Connect with us

Nacional

10 datos curiosos sobre Emiliano Zapata

Publicada

emiliano zapata 10 datos curiosos sobre el caudillo

Emiliano Zapata también conocido como el “Caudillo del Sur” es uno de los iconos de la Revolución Mexicana. La célebre frase con la que lo recordamos es «La tierra es de quien la trabaja».

Aquí te compartimos 10 datos importantes que no debes olvidar de él.

1-.  Huérfano desde su adolescencia

La madre de Emiliano Zapata Salazar, Cleofás Salazar, murió cuando él tenía 16 años, y 11 meses después falleció su padre, Gabriel Zapata.

2-.  Su lucha nació por el amor a su padre

La motivación de Zapata para luchar por la defensa de la tierra comenzó cuando en su infancia observó a su padre llorar de impotencia, al verse despojado injustamente de sus tierras por los caciques del pueblo. Así eran tratados los campesinos de esa época.

Zapata desde el pincel de Diego Rivera.

3-.  9 años en lucha

Durante nueve años Emiliano Zapata estuvo al frente del Ejército Libertador del Sur. Su lucha era por la justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México.

4-. Lunar en forma de manita

El 10 de abril de 1919, el cuerpo sin vida de Zapata se colocó en el Palacio Municipal de Cuautla para que todos pudieran verlo y así acallar cualquier rumor.  Esta medida no tuvo el efecto esperado; ya que pronto se corrió la voz, dentro de la tropa, de que el cuerpo expuesto no tenía las señas particulares del caudillo, como el lunar en forma de manita que tenía en el pecho.

Obra de Diego Rivera.

5-.Hasta 1931 se le consideró héroe nacional

Al Caudillo del Sur se le reconoció como héroe nacional hasta 1931 y se grabó en letras de oro, su nombre en el muro del Salón del Pleno de la Cámara de Diputados.

6-. Le faltaba un dedo

A Zapata le faltaba el dedo meñique de la mano derecha se cree que lo perdió en una charreada

emiliano zapata, 10 datos curiosos del caudillo del sur

Foto de Hugo Brehme.

7-. Su icónica foto

A sus 34 años se le tomó a Emiliano Zapata la icónica fotografía, atribuida a Hugo Brehme. Es un retrato de cuerpo entero, donde se le muestra firme, portando sus armas de combate: una carabina 30-30 y un sable.

La imagen se publicó en El Imparcial el 16 de abril de 1913 y se volvió modelo de la representación simbólica del líder campesino, la cual se comenzó a reproducir en las imprentas de la Ciudad de México.

8-. Jesús Guajardo asesinó de Zapata

Las tropas del coronel Jesús Guajardo presentaron armas simulando rendirle honores a Zapata, pero cuando el caudillo cruzó la entrada de la Hacienda de Chinameca, Morelos, sonó el clarín anunciando su llegada, este sonido era la señal para que los tiradores apostados en el lugar abrieran fuego contra Zapata, quién falleció al instante el 10 de abril de 1919.

9-. Su primera esposa

Inés Alfaro Aguilar fue la primera esposa de Zapata. La joven fue secuestrada por el caudillo y el propio padre de Inés interpuso la demanda en contra del caudillo, quien a pesar de todo, siguió cortejando a Inés. La pareja tuvo 5 hijos.

10-. Padre de 17 hijos

Según los cálculos obtenidos a través de documentos oficiales, el caudillo tuvo en total 17 hijos producto de sus legendarios amoríos. Pero sabemos que en el amor nada es oficial y no se descartan más descendientes.

 

 

Con información del Archivo General de la Nación, Biblioteca de la Cámara de Diputados y el libro El héroe entre el mito y la historia

 

 

Etiquetas: Periodismo    La Perla     México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Nacional

Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Publicada

on

Brozo y Loret en programa de Latinus
Los conductores realizaron una parodia en un falso rancho Izaguirre y cuestionaron las acciones del Gobierno Federal. Foto: Especial.

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.

En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.

“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

porton real del rancho izaguirre versus parodia
Detalle comparativo del supuesto rancho Izaguirre y el predio real ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.

Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.

“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.

“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.

Información en desarrollo…

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO