Nacional
Así emboscaron a Pancho Villa
La vida del icónico caudillo de la Revolución Mexicana, Francisco Villa, llegó a su fin el 20 de julio de 1923, en el poblado de Hidalgo del Parral, Chihuahua.
Era una mañana de verano cuando el caudillo se preparaba para asistir a un bautizo, pero ese día su destino tomaría un rumbo distinto en los cruces de las calles Gabino Barreda y Benito Juárez, en Hidalgo del Parral.
Villa conducía un automóvil marca Dodge Brothers acompañado por su secretario particular, el Coronel Miguel Trillo, y una escolta de Dorados.
Desde principios de julio, los asesinos ya estaban al acecho. El grupo, compuesto por Melitón Lozoya, Jesús Salas Barraza, José Barraza, Juan López Sáenz Pardo, José Sáenz Pardo, Librado Martínez, Román y José Guerra, y Ruperto Vera, había alquilado dos cuartos en la calle Gabino Barreda, en la esquina con la calle Juárez. Desde las ventanas de esos cuartos, podían observar cualquier vehículo en esa ruta.
Solo tenían que esperar a que Villa pasara por esa calle para dispararle desde las habitaciones.
El grito de alerta
Uno de los nueve hombres contratados para el asesinato esperaba ver el vehículo de Villa y dar la señal para que sus compañeros hicieran el trabajo. Y así lo hizo, esperó sobre la calle Juárez y al ver el vehículo de Villa, tenía que quitarse el sombrero con la mano derecha o con la izquierda con el fin de avisar a sus compañeros qué lugar ocupaba caudillo dentro del automóvil.
En los relatos, se dice que este hombre gritó: ¡Viva, Villa!
Y a las 8:00 horas, cuando el vehículo del caudillo dio vuelta en la esquina de Avenida Juárez y Gabino Barreda comenzaron los disparos hacia el carro, sin que la escolta pudiera repeler la agresión; por lo que el Centauro del Norte murió esa mañana.
Junto a Villa murieron también Miguel Trillo, dos integrantes de su escolta: Rafael Medrano y Claro Hurtado, y su asistente Daniel Tamayo. Ramón Contreras, miembro también de su guardia personal, fue el único que sobrevivió.
Solo uno de los asesinos falleció.
Al día siguiente del lamentable suceso el cuerpo de Villa fue sepultado en panteón civil de Hidalgo del Parral.
Se cree que su homicidio fue instigado por el entonces presidente Álvaro Obregón y por su sucesor, el también general, Plutarco Elías Calles (1924-1928), temerosos del apoyo que Villa pudiera brindar a Adolfo de la Huerta, que aspiraba a suceder a Obregón en la Presidencia.
Pese a su retiro había enemistades
Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa”, después de dejar definitivamente las armas. Se retiró a su hacienda de Canutillo, entre los límites de Chihuahua y Durango, ahí se dedicó a los negocios y a crear una colonia agrícola militar, donde fundó una escuela para educar a los hijos de los Dorados.
No obstante, las múltiples enemistades, intrigas y resentimientos gestados durante el proceso revolucionario derivaron en un complot dirigido por Jesús Salas Barraza y Melitón Lozoya para asesinarlo.
Su cuerpo descansa en el Monumento a la Revolución
En 1976, los restos del Centauro del Norte fueron exhumados por Decreto Presidencial y trasladados a la capital de la república; para ser reinhumados en el Monumento a la Revolución, junto a otros héroes de la Revolución Mexicana.
El caudillo dirigió la División del Norte del Ejército Constitucionalista que fue factor determinante para el triunfo de la Revolución Mexicana contra el viejo régimen Huertista.
Con información del Archivo General de la Nación y fotos del Archivo Casasola
Nacional
Van por regularización de 933 mil viviendas de Infonavit y Fovissste

La Secretaría de Bienestar, Infonavit y Fovissste llevan actualmente un censo en todo el País con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, informó esta mañana el Gobierno de México.
Al 5 de mayo, los servidores de la Nación censaron un total de 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas, informó hoy (06.03.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es regularizar estas viviendas; evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas (…) pues, esa vivienda no se puede utilizar (…), pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, explicó Sheinbaum.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la Nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que de las 933 mil viviendas que se regularizarán, 131 mil están inmersas en juicios masivos.
Además, 216 mil domicilios fueron adjudicados sin que hayan sido escriturados, 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil más corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Según se expuso, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo pasado, 5 mil 776 están en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas 933 mil viviendas “emproblemadas” son resultado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, contrataron despachos con prácticas fraudulentas y construyeron fincas lejos y sin servicios, señaló Romero Oropeza.
Soluciones para las más de 900 mil viviendas irregulares

A partir del mencionado censo, las autoridades federales impulsarán al menos las siguientes soluciones:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructurará el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En domicilios ocupados por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las fincas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Programa de Congelamiento de Créditos
Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo.
A partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas.
Desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil casas.
Además, deberá otorgar un millón 550 mil apoyos o créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.
Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.
Anuncian 21 proyectos de vivienda en 12 estados
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Con esto se construyen 24 mil 844 hogares. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
Nacional
Sheinbaum registró aprobación de 81% en abril: El Financiero

La aprobación ciudadana de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el pasado mes de abril alcanzó el 81 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
Según el sondeo, solo 18 por ciento de las personas consultadas desaprueba la labor que está haciendo la mandataria al frente del gobierno de México.
En los rubros de evaluación de desempeño de gobierno, la encuesta indica una mejora en economía, tema en el que la opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril, casi recuperando el nivel que había mostrado en febrero, de 76 por ciento, el más alto hasta ahora.
Relación Sheinbaum-Trump
La percepción de los mexicanos sobre la relación con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dio un giro en el último mes.
Por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas que califica como favorable la relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump fue mayor que aquella que la califica como desfavorable.
Según la métrica, el 50 por ciento de los entrevistados la describió como buena o muy buena, frente a 37 por ciento que la ve como mala o muy mala.
En los tres meses anteriores del año, las opiniones habían sido al revés: más gente veía una mala relación.
Este giro indica que entre la opinión pública mexicana, aunque Trump quizás siga siendo un factor de incertidumbre, el trato y manejo de la Presidenta con su homólogo estadounidense ha mejorado.

Anuncios estadounidenses anti inmigrantes en medios mexicanos
Respecto a los anuncios que el gobierno de EE.UU puso al aire en diversos medios de nuestro País sobre el tema de la migración, 45 por ciento de los encuestados dijo haberlos visto.
Al preguntar si tales anuncios del gobierno de Estados Unidos deben permitirse o prohibirse, 28 por ciento dijo que se deben permitir, mientras que una mayoría de 64 por ciento dijo que se deben prohibir.
Aquí puedes consultar la encuesta completa:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/05/aprobacion-de-claudia-sheinbaum-fue-de-81-en-abril/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
- Jalisco9 mayo 2025
Asesinan a jefa de enfermeras en hospital de Teocaltiche
- Internacional8 mayo 2025
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV
- Jalisco9 mayo 2025
Lemus promete dar con responsables del asesinato de Cecilia Ruvalcaba
- Jalisco10 mayo 2025
Alcalde de Teuchitlán recibía sueldo del CJNG: FGR