Nacional
Detención de Ovidio Guzmán provoca ola de violencia en Sinaloa

Las fuerzas de seguridad mexicanas capturaron a Ovidio N, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en un operativo realizado la madrugada del jueves que desencadenó narcobloqueos en Sinaloa.
El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó en conferencia de prensa que personal del Ejército y la Guardia Nacional capturaron al hijo de “El Chapo”.
Ovidio N, apodado “El Ratón”, no había sido uno de los hijos más conocidos de El Chapo hasta una operación fallida para capturarlo hace tres años.
“Este es un golpe significativo para el cártel de Sinaloa y una gran victoria para el estado de derecho. Sin embargo, no impedirá el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Con suerte, México lo extraditará a Estados Unidos”, dijo este jueves Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.
Vigil dijo que Ovidio estaba involucrado en todas las actividades del cártel, especialmente en la producción de fentanilo. Una acusación federal de 2018 en Washington, DC, acusó al joven Guzmán de conspirar para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en los Estados Unidos.
Seis meses de trabajo previo
La captura fue el resultado de seis meses de reconocimiento y vigilancia en el territorio del cartel, y luego una acción rápida el jueves, dijo Sandoval.
Las tropas de la Guardia Nacional detectaron camionetas, algunas con blindaje casero, e inmediatamente se coordinaron con el ejército mientras establecían un perímetro alrededor de los vehículos sospechosos y obligaban a los ocupantes a salir para ser registrados.
Las fuerzas de seguridad luego fueron atacadas, pero pudieron controlar la situación e identificar a Guzmán entre los presentes y en posesión de armas de fuego, dijo Sandoval.
Los miembros del cártel establecieron 19 bloqueos de carreteras, incluso en el aeropuerto de Culiacán y fuera de la base militar local, así como en todos los puntos de acceso a la ciudad de Culiacán, dijo Sandoval, pero la Fuerza Aérea pudo llevar a Guzmán a la Ciudad de México a pesar de sus esfuerzos, y fue llevado a las oficinas de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General.
Sandoval dijo que Ovidio N era líder de una facción de Sinaloa a la que llamó “los menores” o “los juniors”, a quienes también se les conoce como “los Chapitos”, por los hijos de El Chapo.
Otros “pequeños Chapos” incluyen a dos de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán, quienes se cree que dirigieron las operaciones del cártel junto con Ismael “El Mayo” Zambada.
Los Chapitos han estado tomando un mayor control en el cártel porque Zambada estaba mal de salud y aislado en las montañas, dijo Vigil. “Los chapitos saben que si muere el Mayo, (el cártel) se va a desmoronar si no tienen el control”.
“Va a ser muy importante que Estados Unidos solicite rápidamente la extradición de Ovidio y que México lo haga”, dijo Vigil.
Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares de recompensa
Las Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos habían publicado una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera al arresto y/o condena de Guzmán a principios del año pasado.
Los presuntos miembros del cartel respondieron a la operación del jueves robando autos a los residentes de Culiacán e incendiando vehículos en el bastión del cartel. Las autoridades locales y estatales advirtieron a todos que se quedaran adentro.
Los disparos intermitentes continuaron hasta la tarde del jueves en Culiacán mientras las fuerzas de seguridad mexicanas continuaban enfrentándose con los sicarios del cártel y pocas personas se aventuraban a salir. Los aeropuertos allí y en varias otras ciudades de Sinaloa permanecieron cerrados.
► Disparan a avión de @Aeromexico en Culiacán tras captura de Ovidio Guzmán y cancelaron el despegue ✈️
-Minutos de TERROR vivieron los pasajeros al ver que les apuntaban 🪖🚔
📲 INFO: https://t.co/m8C1LO9MST pic.twitter.com/maRYqkHXaT
— VozEnRed (@VozEnRed) January 5, 2023
Disparan a avión comercial
La aerolínea Aeroméxico dijo en un comunicado que uno de sus aviones sufrió el impacto de una bala el jueves por la mañana cuando se preparaba para despegar. El video de un pasajero publicado en línea mostraba a personas acurrucadas en el piso del avión. La compañía dijo que los pasajeros y la tripulación estaban a salvo.
Más tarde, la Aeronáutica Civil de México dijo en un comunicado que un avión de la fuerza aérea en Culiacán también sufrió disparos. Además del aeropuerto de Culiacán, la agencia dijo que también se ordenó el cierre de los aeropuertos de Los Mochis y Mazatlán y la cancelación de todos los vuelos por razones de seguridad.
David Téllez estaba a bordo de ese vuelo con su esposa e hijos, preparándose para regresar a la Ciudad de México después de visitar a sus suegros.
Su avión había estado esperando su oportunidad de despegar cuando aterrizaron dos grandes aviones militares que transportaban personal, así como tres o cuatro helicópteros militares. Marines y soldados desplegados a lo largo del perímetro de la pista.
Cuando el vuelo comercial finalmente se disponía a acelerar, Téllez escuchó disparos a lo lejos. En 15 segundos, los sonidos se volvieron repentinamente más intensos. “Escuchamos disparos y nos tiramos al piso”, dijo.
No sabía que el avión había sido golpeado hasta que una azafata se lo dijo. El avión regresó rápidamente a la terminal y fueron empujados a una habitación. A última hora de la tarde del jueves todavía estaban en el aeropuerto, sin saber cuándo podrían regresar a la Ciudad de México.
Agreden a periodistas
En otra parte de Culiacán, el reportero local Marcos Vizcarra había buscado refugio en un hotel después de que hombres armados le robaran el auto.
Luego explicó a través de Twitter que hombres armados habían ingresado al hotel donde se había refugiado “y están amenazando a los huéspedes para que les den las llaves de sus autos”.
Más tarde, Vizcarra informó que le habían quitado el teléfono, pero que había llegado a casa sano y salvo.
Dichos intentos de crear el caos a menudo surgen en respuesta a los arrestos de figuras importantes del cártel en México. Uno de los más notorios se produjo cuando las fuerzas de seguridad federales arrinconaron a Ovidio Guzmán en octubre de 2019, solo para dejarlo escapar después de que hombres armados dispararan armas de alto poder en la ciudad.
López Obrador dijo en ese momento que había tomado la decisión para evitar la pérdida de vidas.
López Obrador asumió el cargo muy crítico con el número de víctimas de la guerra contra las drogas de sus predecesores. Abrazó la frase «abrazos, no balas» para describir su enfoque de la violencia crónica de México, que se centraría en programas sociales destinados a debilitar la atracción del crimen organizado.
Pero cuatro años después de su mandato de seis años, el número de muertos sigue siendo alto.
En julio, México capturó a Rafael Caro Quintero, otrora uno de los padrinos del narcotráfico y presunto responsable del asesinato de un agente de la DEA hace más de tres décadas.
Con información e imágenes de AP
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje