Nacional
Gobierno de Ecuador anuncia aranceles del 27% contra México
El Presidente de Ecuador, Daniel Novoa, informó que su gobierno aplicará aranceles del 27 por ciento a los productos que su país importa de México, en exigencia a un “trato justo” para sus productores.
El presidente ecuatoriano justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un “abuso” para el país andino, que importa más de lo que exporta a México.
“Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, publicó Novoa en sus cuentas de redes sociales.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”.
Las relaciones entre ambos países continúan rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas.
Nacional
Trump pausa aranceles contra México por un mes: Sheinbaum
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana (03.02.25) que se logró un acuerdo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles del 25% impuestos a los productos nacionales.
“Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, publicó Sheinbaum en sus cuentas de redes sociales.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, señaló la mandataria federal.
Entre lo pactado, Sheinbaum expuso que México desplegará de manera inmediata 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos con el fin de evitar el tráfico de fentanilo.
El segundo de los acuerdos es que Estados Unidos se comprometió a intensificar los esfuerzos para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
Además, los dos países arrancarán mesas de trabajo en los temas de seguridad y comercio.
Nacional
Sheinbaum responde a Trump: propone diálogo o habrá Plan B ante aranceles
Ante el anunció de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no busca la confrontación, sino la colaboración.
En un mensaje transmitido este domingo (02.02.24) a través de sus cuentas de redes sociales, la mandataria federal propuso al presidente estadounidense, Donald Trump, establecer una mesa de trabajo bilateral en materia de seguridad y salud pública.
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos. No sólo no queremos que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte”, afirmó Sheinbaum.
“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y desea hacerlo conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía”, detalló.
“La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”, declaró la mandataria.
La Presidenta recordó que propuso al líder estadounidense la creación de una mesa de trabajo con los mejores equipos de ambos países en seguridad y salud pública.
“No es con imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando, como lo hicimos en las últimas semanas con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración”, destacó.
Rechazo a acusaciones de la Casa Blanca
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó las acusaciones de la Casa Blanca, que sugieren que el Gobierno de México mantiene alianzas con organizaciones criminales.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México. La soberanía no se negocia”, afirmó.
En su lugar, señaló que el problema de las armas de alto poder que alimentan a los grupos delictivos en México tiene su origen en Estados Unidos.
“Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, de uso exclusivo del ejército estadounidense, a estos grupos criminales. Esto lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.
Como evidencia, citó un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos, que reconoce que el 74% de las armas utilizadas por la delincuencia organizada en México provienen de forma ilegal de la industria estadounidense.
Además, Sheinbaum resaltó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, que en los últimos cuatro meses aseguró 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y la detención de más de 10 mil personas vinculadas con grupos delictivos.
La mandataria federal invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades.
“La epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses”, señaló.
“El consumo y la distribución de drogas está en su país, y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, dijo.
Apoyo a mexicanos en el extranjero
La Presidenta aseguró a las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos que cuentan con su apoyo y el de todo el pueblo de México.
“Si desean regresar, serán recibidos con los brazos abiertos. El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra”, expresó.
Amenaza con Plan B
Finalmente, Sheinbaum pidió a la ciudadanía esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta mexicana y adelantó que en “La Mañanera del Pueblo” de este lunes informará sobre las primeras medidas del Plan B, en respuesta a la imposición de aranceles.
Nacional
Sheinbaum destaca reducción de 27 por ciento en homicidios dolosos
De acuerdo con datos preliminares, del año 2018 al 27 de enero de 2025, se estima una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, destacó esta mañana (28.01.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Lo anterior, dijo la mandataria nacional, es resultado de la coordinación de todas las dependencias, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27 por ciento”, aseguró Sheinbaum.
“Y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento, desde que entramos al gobierno”.
La presentación del informe de incidencia delictiva con información preliminar estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.
La funcionaria federal explicó que la información preliminar es enviada diariamente por las fiscalías de los estados.
Dicha información es analizada por el Gabinete de Seguridad, y a final esas fiscalías consolidan su información para que, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se dé a conocer.
Puntualizó que, de manera preliminar al 27 de enero de 2025, el 53 por ciento de la incidencia de homicidios dolosos se concentra en siete estados: Guanajuato (13.3 por ciento); Estado de México (8.1 por ciento); Baja California (7.9 por ciento); Michoacán (7.1 por ciento); Sinaloa (6.2 por ciento); Chihuahua (5.2 por ciento) y Jalisco (5.1 por ciento).
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que la Estrategia Nacional de Seguridad logró la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.
Todas estas acciones se realizaron del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación.
Además se realizaron acciones contra la producción de drogas en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
En esos operativos se desarticularon y desmantelaron 139 laboratorios clandestinos y se aseguraron 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; 81 condensadores y 63 destiladores, informó García Harfuch.
Estos dispositivos de seguridad lograron una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos, de acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Entre otras acciones destacadas se encuentra la detención del objetivo prioritario Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.
Esta persona, según se informó, es reconocida como operador de una red de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa.
Al informe del Gabinete de Seguridad, acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales.
También estuvieron presentes el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
-
Internacional2 febrero 2025
Hoy, Trump discutirá aranceles con Sheinbaum y Trudeau
-
Nacional3 febrero 2025
Sheinbaum responde a Trump: propone diálogo o habrá Plan B ante aranceles
-
Nacional3 febrero 2025
Trump pausa aranceles contra México por un mes: Sheinbaum
-
Sin categoría30 enero 2025
Jalisco arranca preinscripciones a Educación Básica
-
Jalisco3 febrero 2025
Lemus y gobernadores de Conago reconocen liderazgo de Sheinbaum