Nacional
Muerte viajera: las distintas formas de celebrar a los muertos en México

El Día de Muertos en México, dista mucho de ser una celebración homogénea.
Esta festividad registra variantes tan notables en su decoración, su riqueza gastronómica, su sentido de solemnidad e incluso en el tipo de figuras, personas o personajes a quien se dedica la ofrenda que resulta imposible hablar de esta fecha como una sola.
Esta es la opinión del Coordinador de la Carrera de Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Horacio Hernández Casillas, autor del libro Ofrenda de Vida a Través de la Muerte y de unos 15 títulos relacionados con culturas indígenas.
Según el investigador, lo correcto sería hablar de «los Días de Muertos» y para ello describe algunas de las expresiones observadas por él a lo largo del País.
IZAMAL, YUCATÁN
En la zona rural de este municipio suele construirse una choza de carrizo elaborada especialmente para la celebración del Día de Muertos.
La habitación, de unos 6 metros cuadrados, es colocada en el patio de la casas y profusamente adornada con veladoras, flores de cordón de obispo y cempasúchil.
Este homenaje es generalmente dedicado a un familiar cuya fotografía se hace acompañar de la imagen de un santo. Uno de los elementos principales de esta ofrenda es el mukbill pollo: un tamal de unos 40 centímetros de largo envuelto en hoja de plátano y cocido en horno bajo tierra.

En la zona rural de este municipio suele construirse una choza de carrizo elaborada para la celebración del Día de Muertos.
TZURUMÚTARO, MICHOACÁN
Los pobladores de esta localidad, ubicada en el Municipio de Pátzcuaro, realizan una ofrenda dedicada a la memoria del General Lázaro Cárdenas en agradecimiento por la entrega de tierras que éste hizo y que permitieron la constitución del ejido.
Durante la celebración es colocado en el cementerio de la zona un enorme cuadro con la imagen del «tata» Lázaro montado sobre un caballo blanco, esta pintura es precedida por una serie de arcos de carrizo adornados por las mujeres de la comarca con flores de cempasúchil.
La ofrenda es velada toda noche por los hombres.

Los pobladores de esta localidad, ubicada en el Municipio de Pátzcuaro, realizan una ofrenda dedicada a la memoria del General Lázaro Cárdenas.
HUAQUECHULA, PUEBLA
En este municipio la celebración del día de muertos se realiza del 29 de octubre al 2 de noviembre. Los primeros tres días de la festividad es dedicada a los niños difuntos para quienes se elaboran ofrendas adornadas con figuras de ángeles y flores blancas como claveles y gladiolos, además, suelen colocarse dulces y juguetes sobre los altares.
En la comunidad las campanas repican a medio día para dar la bienvenida al alma de los pequeños.
A partir del 1 de noviembre estas ofrendas son retiradas y comienza la festividad de los muertos «grandes».

Los primeros tres días de la festividad es dedicada a los niños difuntos para quienes se elaboran ofrendas adornadas con figuras de ángeles y flores blancas.
MITLA, OAXACA
Reconocida por su zona arqueológica, esta ciudad distingue su celebración del Día de Muertos por la diversidad de sus altares. Sin una composición definida, las ofrendas pueden constituirse de 2, 3, 8 o 10 niveles adornados con frutas y veladoras y sobre los cuales se coloca la imagen de un santo.
En el nivel superior se realiza una formación de figuras religiosas que son coronadas con un arco hecho de caña o carrizo adornado con frutas y flores de cempasúchil. El altar es dedicado a los santos quienes se cree interceden por las almas de los familiares muertos.

Reconocida por su zona arqueológica, esta ciudad distingue su celebración del Día de Muertos por la diversidad de sus altares.
IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GUERRERO
En esta ciudad los altares de muertos son ubicados en una de las habitaciones de la casa donde es colocada una mesa central cubierta con un plástico de color morado y sobre éste un mantel deshilado.
El resto de la decoración consta de algunas veladoras, una serie de baldes de diversos colores, tamaños y materiales llenos de flores y las fotografías del mayor número posible de familiares muertos acompañados de igual número de santos a quienes se dedica el altar.
A ambos lados de la ofrenda se coloca un candelabro con largas velas. La ofrenda es acompañada de rezos nocturnos.

El resto de la decoración consta de algunas veladoras, una serie de baldes de diversos colores, tamaños y materiales llenos de flores.
SAN ANDRÉS MIXQUIC, DF
Este pueblo ubicado en la Delegación Tláhuac se convierte durante siete días en un gran altar de muertos: sus casas y sus calles son tapizadas de flores y adornadas con figuras de santos, cálices, ángeles, calaveras y muchos otros ornamentos. Es común observar arcos con flores colocados cada 50 o 100 metros por sus callejuelas.
Los hogares suelen lucir a través de las ventanas de la sala grandes altares dedicados a alguno de sus familiares fallecidos y adornados con naranjas pinchadas con banderitas de colores, papel picado, flores de cempasúchil, canastos llenos de granos de maíz, mazorcas, velas y veladoras, entre otros elementos.
Estas ofrendas son comúnmente visitadas por los lugareños y visitantes de la Ciudad de México que ya han hecho de este viaje una tradición.

