Connect with us

Nacional

Aguililla: el asalto del CJNG a Michoacán

Publicada

Al mismo tiempo que en Palacio Nacional los secretarios de Estado presentaban un “corte de caja” en materia de seguridad al presidente Andrés Manuel López Obrador, a casi 600 kilómetros, en Aguililla, Michoacán, ocurría uno de los ataques más feroces y sangrientos que ha cometido el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en contra de elementos policíacos.

“¡Nos tumbaron a todos!”, se escucha en un audio en medio de lamentos. También se alcanza a oír “Me estoy muriendo”.

Pasadas las 9:00 horas, comenzaron a circular en redes sociales fotografías y sonidos del ataque perpetrado. Terror y barbarie cegaron la vida de los efectivos.

14 policías asesinados

El saldo del ataque fue de 14 elementos de la Policía de Michoacán asesinados, de acuerdo con la información confirmada por el secretario de Seguridad Pública de ese estado, Israel Patrón Reyes; varias patrullas incendiadas y escenas como si aquello fuera un campo de guerra.

“Es muy lamentable esta emboscada a policías estatales en Aguililla”, reaccionó este martes López Obrador.

“Todo nuestro apoyo sin letalidad, nosotros no podemos ajusticiar, ni masacrar. Eso que se hacía anteriormente”, agregó respecto a las voces que piden mayor fuerza del estado contra criminales.

Realizaban un operativo de vigilancia en Aguililla

Los policías fueron atacados mientras realizaban un operativo de vigilancia en Aguililla. Por medio de Twitter la Secretaría de Seguridad de Michoacán lamentó el hecho y dijo que “se llevan a cabo las actuaciones de ley para dar con los responsables.

De acuerdo con testigos los agresores viajaban en camionetas blindadas y otros policías estarían heridos o desaparecidos. También, en las fotos que circularon en redes sociales, se observan cartulinas, colocadas en los parabrisas de las patrullas baleadas, con amenazas que van dirigidas a la fuerza policial y firmadas con las siglas del CJNG, el más violento de México.

En un narcomensaje se leía: “A todos los policías michoacanos lacras que apoyen `Los Templarios´, Biagras, Trollanos y Chocomiles de Tepeque se los cargara la verga ATT: CJNG» (sic).

El Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyo líder es Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, es considerado por los gobiernos de México y Estados Unidos como una de las organizaciones criminales más peligrosas, así como uno de los cinco grupos delictivos transnacionales más peligrosos del mundo. Su poder lo ha conseguido a través sangre y fuego, pero también de alianzas y traiciones.

Disputa por la plaza

Una de las batallas principales que libra actualmente el Cártel Jalisco Nueva Generación es en el estado de Michoacán. En esta entidad, la disputa por el control del mercado de la droga la sostiene contra “Los Viagra” y los grupos de autodefensas del municipio de Tepalcatepec, encabezadas por Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”.

Michoacán, ubicado en la costa occidental de México, es punto estratégico para la recepción de cocaína de Sudamérica, así como para la distribución hacia Estados Unidos y Europa; también es un lugar clave para la producción de metanfetaminas y marihuana.

El interés de “El Mencho» de entrar a Tepalcatepec y expulsar a “El Abuelo”, así como de recuperar Aguililla, parece tener múltiples motivos: un asunto personal, pero también promover los intereses criminales del grupo.

EL CJNG tiene fuertes incentivos para controlar esta ruta, dado que está expandiendo su papel en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente en cuanto al fentanilo, el cual ha superado la demanda de heroína, que antes representaba grandes ganancias para el CJNG.

Originario de Aguililla

Además, Oseguera Cervantes era originario de Aguililla. Está dispuesto a regresar al lugar que lo vio nacer, y de la que fue expulsado hace años por otros cárteles; ya encumbrado como uno de los criminales más peligrosos y sanguinarios de México.

El líder del CJNG , antes fue miembro de una facción del Cártel del Milenio aliada del Cártel de Sinaloa que operaba en el estado, pero la Familia Michoacana finalmente ganó poder y expulsó de Michoacán al Cartel del Milenio y a Los Zetas, y por ende a “El Mencho”.

“(El Mencho) ha regresado para reclamar el trono, al que considera su derecho como michoacano. Es una cuestión de honor y de venganza personal”, así lo dice Falko Ernst, analista de International Crisis Group.

Pero a pesar de las millonarias ganancias del Cártel Jalisco Nueva Generación, los miles de hombres que trabajan en sus filas criminales, el sofisticado armamento y las innumerables conexiones con corporaciones policíacas; no le será fácil la batalla por Tepalcatepc, Aguililla y el estado de Michoacán.

Dónde está Aguililla

Aguililla es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán. Se encuentra localizado al suroeste del estado y aproximadamente 290 kilómetros al suroeste de la ciudad de Morelia.

Se trata de una región con larga historia de narcotráfico, especialmente la siembra de marihuana y amapola. Desde la década de los 90, se sumó también la producción de drogas sintéticas, a cargo del cártel conocido como Los Valencia o del Milenio. La organización criminal, una de las primeras en trabajar con esas sustancias, fue una de las más poderosas del país.

“El Mencho” se unió al cártel en aquellos años y, junto con su cuñado Abigael González Valencia, “El Cuini”, heredó parte de su estructura a finales de la década pasada.

Para ese entonces, el grupo criminal tenía una alianza con el Cártel de Sinaloa, que se dividió en 2010 tras la muerte de uno de sus fundadores, Ignacio «Nacho» Coronel. A partir de ese momento nació el CJNG.

La pelea por Michoacán

Desde los primeros meses del año la confrontación entre los grupos criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación y “Los Viagra” se ha recrudecido en distintos municipios de Michoacán.

“Los Viagra” es uno de los protagonistas de la guerra entre cárteles por la que está atravesando Michoacán, se les señala como uno de los principales productores de metanfetamina que se distribuye en California. También se les adjudican las extorsiones a aguacateros y empresarios.

También han proliferado la extorsión, el cobro de piso y los secuestros. El estado cuenta con uno de los principales puertos marítimos, Lázaro Cárdenas, por lo que su importancia para el crimen organizado es prioritaria.

En Uruapan

Un ejemplo más de lo sanguinario y letal del cártel de “El Mencho”, ocurrió el 8 de agosto. En un puente del municipio de Uruapan, en el estado de Michoacán, aparecieron seis cuerpos colgados; minutos más tarde las autoridades se enterarían de que no eran los únicos ejecutados del día.

A lo largo de una de las principales avenidas de esa ciudad michoacana, el Boluevar Industrial, estaban regados pedazos de restos de otras 13 personas. En total, fueron 19 los cuerpos los que encontraron en distintos puntos de Uruapan.

Pasantes de derecho, un cerrajero, un comerciante, un mesero, un músico y amas de casa, eran a lo que se dedicaban al menos 12 de las 19 personas asesinadas.

“Lo que sí es claro les dejamos es que todo el que colabore, ayude en algo a la Chatarra, Ronal, Ratón, Mono verde, Maniaco y Filos. Así van a quedar. Gente bonita siga con su rutina. has (sic) patria y mata a un viagra”, se leía en la narcomanta que dejaron junto a los cuerpos.

Tepalcatepec

El 30 de agosto en el municipio de Tepalcatepec, se reportó el ingreso de hombres armados provenientes de Jalisco a las zonas controladas por gatilleros de la ex autodefensa, Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”. Ese día, hubo un fuerte enfrentamiento entre los grupos armados que dejó 9 muertos y 11 heridos. El tiroteo de una hora de duración obligó al cierre de negocios y escuelas.

Pero ésta no fue la primera amenaza. Antes, en redes sociales circuló un video en donde hombres fuertemente armados y encapuchados, quienes se identifican como miembros del grupo criminal que lidera Nemesio Oseguera Cervantes: el Cártel Jalisco Nueva Generación. Advierten a “El Abuelo” que irán contra él, además dicen que “el pleito no es con el pueblo”.

«Vamos a pelear en contra de `El Abuelo y de todo aquel que levante un arma a favor de El Abuelo”, dicen en el video.

Difundió video

El grupo criminal de “El Mencho”, considerado como el sucesor de Joaquín “El Chapo” Guzmán», difundió un video, publicado el 10 de septiembre, en donde se ve a un hombre enmascarado, sentado a una mesa entre hombres fuertemente armados y uniformados con letras del CJNG, se dirige a los ciudadanos de Tepalcatepec en el estado de Michoacán, hablando en nombre de Oseguera Cervantes.

“Queremos aclarar, de parte del señor Mencho y su cártel”, dice el hombre, “que el pleito no es contra los ciudadanos de Tepalcatepec; es con `El Abuelo´ y su cártel… Y si quieren que termine esta guerra, saquen a `El Abuelo´ y a su cártel de Tepalcatepec”.

Información de la Fiscalía General de la República (FGR) identifica a “El Mencho” y a “El Abuelo” como dos exintegrantes del extinto cártel de Los Valencia y del Milenio.

“El Mencho” logró erigirse como el máximo líder del Cártel Jalisco Nueva Generación tras la captura de sus exjefes del cártel de Los Valencia y del Milenio, al ser su esposa Rosalinda González Valencia, hermana de los líderes de esa organización criminal michoacana.

En tanto, “El Abuelo” fue identificado por el gobierno de Peña Nieto (2012-2018) como el personaje que en 2014 patrocinó e infiltró a un grupo civil de autodefensas que se levantaron para combatir al cártel de “Los Caballeros Templarios”, enemigos del CJNG. De acuerdo a investigaciones del gobierno de Michoacán, “El Abuelo” retomó el control de las operaciones ilícitas con el apoyo de “El Mencho”.

En su momento, Farías Álvarez fue señalado de ser presunto jefe de plaza del Cártel de Los Valencia, pero en 2009 se le acusó de estar vinculado con el CJNG, siendo su operador en Michoacán y lugarteniente en Tepelcatepec, Sahuayo, Juquilpan y Aguililla.

Sin embargo, Oseguera Cervantes acusó de traición a “El Abuelo” por apoyar a “Poncho de Los Reyes”, otro exlíder de un grupo de autodefensas. De esta manera, los que algunas vez fueron aliados ahora son enemigos y se disputan a punta de balas Tepalcatepec.

200 elementos de la Guardia Nacional

Ante el clima de violencia en la región de Tierra Caliente y el derramamiento de sangre, el Gobierno mexicano desplegó 200 elementos de la Guardia Nacional. Además, los habitantes de la región han tomado las armas para proteger a la ciudad y sus familias.

Radiografía de los Grupos Armados que operan en Michoacán:

“Los Viagra” en un primer momento fueron aliados de “La Familia Michoacana”, después de “Los Caballeros Templarios” y más tarde del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Luego, terminaron confrontados con todos ellos por el control del tráfico de drogas sintéticas, lo que los mantiene en una cruda pelea por el territorio.

De acuerdo a un informe que realizó en el 2017 la Procuraduría General de Justicia del estado de Michoacán sobre el narcotráfico, eran siete los grupos criminales los que operaban en la entidad.

Las células delictivas conocidas como “La Nueva Familia Michoacana”, “El Grupo del Cenizo”, “El Grupo del Gallito”, “El Grupo de El Metro”, “El Grupo de El Brazo de Oro”, “Los Viagra” y el “Cartel Jalisco Nueva Generación”, eran quienes tenían el control de la compra- venta de la droga en Michoacán.

Según el documento, luego de la desarticulación del cártel “Los Caballeros Templarios” en 2014, el cual tenía el poder hegemónico en la región, así como la captura y abatimiento de sus principales líderes, originó que el crimen organizado se partiera y se crearan unidades delictivas más pequeñas que operaban o siguen operando en la zona, ahora como aliadas de otras organizaciones criminales más fuertes.

Enfrentamientos de marzo

Con los enfrentamientos que ocurrieron en los municipios de Buenavista y Apatzingan en marzo de este año, en los que las balaceras duraron hasta seis horas, atacaron iglesias, usaron explosivos y por los cuales pobladores tuvieron que abandonar sus casas; los hermanos Sierra Santa, fundadores de “Los Viagra”, y “El Mencho” anunciaron la guerra que están librando y que deja en medio del terror a todo Michoacán.

“Los Viagra”, decididos a no dejar Michoacán en manos de Nemesio Oseguera, pero sobre todo las millonarias ganancias que se obtienen de las actividades ilícitas en la región; “Los Viagra”, unieron a los cárteles más pequeños que controlaban una determinada zona de la entidad, incluso siendo antagónicos entre sí, para enfrentar al CJNG.

Entre todas estas alianzas y traiciones que los cárteles y células criminales que operan Michoacán han realizado en los seis años, sin pudor y sin lealtades, en general, ha habido docenas de fragmentaciones en el mundo criminal michoacano en los últimos tiempos. La proliferación de bandos en conflicto confunde a los propios combatientes, dicen algunos.

19 grupos delictivos solo en Michoacán

Además de estos miles de civiles armados, en Michoacán están actualmente operando 19 grupos delictivos, de acuerdo a los más recientes reportes de inteligencia.

El Cártel Jalisco Nueva Generación, quien tiene como aliadas a las células criminales de «El Migueladas», «Los Blancos de Troya» y «Los Locos de la Sierra» (excaballeros templarios).

«Los Viagra» que se asociaron para enfrentar al CJNG con los remanentes de «Los Caballeros Templarios», «La Nueva Familia Michoacana» y «El Grupo del Gallito».

Y grupos criminales más pequeños de los cuales, hasta ahora, no se tiene información si es que se han asociado alguno de los dos grandes cárteles que operan en el estado: «Los Viagra» y el «Cártel Jalisco Nueva Generación».

“Los Justicieros” son exmiembros de la Policía Federal y ex marinos que trabajan en Zamora y Lázaro Cárdenas; “La Vieja Guardia”, “La Tercera Hermandad” o “H3” con presencia en zonas de Morelia; “Los Vengadores”, “Los Caballeros Élite” en Morelia y Pátzcuaro; “Grupo Iris” en Huetamo; el “Cártel de Sinaloa”, “El Brazo de Oro”, “El Grupo del Cenizo” y “El Grupo del Metro”.

CJNG abrió un nuevo frente en Michoacán: con las fuerzas de seguridad

Hasta hoy, la victoria del CJNG en Michoacán no es inminente. Lo que se avecina en la entidad, ya de por si violenta, es que haya un conflicto prolongado con más derramamiento de sangre, dado que Oseguera Cervantes y su grupo emplean métodos muy violentos para expulsar a cualquier grupo que se les oponga.

El grupo de “El Abuelo” o “El Migueladas” tienen información crucial sobre refugios, rutas de escape y operativos de sus enemigos, lo que les da una ventaja estratégica. Su grupo cuenta con la lealtad de los habitantes, lo cual es fundamental para reunir información y hace más difícil que el CJNG pueda imponerse.

Además, el gobierno federal, como las autoridades locales, quiere evitar que la guerra por el territorio continúe y la violencia aumente aún más en el estado. Como ayer sucedió con la emboscada en la que murieron 14 policías estatales.

Desde hace 4 años Oseguera Cervantes no ejecutaba una operación tan letal contra fuerzas de seguridad, como la que ocurrió en Aguililla. En el 2015 tiró un helicóptero Black Hawk de la Marina para evitar su detención.

El caso de Villa Purificación

El 1 de mayo del 2015, en el municipio de Villa Purificación, se registraron una serie de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros del CJNG. Durante los ataques, el grupo delictivo derribó un helicóptero de la policía con un lanzacohetes, perdiendo la vida 11 militares y dos policías federales.

Ese mismo día, horas antes y sin avisar a las autoridades locales, elementos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), el Ejército Mexicano, la Policía Federal y la PGR, desplegaron el operativo para detener a “El Mencho”, específicamente, en el municipio de Villa Purificación.

Las batallas que se llevaron a cabo en tierra entre los integrantes del cártel de “El Mencho” y elementos de seguridad, evitaron su captura. Las Fuerzas Armadas decidieron no seguirlo ante el temor de que pudiera registrase un segundo ataque.

Aguililla: el asalto del CJNG a Michoacán

Desde 2016 es el más buscado

En mayo de 2016, la DEA incluyó a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del CJNG, como uno de los 10 hombres más buscados, la recompensa para quien pueda dar información sobre su paradero es de 10 millones de dólares.

 

Vía Infobae

 

 

 

Etiquetas: Periodismo     La Perla     México 

Continúa leyendo
Advertisement
3 Comments

3 Comments

  1. agencia de posicionamiento madrid

    03/08/2020 at 21:54

    Impresionante artículo, hay que tomar ciertas medidas de
    cara al seo, muy buen aporte el que dejas en este artículo
    gracias.

  2. trabajar por internet

    03/08/2020 at 21:55

    buscaba en yahoo la palabra trabajar por internet y he llegado a este hilo, gracias admin por la
    información proporcionada.

  3. piscinas desmontables bestway

    03/08/2020 at 21:56

    Muy buen post, siempre es recomendable aprender a nadar, desde bien pequeños hay que enseñar a nuestros hijos, gracias
    admin por tu post

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Homicidios dolosos se reducen 14% en seis meses de gobierno de Sheinbaum

Publicada

on

La presidenta de México
En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País informó Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.

En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País que en septiembre de 2024, destacó este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Estos resultados, a seis meses de su gobierno, han sido posibles a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada desde su llegada al Ejecutivo Federal, delineada en cuatro ejes.

“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó”, explicó la mandataria nacional.

“Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.

Todas las acciones de su mandato, dijo Sheinbaum, tienen como base el Humanismo Mexicano y las causas de la violencia se atienden incluso casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva.

También destacó las Ferias de Paz y el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”; este último permite el intercambio de armas que se tienen en casa por dinero en efectivo sin investigación de por medio por parte de las autoridades.

“Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del País”, explicó la Presidenta.

“Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad”.

Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad

El segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos.

Y el tercero, tiene que ver con la Inteligencia y la investigación, fortalecidas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), gobiernos estatales, en coadyuvancia de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

El cuarto eje tiene que ver con la coordinación con gobernadores y gobernadoras, la FGR y las instancias de seguridad del Gobierno de la República.

“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”, dijo Sheinbaum.

El marzo más bajo en homicidios desde 2018

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, puntualizó que marzo de 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018.

También el primer trimestre del 2025, es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018 y presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5, dijo la funcionaria.

En los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre las que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento.

Sobre los delitos de alto impacto, la funcionaria federal informó de una reducción del 15.4 por ciento: en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos, equivalente a 98 víctimas diarias menos.

Detienen más de 17 mil personas por delitos de alto impacto

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto.

Además, se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

En 17 estados de la república, detalló Harfuch, se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas.

En Tabasco la reducción ha sido del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha. Mientras que en Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Operación Frontera Norte

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto.

Se han asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo, de acuerdo con las autoridades.

Estrategia de Atención a las Causas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han brindado un millón de atenciones en todo el País; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz.

También se realizaron 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” a 10 mil jóvenes.

Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines.También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas. Todo ello como parte de la Estrategia de Atención a las Causas del Gobierno Federal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

Nacional

Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz

Publicada

on

Alejadro Gertz Manero
El fiscal Alejandro Gertz detalló que no se encontraron crematorios en el rancho Izaguirre. Foto: Especial.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que al día de hoy (08.04.25) no se han encontrado elementos que permitan determinar que hubo cremación de cuerpos al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Gertz Manero informó que ordenó la realización de pruebas de tierra, materiales pétreos y de construcción del inmueble en busca de una huella de acción de cremación, pero ésta no se encontró.

“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación: no la encontramos”, detalló el fiscal general.

“Eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información, y es la que yo voy a compartir con ustedes (los periodistas)”.

Localizan fragmentos humanos; algunos con huellas de cremación

A pesar de no haber encontrado una huella de acción de cremación a partir de de las pruebas realizadas en el inmueble, el fiscal informó de la localización de fragmentos de restos humanos, algunos con huellas de cremación.

Estos indicios han sido sometidos a un dictamen pericial por parte de la FGR que se encuentra a la espera de los resultados determinantes de los especialistas de UNAM.

“Se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, explicó Gertz Manero.

“Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero, hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo están haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional”.

El fiscal espera que a partir de la respuesta de la UNAM se pueda establecer con precisión la antigüedad de los restos y si existe alguna vinculación con personas que se encuentran en busca de sus familiares.

Una vez que termine el proceso pericial, dijo el fiscal, el rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda y la información de los restos encontrados estará a disposición pública.

Gobierno de Teuchitlán tenía conocimiento desde 2021

El titular de la FGR aseguró haber recibido recientemente información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en la que asegura haber hecho del conocimiento del gobierno municipal de Teuchitlán, desde 2021, denuncias de lo que ocurría en dicha población y cómo las autoridades locales no hicieron nada al respecto.

“Acabamos de recibir de la Comisión (Estatal) de Derechos Humanos de Jalisco una información en el sentido de que, desde 2021, le habían dado a conocer a las autoridades de esa población, la situación que estaba ocurriendo, y no hicieron nada”, detalló Gertz Manero.

15 detenidos por caso Teuchitlán

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) recordó que la investigación en el inmueble tiene poco más de 15 días a su cargo.

Informó que a la fecha hay 15 detenidos, todos vinculados con delitos por delincuencia organizada, entre ellos José Gregorio “N” alias “El Lastra” presunto responsable del reclutamiento de personas en el rancho Izaguirre.

También aseguró que la FGR logró establecer con toda precisión que dicho inmueble se utilizó como un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación para el crimen organizado.

“Tenemos 15 detenidos que ya estaban, por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad (José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’) el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México (…)”, recordó el fiscal.

“Y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que (el rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación)”.

El fiscal general de la República aseguró que una vez entregados los resultados solicitados a la UNAM, éstos serán dados a conocer de inmediato.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO