Nacional
Homicidios dolosos disminuyeron 15%: Sheinbaum

Entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 se registró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso en el País, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Los resultados presentados este martes (11.03.25) en la conferencia matutina de la mandataria nacional fueron conseguidos a través de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa su gobierno, dijo.
“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a febrero del 2025, 15 por ciento de disminución”, subrayó Sheinbaum.
“Las detenciones, por supuesto; y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo”.
Tan sólo este lunes, informó, fueron aseguradas 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, como parte del Operativo Frontera Norte del Gobierno de México, en coordinación con los estados y la Fiscalía General de la República (FGR).
Los siete estados más violentos del País
En lo que va de la presente administración siete entidades federativas concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el País.
Guanajuato se encuentra en el primer lugar de incidencia con 15.9 por ciento del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025.
Le siguen los estados de Baja California con 7.6 por ciento del total; Estado de México con 6.6 por ciento; Chihuahua con 6.2 por ciento; Sinaloa con 6 por ciento; Michoacán con 5.5 por ciento; y Sonora con 5.1 por ciento.
En un análisis puntual de cada uno de los siete estados donde se concentran los homicidios, Guanajuato presenta un aumento de 33.3 por ciento entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
Además, cuatro entidades presentan una tendencia a la baja durante el mismo periodo: Baja California con una reducción del 23.4 por ciento; Estado de México del 23.5 por ciento; Chihuahua del 26.6 por ciento y Sinaloa del 27 por ciento, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuya entidad es la única que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre a la fecha.
“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político este, es un asunto de coordinación”, dijo la Presidenta.

Febrero de 2025 registra menos homicidios dolosos de los últimos ocho años
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74.68 en febrero de 2025.
Febrero de 2025 es el febrero con el promedio de homicidios dolosos más bajo en los últimos ocho años, según informó.
De acuerdo con la funcionaria, en 2019 se registraron 100.9 homicidios diarios en promedio, mientras que en 2025 se registraron 74.7, lo que representa una disminución del 26 por ciento.
En cuanto al promedio diario de víctimas acumuladas de enero 2018 a 2025, se presenta una tendencia a la baja, con una disminución del 24.6 por ciento en este delito a nivel nacional.
Resaltó que entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido:
Robo a transeúnte con violencia, -45 por ciento.
Feminicidio -26.3 por ciento.
Robo de vehículo con violencia -31.7 por ciento.
Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8 por ciento.
Robo a transportista con violencia -55.6 por ciento.
Secuestro extorsivo -74.3 por ciento.
Robo a casa habitación con violencia -55.9 por ciento.
Robo a negocio con violencia -52 por ciento.
Otros robos con violencia -48.6 por ciento.
14 mil detenidos por delitos de alto impacto
Del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto, detalló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Además, en ese mismo periodo, se aseguraron 7 mil 375 armas de fuego; más de 125 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil pastillas de fentanilo.
Se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 14 estados; asegurando 631 mil litros y 144 mil kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.
Todas estas acciones se realizaron en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Secretaría de Gobernación.
Operación Frontera Norte
Del 5 de febrero al 9 de febrero, informó Harfuch, se han detenido mil 287 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 192 armas de fuego, 143 mil cartuchos de diversos calibres; y 4 mil 600 cargadores.
Además se aseguraron casi 20 mil kilos de droga entre los cuales se encuentran 57 kilos y 335 mil pastillas de fentanilo.
A esta cantidad de fentanilo se agrega una acción realizada por el Ejército Mexicano este lunes en Navolato, Sinaloa, en la que se aseguraron más de 266 mil pastillas y 8 kilos más de fentanilo.
También se confiscaron 18 kilos de metanfetamina con un valor aproximado de 178 millones de pesos (mdp), detalló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Atención a las Causas
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, se han brindado 793 mil 600 atenciones.
Entre ellas 452 mil 600 atenciones en 15 municipios prioritarios a través de visitas casa por casa, Ferias de Paz y la conformación de 98 Comités de Paz.
Se han atendido 3 mil casos de violencia contra la mujer, también se han conformado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, en las que ha dado atención a 291 mil personas, de las cuales 59 por ciento fueron mujeres y niñas, entre otras acciones.
Respecto al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, indicó que del 10 de enero a la fecha se han intercambiado en seis municipios, de manera voluntaria y anónima, 642 armas cortas, 195 largas y 81 granadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NO ES CREÍBLE QUE AUTORIDADES DE JALISCO DESCONOCIERAN CASO TEUCHITLÁN: GERTZ
Nacional
Van por regularización de 933 mil viviendas de Infonavit y Fovissste

La Secretaría de Bienestar, Infonavit y Fovissste llevan actualmente un censo en todo el País con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, informó esta mañana el Gobierno de México.
Al 5 de mayo, los servidores de la Nación censaron un total de 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas, informó hoy (06.03.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es regularizar estas viviendas; evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas (…) pues, esa vivienda no se puede utilizar (…), pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, explicó Sheinbaum.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la Nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que de las 933 mil viviendas que se regularizarán, 131 mil están inmersas en juicios masivos.
Además, 216 mil domicilios fueron adjudicados sin que hayan sido escriturados, 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil más corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Según se expuso, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo pasado, 5 mil 776 están en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas 933 mil viviendas “emproblemadas” son resultado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, contrataron despachos con prácticas fraudulentas y construyeron fincas lejos y sin servicios, señaló Romero Oropeza.
Soluciones para las más de 900 mil viviendas irregulares

A partir del mencionado censo, las autoridades federales impulsarán al menos las siguientes soluciones:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructurará el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En domicilios ocupados por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las fincas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Programa de Congelamiento de Créditos
Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo.
A partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas.
Desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil casas.
Además, deberá otorgar un millón 550 mil apoyos o créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.
Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.
Anuncian 21 proyectos de vivienda en 12 estados
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Con esto se construyen 24 mil 844 hogares. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
Nacional
Sheinbaum registró aprobación de 81% en abril: El Financiero

La aprobación ciudadana de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el pasado mes de abril alcanzó el 81 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
Según el sondeo, solo 18 por ciento de las personas consultadas desaprueba la labor que está haciendo la mandataria al frente del gobierno de México.
En los rubros de evaluación de desempeño de gobierno, la encuesta indica una mejora en economía, tema en el que la opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril, casi recuperando el nivel que había mostrado en febrero, de 76 por ciento, el más alto hasta ahora.
Relación Sheinbaum-Trump
La percepción de los mexicanos sobre la relación con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dio un giro en el último mes.
Por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas que califica como favorable la relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump fue mayor que aquella que la califica como desfavorable.
Según la métrica, el 50 por ciento de los entrevistados la describió como buena o muy buena, frente a 37 por ciento que la ve como mala o muy mala.
En los tres meses anteriores del año, las opiniones habían sido al revés: más gente veía una mala relación.
Este giro indica que entre la opinión pública mexicana, aunque Trump quizás siga siendo un factor de incertidumbre, el trato y manejo de la Presidenta con su homólogo estadounidense ha mejorado.

Anuncios estadounidenses anti inmigrantes en medios mexicanos
Respecto a los anuncios que el gobierno de EE.UU puso al aire en diversos medios de nuestro País sobre el tema de la migración, 45 por ciento de los encuestados dijo haberlos visto.
Al preguntar si tales anuncios del gobierno de Estados Unidos deben permitirse o prohibirse, 28 por ciento dijo que se deben permitir, mientras que una mayoría de 64 por ciento dijo que se deben prohibir.
Aquí puedes consultar la encuesta completa:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/05/aprobacion-de-claudia-sheinbaum-fue-de-81-en-abril/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
- Jalisco2 mayo 2025
Nuevo titular de la Guardia Nacional en Jalisco toma protesta
- Jalisco5 mayo 2025
Detienen a operadora del CJNG en Magdalena; era objetivo del FBI
- ZMG6 mayo 2025
Zapopan anuncia renovación del Centro; obras iniciarán en Plaza de las Américas
- Jalisco5 mayo 2025
Afinan integración de cámaras estatales y municipales al C5 Escudo Jalisco