Este pueblo ubicado en la Delegación Tláhuac se convierte durante siete días en un gran altar de muertos.
Nacional
Lemus asiste a reunión de seguridad con gobernadores de Guanajuato, Colima y Michoacán

Este martes (21.05.25) el Gobernador Pablo Lemus abordó temas de seguridad durante la “Reunión de Gobernadoras y Gobernadores, y Mandos Territoriales de los Estados de Guanajuato, Colima, Jalisco y Michoacán”.
El encuentro tiene como objetivo que las autoridades estatales y federales intercambien información que permita reducir la incidencia delictiva en esta región del País, conocer las estrategias de éxito y los retos en otras entidades.
“Hemos tomado distintos acuerdos en beneficio de nuestra región, de nuestro estado, para poder fortalecer los modelos de seguridad interinstitucional”, dijo Lemus.
“Agradezco, de verdad, todo el apoyo que hemos recibido tanto del Gobierno de la República, como de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la propia Guardia Nacional; porque trabajando en equipo es como vamos a lograr grandes resultados para la seguridad y la paz en todo nuestro País”.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la 12ª Región Militar en la ciudad de Irapuato, Guanajuato.
Lemus presenta resultados de seguridad
En esta mesa de trabajo, el Gobernador presentó a las autoridades castrenses y homólogas de otros estados los resultados alcanzados por Jalisco durante los primeros cuatro meses de este año 2025.
La entidad bajó al lugar 17 a nivel nacional en incidencia delictiva total por cada 100 mil habitantes, mientras que en el caso de los homicidios dolosos el estado bajó al 12° lugar, en la medición por cada 100 mil habitantes, según informó.
Lemus dijo que Jalisco logró salir de los primeros cinco lugares por robo de vehículos de transporte de carga, lo que fue reconocido por el sector industrial, como el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).

Agregó que durante la actual administración se continuará fortaleciendo la prevención del delito y la reducción de la incidencia delictiva con una visión regional y coordinada.
Buscan reunión entre titulares de los sistemas C5
El mandatario estatal sugirió a las gobernadoras de Guanajuato y Colima, así como al secretario general del Gobierno de Michoacán, la realización de una reunión con los respectivos titulares de los sistemas C5.
Conminó a las entidades vecinas a que sumen sus plataformas tecnológicas, para que los sistemas se comuniquen entre sí y sean más efectivos en el combate a la inseguridad.
Explicó que si las corporaciones de seguridad logran intercomunicarse de una forma más ágil, se podrán obtener resultados más rápidos para la captura de quienes cometan delitos, como el robo de vehículos.
Además, habló de la inversión de 6 mil millones de pesos (mdp) que se realizará al C5 Escudo Jalisco durante el sexenio.
¿Quiénes participaron en la reunión de seguridad?
En la reunión participaron Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato; Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima; y Carlos Torres Piña, secretario general de Gobierno, en representación de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
También acudieron el general de brigada de Estado Mayor Miguel Ángel Hernández Martínez, titular de la V Región Militar; y el general de brigada de Estado Mayor Vicente Pérez López, comandante de la 12 ª Región Militar.
Participaron también el comisario jefe, Gerardo Serna Melchor, titular de la Coordinación Territorial Región Centro-Norte de la Guardia Nacional (GN); el comisario jefe, Eugenio Leonardo López Arrellanes, titular de la Coordinación Territorial Occidente de la GN.
Así como los Gabinetes de Seguridad de las cuatro entidades, autoridades de la GN y el Ejército Mexicano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Nacional
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor

Dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados la mañana de este martes (20.05.25) en un ataque directo registrado en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la alcaldía Benito Juárez.
Las víctimas fueron identificadas como Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en la misma administración.
De acuerdo con información oficial, ambos se dirigían a sus labores cotidianas cuando fueron interceptados por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta.
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna.
Testigos reportaron que los agresores dispararon directamente contra el vehículo en el que viajaban las víctimas, un Audi Q2 tipo SUV.
Ximena Guzmán falleció a bordo del automóvil, mientras que José Muñoz quedó tendido sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo.
Investigan asesinato
Servicios de emergencia acudieron al lugar, pero ambas personas ya habían perdido la vida.
La zona se aseguró por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes implementaron un operativo para resguardar el área.
En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, Clara Brugada lamentó la pérdida de sus colaboradores y aseguró que las autoridades capitalinas, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y detener a los responsables.
“El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor”, publicó.
“Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión”, señala el boletín de prensa.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) ya trabaja en el caso. Se llevan a cabo diligencias para esclarecer el crimen, incluyendo la revisión de cámaras de videovigilancia en la zona, así como la recolección de testimonios que ayuden a identificar y localizar a los probables responsables.
Confirman asesinato en Mañanera
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el crimen durante su conferencia de prensa matutina.
Identificó a Ximena Guzmán y a José Muñoz como integrantes de su movimiento desde hace varios años.
“Vamos a llegar al fondo de esta situación. Todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno. Habrá justicia y nuestro respaldo incondicional para ella”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario