” con el de Putin.

“Esto no es un concurso retórico con nadie más”, dijo.

 

 

Con información y foto de AP

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad 

Publicada

on

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio. Foto: Especial.

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.

Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.

Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.

En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.

Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad

Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.

Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.

Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.

Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.

Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.

Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.

En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.

“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.

Continúa leyendo
Mundo

‘El Mayo’ Zambada admite sobornos a policías, militares y políticos en México

Publicada

on

Mayo Zambada se presenta ante el juez y se declara culpable
“El Mayo” Zambada con abogado Frank Pérez ante el juez Brian Cogan. Foto: AP /Jane Rosenberg.

Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, reconoció en una corte federal de Brooklyn que durante cinco décadas de actividad criminal corrompió y sobornó a policías, mandos militares y políticos mexicanos. 

El narcotraficante de 75 años se declaró culpable de cargos de narcotráfico durante la audiencia de este lunes (25.08.25).

Zambada dijo ante el juez Brian Cogan, encargado del caso, que asumía la responsabilidad por haber inundado a Estados Unidos con cocaína, heroína y otras drogas, y pidió disculpas a las personas afectadas.

Posible condena de cadena perpetua para ‘El Mayo’ Zambada

Cogan explicó que tras declararse culpable de dos cargos, Zambada enfrenta la posibilidad de una sentencia hasta por dos cadenas perpetuas. 

La condena se dará a conocer en una audiencia programada para el próximo 13 de enero de 2026 en Estados Unidos.

Los fiscales recordaron al juez que bajo el liderazgo de Zambada y el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel de Sinaloa se consolidó como la organización de narcotráfico más grande del mundo.

En el tribunal, al escuchar los cargos en su contra, Zambada respondió en español con una sola palabra: “Culpable”.

Con información de AP 

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO