Nacional
AMLO niega recortes, dice que el Presupuesto 2019 es equilibrado

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que el presupuesto presentado para 2019 es equilibrado y responsable; evita el derroche.
En conferencia de prensa, señaló que el gobierno tiene como función trabajar por los ciudadanos. Y «darle atención especial a los más necesitados, a los más pobres, lo dije en mi toma de posesión. Se me hace muy hipócrita decir que el gobierno no apoye a los pobres; y aplaudir cuando rescata a las instituciones financieras en quiebra».
Agregó que las voces que toman esta posición, «quieren Estado para beneficio de las minorías y no quieren el Estado de bienestar, no quieren el Estado en beneficio de la gente, pero ese es un enfoque, eso ya no tiene nada que ver con lo nuestro, se tienen que ir acostumbrando a la nueva realidad».
«Sí vamos a crecer, sí va haber bienestar, estoy muy contento con el presupuesto».
Especialistas aprueban presupuesto
Dijo que diversos especialistas en finanzas públicas han manifestado su aprobación hacia este presupuesto, porque es equilibrado y responsable, «se tendrán los ingresos suficientes para financiar los gastos sin endeudar al país, sin aumentar impuestos ni crear gravámenes nuevos, sin gasolinazos, y al mismo tiempo, con el combate a la corrupción y la austeridad, vamos a contar en el presupuesto con recursos para cumplir todos los compromisos que hicimos en la campaña».
López Obrador precisó que en términos generales se buscará hacer más con menos, «porque se acaba la corrupción, se acaba el derroche, va a rendir más el presupuesto», y reiteró que lo que se hará en algunos casos, es evitar los gastos superfluos.
«Hay quienes están molestos, pero ya no va a haber la pensión a los expresidentes, tenían como 80 elementos a su servicio y un expresidente ahora está diciendo, gano el doble de lo que yo voy a recibir, por eso están molestos, pero no es conmigo, es con la ley», ahora todos deben hacer un esfuerzo y pensar en atender lo fundamental.
Abundó que los ajustes se hicieron en las dependencias del gobierno federal, del Ejecutivo, «todavía, les digo, no nos dio tiempo de hacer una revisión minuciosa, pero como vamos a hacer una evaluación cada tres meses del avance físico y financiero del presupuesto, ahí estoy seguro que vamos a liberar más fondos para el desarrollo, porque habrá ahorros, porque era un derroche en todo».
Primero los pobres
Tras indicar que se cuenta con el presupuesto necesario para sacar adelante los proyectos prioritarios de la administración federal, reitero que la gente pobre recibirá apoyos como nunca, «estamos cumpliendo atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle atención especial a los humildes, por el bien de todos, primero los pobres».
Negó una disminución en el presupuesto para la educación superior, ya que «sólo en becas son 10 mil millones de pesos adicionales para estudiantes de nivel medio superior; son 300 mil jóvenes de familias de escasos recursos económicos que van a recibir dos mil 400 pesos mensuales, esto no existía, también mil millones para las nuevas universidades públicas y habrá más recursos que antes».
Subrayó que tampoco se afectan las becas para investigadores del Conacyt, mismas que están garantizadas, e incluso se va poder contratar a nuevos becarios, además de que se incrementará la inversión en ciencia, tecnología e innovación, reiteró.
Señaló que todos los estudiantes de nivel medio superior del país, de escuelas públicas, que son alrededor de cuatro millones, todos van a recibir a partir del 1 de enero próximo una beca mensual de 800 pesos.
Seguimos en comunicación directa con representantes de los medios https://t.co/wXJ66LwhSU
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 17, 2018
Casi listo, sistema de información
En el tema de seguridad, adelantó que ya están por finalizar un sistema de información; que permitirá contar con datos diarios sobre los delitos que se cometen en el país por regiones en las que suceden. Y recordó que el objetivo es contar con 266 coordinaciones territoriales en todo el país, además de reclutar más elementos para la Guardia Nacional.
Sobre la gravedad del problema que representa el saqueo de combustible en el país, aseguró que «no es sólo el huachicol, hay indicios de que el robo se da en el interior de Pemex, de las refinerías y de los centros de abasto de combustible, entonces, estamos afinando el plan para cortar de tajo con el hurto de combustible».
Tras adelantar que ya se tiene un coordinador y se realizan acciones de manera organizada entre distintas instituciones de gobierno, confío en que la próxima semana se presente este plan contra el robo de combustible de manera detallada.
Expuso que esta tarde se dará a conocer por parte de la comisión respectiva, el montó del aumento al salario mínimo; y dijo que la instrucción que tienen las autoridades en materia laboral, es la de conciliar, buscar un acuerdo con los trabajadores, sus representantes y con los empresarios, pero además, consultar al Banco de México, «tengo información que se procedió de esa manera, y lo que hoy se dará a conocer, es fruto de un acuerdo, de una conciliación».
Tren Maya
Sobre el Tren Maya, dijo que se piensa convocar a licitaciones por tramo. «Hoy son siete grandes tramos, hay cuatro que ya se tienen totalmente despejados los derecho de vía; entonces, cuando hablo de subvención, es apoyar a las empresas que resulten ganadoras; a cambio de que el pasaje de la gente sea menor al costo comercial».
Agregó que lo que se pagaría por el flete, por la carga, y por el transporte de turistas; se regiría por los precios del mercado. «Pero el costo del pasaje será accesible, bajo para los que van a utilizar el tren, esa es la subvención».
Con información de Notimex. Foto: Notimex.
Etiquetas: AMLO México Periodismo
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje