Trump desaira a Putin y aviva la tensión antes del inicio del G20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avivó la tensión este jueves al cancelar a último momento su encuentro con su par ruso Vladimir Putin, horas antes del comienzo oficial en Buenos Aires de la cumbre de líderes del G20.
«Basándome en el hecho de que los barcos y los marineros no han sido devueltos a Ucrania desde Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes involucradas cancelar mi reunión previamente programada en Argentina con el presidente Vladimir Putin», escribió Trump en Twitter, horas antes de su llegada a la capital argentina.
Sin embargo -agregó- confía tener «una cumbre significativa» con el líder ruso «tan pronto esta situación se resuelva».
La cita era uno de los platos fuertes del menú del evento que se extiende de viernes a sábado y que celebra los 10 años de existencia de este foro que reúne a economías desarrolladas y emergentes desde 2008.
Ha habido 4 reuniones
Pero el agravamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania forzó al presidente estadounidense a tomar distancia con Putin, luego de que guardacostas rusos tomaran el control de tres buques de la Marina ucraniana en el mar Negro, cerca de la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, disparando contra ellos y dejando tres heridos entre los marinos a bordo.
«Así es como actúan los grandes líderes», celebró el presidente ucraniano Petro Porochenko en Twitter. Pero la noticia cayó como balde de agua fría en el Kremlin y un portavoz aclaró que Moscú aún no fue oficialmente informado.
Los presidentes estadounidense y ruso se reunieron cuatro veces desde que Trump llegó a la Casa Blanca pero solo una vez durante una cumbre, en Helsinki este julio.

Foto: AFP/Brendan Smialowski.
En sus encuentros, ambos mandatarios manifestaron su intención de iniciar una nueva era en las relaciones entre Washington y Moscú.
La anulación del encuentro ocurre en medio de la controversia en Estados Unidos por nuevas revelaciones en la investigación sobre una presunta injerencia de Rusia en la campaña presidencial estadounidense de 2016.
El multilateralismo en juego
Los líderes de las 20 principales economías del planeta desembarcan en estas horas en Buenos Aires para asistir a la cumbre, marcada por una guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del planeta.
Es por tanto la reunión entre el presidente estadounidense y su par chino Xi Xinping la que acapara todos los focos.
El presidente estadounidense ya impone su agenda y anunció que un acuerdo comercial con Pekín estaba «cerca». Pero inmediatamente enfrió toda esperanza de avances: «Creo que estamos muy cerca de hacer algo con China pero no sé si quiero hacerlo», le dijo Trump a los periodistas de la Casa Blanca antes de iniciar su viaje.
Los mercados esperan que se pueda llegar a un acuerdo antes de fin de año, cuando los aranceles estadounidenses aumenten significativamente.
Estados Unidos hará un gesto comercial significativo cuando en el marco de esta cumbre firme un nuevo tratado comercial con México y Canadá, que reemplaza al NAFTA o TLCAN, rechazado por Trump luego de 24 años de vigencia.
En las calles
Y en las calles las protestas previstas para este viernes ya calientan los motores.
«El G20 es donde se reúnen los poderosos del mundo para planear la profundización del capitalismo. (…) No es casualidad que se excluye a los propios pobladores del uso del espacio público», dijo a la AFP Juliana Díaz, una argentina que participa de uno de los eventos críticos a un G20 que ha dejado bloqueada buena parte de la ciudad.

Foto: AFP/Martin Bernetti.
El clima en el menú
Trump deberá medir fuerzas con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien pretende incluir en los primeros puntos de la agenda del G20 el calentamiento global, antes de la conferencia climática COP24 del 2 de diciembre en Polonia.
El republicano, un feroz detractor del concepto de cambio climático, retiró a su país de los acuerdos ambientales de París en junio de 2017, poco después de llegar a la Casa Blanca.
Los reflectores apuntan además al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán. A instancias de Human Rights Watch, la justicia local inició una investigación a Salmán, envuelto en un escándalo por el asesinato el pasado 2 de octubre del periodista saudita Jamal Khashoggi, que trabajaba para The Washington Post, en el consulado de Riad en Estambul.
En medio de estas tensiones geopolíticas, la cumbre tendrá espacio para un momento histórico.
La primera ministra Theresa May llegará a Buenos Aires como la primera líder británica en pisar el suelo argentino desde la guerra de las Malvinas en 1982.
La expectativa argentina
El presidente Mauricio Macri, cuyo país ostenta la presidencia del G20, apuesta a esta cumbre para revitalizar la imagen internacional de Argentina.
La economía argentina no despega, los problemas de empleo no se solucionan y la pobreza y la inseguridad azotan la imagen del gobierno. A esto se suma el bochorno de la suspensión de la final de la Copa Libertadores por la violencia.
Así, luego de la firma de un acuerdo por 56.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para intentar estabilizar el mercado de cambios, Macri busca que esta cumbre anime la confianza de los inversores y que el ansiado capital comience a llegar a la alicaída economía argentina, a un año de las elecciones presidenciales.
Con información y fotos de AFP.
Etiquetas: Donald Trump Periodismo
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras













