Trump y el arriesgado fin del acuerdo nuclear con Irán

El fin del acuerdo nuclear con Irán…
La semana pasada, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la retirada de su país del Acuerdo Nuclear con Irán, al señalar que: “no se puede prevenir una bomba nuclear iraní bajo la estructura podrida del acuerdo actual”, imponiéndole adicionalmente sanciones económicas a la República Islámica.
La mayoría de los países del mundo condenaron la decisión de Trump de abandonar el acuerdo, en tanto que Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos e Israel celebraron su decisión.

Joshua Roberts / Reuters.
Menos uranio, cero armas nucleares
El acuerdo nuclear consiste en que Irán reduzca su programa de enriquecimiento de uranio y se abstenga de construir armas nucleares, a cambio de que se levanten las sanciones internacionales que previamente le habían sido impuestas y que le impedían vender su gas y su petróleo a todo el mundo. Inspectores de la ONU han confirmado retiradamente el cumplimiento de los iraníes al convenio.
Ante la salida de Estados Unidos del acuerdo, el presidente iraní, Hasan Rouhaní, afirmó que por el momento Irán permanecerá en el convenio para trabajar con los demás países firmantes (Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia) y corroborar si sigue siendo de provecho para su nación; no obstante, comentó que si el pacto fracasaba, Irán reanudaría su enriquecimiento de uranio sin límites.

AP Photo/Presidency Office.
De acuerdo con algunos expertos, la decisión de Trump tiene como objetivo estrangular económicamente a Irán para que detenga sus actividades militares en distintos países como Irak, Siria y Yemen, donde apoya activamente a uno de los bandos involucrados en los diversos conflictos; situación que tenía muy preocupados a sus enemigos Arabia Saudita e Israel, quienes siempre se opusieron al acuerdo y buscan disminuir la influencia de dicha nación en la región.
Los riesgos
La apuesta de Donald Trump es muy arriesgada, pues con ella continua elevando las tensiones en el Medio Oriente. Desde la salida de Estados Unidos del acuerdo, fuerzas iraníes en Siria lanzaron cohetes hacia Los Altos del Golán –territorio sirio que ilegalmente ocupa Israel–, mientras que, en respuesta, el ejército israelí bombardeó posiciones de Irán en el país árabe.
Es necesario que la comunidad internacional encuentre una manera de disminuir las tensiones en Medio Oriente y regrese a la precaria estabilidad que el acuerdo nuclear con Irán había establecido en la región.
Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó suspender todos los vuelos comerciales entre aerolíneas mexicanas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El gobierno del presidente Donald Trump acusa a México de incumplir un acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.
El secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy, informó que la medida revoca la aprobación de trece rutas actuales o previstas hacia Estados Unidos, entre ellas varias que partían del AIFA hacia ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Dallas.
También se verán afectadas las rutas a destinos como Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Entre los vuelos afectados se encuentran los servicios de Aeroméxico hacia Houston y McAllen, así como las rutas de Viva Aerobus hacia distintas ciudades estadounidenses.
Además esta decisión congela la posibilidad de abrir nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El secretario estadounidense de Transporte sostuvo que México canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años y advirtió que la administración Trump exige que México cumpla los compromisos del acuerdo de 2015.
“Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando incumplieron nuestro acuerdo bilateral de aviación”, publicó Sean Duffy en su cuenta de X.
Además, propuso restringir el transporte de carga en la bodega de vuelos de aerolíneas mexicanas entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, medida que podría aplicarse en los próximos tres meses, aseguró.
México y Estados Unidos refuerzan cooperación en seguridad

En su primera visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Posteriormente, Rubio ofreció una conferencia de prensa junto con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.
La gira diplomática se centró en fortalecer la relación bilateral en materia de seguridad y en dar seguimiento a los compromisos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, aseguraron las autoridades.
Durante el mensaje conjunto, ambos gobiernos subrayaron la importancia de enfrentar al crimen organizado transnacional, con énfasis en el tráfico de fentanilo, armas y personas.
Además, Rubio afirmó que el plan incluye acciones específicas e inmediatas para reforzar la frontera, frenar el tráfico ilícito y contener las operaciones de los cárteles.
En tanto, De la Fuente señaló que todas las medidas se implementarán con pleno respeto a la soberanía de cada nación.
Puntos de acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad
Entre los puntos de acuerdo entre ambos gobierno destacan el combate a los cárteles y sus operaciones, el refuerzo en la vigilancia y cierre de túneles clandestinos.
Así como la coordinación en el combate al robo de combustible, incremento de inspecciones en aduanas y cruces fronterizos y el fortalecimiento de procesos judiciales contra el tráfico de drogas y armas.
Además, como parte de los acuerdos, se creará un mecanismo de alto nivel encargado de dar seguimiento a las medidas adoptadas y convocar reuniones periódicas para evaluar los avances.
Por otro lado, Rubio destacó que la coordinación bilateral ya generó resultados en seguridad fronteriza e intercambio de inteligencia, logros que, dijo, continuarán bajo los marcos legales de ambos países.
Además de los temas de seguridad, se abordó la necesidad de trabajar en el sector de la salud pública y promover campañas para prevenir el consumo de drogas.
Tanto México como Estados Unidos coincidieron en que los cárteles representan una amenaza directa a la seguridad nacional de ambos países.
En sus redes sociales, la Presidenta señaló que la cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial marcaron el encuentro con Rubio.
“Acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras













