Nacional
El genoma humano, amalgama de 100 mil fragmentos de virus

Por Gerardo Ramírez
Los virus han evolucionado a la par de la vida en el planeta, y nosotros con ellos.
Los seres humanos y otros organismos vivos llevamos en nuestro genoma más de 100,000 fragmentos de más de 30 familias de un tipo de virus conocidos como retrovirus que representan el 8 por ciento del material genético.
«Estos son virus endógenos, es decir, que son copias del genoma de virus responsables de antiguas infecciones que se incorporaron a nuestras células”, explicó el doctor en investigación biomédica básica, Carlos Arias Ortiz, durante la charla “Virus emergentes ¿moda o tendencia estable?”, realizado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Cuajimalpa, como parte de las charlas con Premios Nacionales.
Estos fragmentos de virus en nuestro material genético son reliquias que se fueron incorporando a lo largo de millones de años en el genoma de nuestros ancestros.

Imagen: Especial.
Actualmente, “se ha descubierto que en el material genético de diversos organismos vertebrados, incluyendo algunos mamíferos, existen ancestros de virus como el ébola, no el virus actual, sino su ancestro”, detalló el investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Los retrovirus infectan un amplio espectro de animales, y un estudio reciente que caracterizó su presencia en peces, comparándolos con los que están en humanos, mostró que éstos aparecieron en la Tierra hace más de 450 millones de años, señaló el experto, quien añadió que los retrovirus han sido muy importantes para la evolución humana, ya que, sin ellos, no existirían los mamíferos placentarios, los cuales desarrollaron su placenta gracias a una infección viral.
Arias Ortiz, quien obtuvo el premio Universidad Nacional 2013, en el área de investigación en ciencias naturales, agregó que el término “virus emergentes” nació en los años 90, pero aclaró que los virus emergentes no son nuevos, sino que se manifiestan en el surgimiento de enfermedades en la población debido a factores como la sobrepoblación que facilita la transmisión, los cambios ambientales que han favorecido que los mosquitos amplíen su rango geográfico, la deforestación que hace que estemos en contacto con animales silvestres, el transporte facilita la dispersión de los virus, así como el factor de migración y el comercio internacional, sin descartar la evolución natural de los microbios, siempre cambiantes.

Foto: Picture alliance / AP Photo.
“Esto ha causado que haya nuevas enfermedades o que haya dispersión de enfermedades que antes estaban restringidas geográficamente”, mencionó el integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Sin embargo, aseguró que los virus transmitidos por mosquitos son los que más problemas han causado recientemente.
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Nacional
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre

Los comunicadores y comediantes Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo “Brozo” publicaron este miércoles (26.03.25) el episodio número 99 de su programa editorial “Brozo y Loret”.
En esta ocasión, los conductores recrearon el centro de entrenamiento del crimen organizado descubierto en Teuchitlán, Jalisco, conocido como el rancho Izaguirre, en donde se presume habrían sido ejecutadas y calcinadas varias personas.
“¿Dónde estará mi hermano (Loret)?, ojalá que no se pierda, ¡nada más faltaba!”, dice Brozo en sentido irónico frente al supuesto portón del rancho Izaguirre.

“Lamento mucho haber tenido que citarte aquí, lo lamento en el alma. Jamás hubiera yo querido que nos reuniéramos a propósito de toda esta tragedia, pero era necesario. Tengo amigos, nos van a dejar pasar y no es fácil”.
Poco después, Loret toma la palabra para asegurar que ambos han estado en todos los lugares que han simbolizado las distintas “cosas” del régimen de la 4T, los distintos momentos y las mayores crisis.
“No podíamos no estar en éste que es la gran crisis política de Claudia Sheinbaum, una crisis política de la que no ha podido salir y de la que está entrampada, hermano. Lo ha intentado todo la Presidenta”, comenta Loret.
“Abrir la puerta para los medios, decir que no es un campo de exterminio sino un campo de entrenamiento, mandar al fiscal general (Alejandro Gertz), culpar a la Fiscalía de Jalisco, enfrentar a las madres buscadoras, enfrentar a la prensa”.
Información en desarrollo…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025