Connect with us

Nacional

“El Chapo”, declarado culpable por la justicia de Estados Unidos

Publicada

chapo guzmán culpable, narco, joaquín guzmán loera el chapo, juicio en nueva york

Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, fue declarado culpable  por la justicia de los Estados Unidos luego de casi tres meses de que el jurado popular de Brooklyn escuchara una serie de testimonios y evidencias. 

Este es el mayor juicio por narcotráfico celebrado en los Estados Unidos.

La suerte del capo mexicano estuvo en manos de ocho mujeres y cuatro hombres, vecinos anónimos de barrios de Queens, Long Island y Brooklyn.

En el momento de la extradición hace dos años, “El Chapo” fue imputado con 17 cargos penales.

Se concentraron en 10 para agilizar el proceso.

La Fiscalía tuvo que probar que distribuyó droga de manera concertada con al menos cinco personas y que actuó como gestor de la organización.

También que sobornó, torturó y asesinó para proteger y hacer crecer el negocio.

Chapo

Foto: Reuters

Acusaciones

Si sus tácticas no funcionaban, siempre tenía un plan para evadir la captura.

“¿Quién viaja en vehículos blindados con guardias de seguridad? ¿No tiene uno sino una serie de túneles para escapar?

¿Quién tiene una armada de gente peleando por él?”, dijo en las alegaciones finales la fiscal Andrea Goldbarg. “Era porque sabía que era culpable”, aseguró. Le describió como un criminal astuto y cruel.

Testimonios

Durante el juicio se cruzaron decenas de testimonios y cientos de evidencias para demostrar cómo “El Chapo” hizo piña con un grupo de criminales para compartir los beneficios y los riesgos del narcotráfico.

Se identificó como colíder a Ismael El Mayo Zambada, aún prófugo. Se ayudaban para ser más fuertes compartiendo territorio, la infraestructura, la inversión en los cargamentos y los sicarios.

La Fiscalía presentó su causa durante 11 semanas. Llamó al estrado a 56 testigos, 14 de ellos cooperantes protegidos.

Dibujaron con su recuento el cuarto de siglo durante el que Joaquín Guzmán lideró el cartel.

La defensa lo hizo en media hora y con un solo testimonio.

Concentraron la munición en el interrogatorio a los delatores. “Algunas veces”, dijo el abogado Eduardo Balarezo, “la mejor defensa es una buena ofensa”.

Acusaciones

Foto: Agencias

La defensa

En lugar de planificar una extensa batería de testigos con la que torpedear al todopoderoso Departamento de Justicia, la estrategia de la defensa buscó presentar a los testigos como criminales mentirosos.

También pusieron en evidencia inconsistencias en el recuento que hicieron de su vida personal y el negocio.

Doce de los 14 cooperantes tenían acuerdos de colaboración, como los capos colombianos Juan Carlos Ramírez, alias Chupeta, y los hermanos Cifuentes.

“No les pedimos que tengan simpatía hacia ellos”, dijo la fiscal, “solo que determinen si sus testimonios tienen sentido con las pruebas aportadas”.

Once trabajaron o fueron socios del cartel bajo el liderazgo de El Chapo e Ismael Zambada.

juicio del Chapo

Foto: EFE

El testigo estrella

Ya con Jesús El Rey Zambada (hermano de El Mayo Zambada), el primer testigo estrella, quedó claro que Joaquín El Chapo Guzmán tenía poco que hacer.

Los testimonios se apuntalaron a partir de la segunda mitad del juicio con cientos de llamadas interceptadas y mensajes del acusado con sus asociados.

Fueron una ventana abierta a cómo gestionaba la empresa criminal. Con sus propias palabras se mostró a sí mismo como el patrón.

Una prueba crucial para demostrar que estuvo al mando fue que ordenara crear un sofisticado sistema de comunicaciones encriptadas con sus asociados para proteger el negocio.

Y, por supuesto, el recurso a la violencia. “Como jefe”, dijo Goldbarg, “decidía quién vivía y quién moría”.

Tampoco le importó, afirmó, “mancharse las manos de sangre” ejecutando a quien representara una amenaza.

Rey Zambada

Foto: Reuters

Conspiración entre gobiernos

Aunque se trataba de un juicio por narcotráfico, los cooperantes describieron cómo la corrupción empapó todos los niveles de gobierno en México.

La defensa argumentó que se trata de una trama y denunció una conspiración entre las autoridades mexicanas y el Gobierno de EE UU para que El Mayo Zambada siga campando a sus anchas.

Aparte de los testimonios, no se presentaron evidencias que lo demostraran. Incluso si era cierto, como dijo Cogan al inicio del juicio, eso no eximía a El Chapo de los cargos que se le imputaban.

La defensa trató también de hacer ver al jurado que El Mayo sacó tajada del mito que supuestamente se fabricó en torno a su socio, lo que le permitió dirigir en la sombra la empresa criminal y preservar su poder.

El muro no detendrá la droga

El testimonio de los cooperantes no entró en cuestiones políticas, pero puso en evidencia que la construcción del muro con México no sirve para frenar el tráfico de droga.

La cocaína cruzaba la frontera escondida en compartimentos secretos en coches de particulares con permiso de trabajo, camiones dedicados al transporte de alimentos, trenes cisterna, yates y pesqueros.

Y el efectivo obtenido por las ventas de la droga en Nueva York o Chicago regresaba a México de la misma manera.

El cartel también utilizó al principio sofisticados túneles que conectaban casas particulares a ambos lados de la frontera, incluido uno construido muy cerca de la oficina de la patrulla fronteriza en Arizona.

Era la manera más rápida, cuando El Chapo empezó a emerger como el gran líder.

juicio Chapo

Foto: Reuters

El Chapo usó así todos los métodos posibles para que la droga llegara en la mayor cantidad posible a los EE UU.

El tráfico de estupefacientes le generó retornos multimillonarios.

Guzmán, como demostró la acusación, sabía que el dinero provenía de la droga y lo reinvirtió para mantener engrasado todo el operativo.

Para ocultar la fuente, adquirió propiedades bajo nombres falsos y empresas tapadera. El Chapo, concluyó la Fiscalía, diseñó y ejecutó así un plan para dominar el mundo de la droga.

Protagonista de dos fugas

Guzmán Loera fue capturado por primera vez en Guatemala en 1993, aunque ocho años después logró escapar, ya en México, de una prisión de alta seguridad oculto en un cesto de lavandería.

El 22 de febrero de 2014 fue arrestado de nuevo en México, con la colaboración de EE UU. En julio de 2015, el líder del cartel de Sinaloa volvió a escapar.

El capo protagonizó otra huida de película en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, a poco más de una hora de la capital mexicana; se fugó por un túnel de 1.500 metros que conectaba la ducha de su celda con un inmueble en obras.

Su captura

La magnitud de la obra y la impunidad que revelaba todo el increíble plan de fuga puso en duda la capacidad del Gobierno mexicano para hacer frente al narcotraficante.

 En enero de 2016 fue capturado de nuevo por la Marina mexicana en su tierra natal, Sinaloa.

En los meses siguientes, un juzgado en materia penal negó dos amparos promovidos por la defensa del líder del cartel de Sinaloa.

Sobreseyó tres recursos más que buscaban frenar la extradición de El Chapo a Estados Unidos. Esta se produjo finalmente en enero de 2017.

chapo guzmán culpable, narco, joaquín guzmán loera el chapo, juicio en nueva york

 

Con información de El País

 

 

Etiquetas:     Chapo      Juicio      Estados Unidos

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor 

Publicada

on

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas en la colonia Moderna. Foto: Cívicos CDMX.

Dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados la mañana de este martes (20.05.25) en un ataque directo registrado en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la alcaldía Benito Juárez.

Las víctimas fueron identificadas como Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en la misma administración. 

De acuerdo con información oficial, ambos se dirigían a sus labores cotidianas cuando fueron interceptados por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta.

El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna. 

Testigos reportaron que los agresores dispararon directamente contra el vehículo en el que viajaban las víctimas, un Audi Q2 tipo SUV. 

Ximena Guzmán falleció a bordo del automóvil, mientras que José Muñoz quedó tendido sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo.

Investigan asesinato

Servicios de emergencia acudieron al lugar, pero ambas personas ya habían perdido la vida.

La zona se aseguró por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes implementaron un operativo para resguardar el área.

En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, Clara Brugada lamentó la pérdida de sus colaboradores y aseguró que las autoridades capitalinas, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y detener a los responsables.

“El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor”, publicó. 

“Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión”, señala el boletín de prensa.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) ya trabaja en el caso. Se llevan a cabo diligencias para esclarecer el crimen, incluyendo la revisión de cámaras de videovigilancia en la zona, así como la recolección de testimonios que ayuden a identificar y localizar a los probables responsables.

Confirman asesinato en Mañanera

Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el crimen durante su conferencia de prensa matutina. 

Identificó a Ximena Guzmán y a José Muñoz como integrantes de su movimiento desde hace varios años. 

“Vamos a llegar al fondo de esta situación. Todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno. Habrá justicia y nuestro respaldo incondicional para ella”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Nacional

Programas para el Bienestar representan inversión de 850 mil mdp en 2025

Publicada

on

Adulto mayor beneficiario de los programas del bienestar
Con programas sociales estiman que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2023. Foto: Especial.

Los Programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno de México representan una inversión social de 850 mil millones de pesos (mdp) en 2025, informó este lunes (19.05.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria nacional subrayó que estas políticas han permitido que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, dijo Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo federal recordó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.

Además, la actual Administración creó tres nuevos programas de apoyo: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.

Con ellos se busca mejorar la calidad de vida de los derechohabientes e impulsar la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza, dijo.

la presidenta de méxico
Serán 850 mil millones de pesos en 2025 para programas sociales informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.
Avanza dispersión de apoyos por todo el País

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp.

Los beneficiarios que ya recibieron sus pagos son aquellos cuya letra del primer apellido va de la A a la L; mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.

Aseguró que se han realizado 14 mil asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil personas.

Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil viviendas de una meta de 932 mil.

Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.

Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil personas.

Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación.

Ello ha significado una inversión de 139 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. La próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.

Las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil becarios.
Estos derechohabientes son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo.

Programa La Escuela es Nuestra

Para el programa La Escuela es Nuestra este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil escuelas: 67 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior.

Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades.

Finalmente, el programa La Clínica es Nuestra recibirá este año una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO