Connect with us

Nacional

Invasión de Ucrania: lo qué hay que saber

Publicada

Rusia ataca Ucrania.

Las fuerzas invasoras rusas se acercaron el viernes a la capital de Ucrania, en un aparente movimiento de cerco después de una andanada de ataques aéreos contra ciudades y bases militares en todo el país.

Con crecientes señales de que Rusia pretende derrocarlo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo a los líderes de la Unión Europea en un enlace de video desde su búnker el jueves por la noche que podría ser la última vez que lo vean con vida.

Pero el viernes, Zelenskyy publicó un video de él y sus asesores principales fuera de la oficina presidencial en Kiev para asegurar a los ucranianos que él y otros altos funcionarios se quedarían en la capital.

Más tarde pidió un alto el fuego y advirtió en una declaración sombría que varias ciudades estaban siendo atacadas. “Esta noche asaltarán”, dijo.

El asalto, anticipado durante semanas por Occidente, equivale al conflicto terrestre más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, mientras el presidente Vladimir Putin intenta restaurar la influencia de la Guerra Fría en Moscú. No está claro cuántas o pocas fuerzas rusas han incautado o el alcance de las bajas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus socios de la OTAN acordaron el viernes enviar miles de tropas para ayudar a proteger a los aliados a lo largo del borde oriental de la alianza. Biden habló más tarde con Zelenskyy para transmitirle su apoyo y “felicitó las valientes acciones del pueblo ucraniano que luchaba para defender su país”, dijo la Casa Blanca.

Estas son las cosas que debe saber sobre el conflicto y la crisis de seguridad en la antigua Europa del Este dominada por los soviéticos:

Las tropas rusas siguen marcha

El ejército ruso dijo el viernes que había rodeado las ciudades de Sumy y Konotop en el noreste de Ucrania, pero que estaba “tomando medidas para garantizar la seguridad de los civiles”.

El portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, dijo que las fuerzas rusas han derribado hasta ahora 211 instalaciones militares ucranianas, incluidos 17 centros de comando, 19 sistemas de misiles de defensa aérea, 39 unidades de radar, 67 tanques y seis aviones de combate.

El ejército ruso también dijo que se apoderó de un aeropuerto estratégico en las afueras de Kiev, lo que le permitió acumular fuerzas rápidamente para tomar la capital.

Mientras tanto, un alto funcionario de defensa de Estados Unidos  dijo que se estima que Rusia ha lanzado ahora más de 200 misiles contra Ucrania y algunos han alcanzado áreas residenciales, aunque no estaba claro si fueron atacados deliberadamente.

Pero los funcionarios de defensa de Estados Unidos  creen que la ofensiva rusa ha encontrado una resistencia considerable y avanza más lentamente de lo que había previsto Moscú.

El viernes por la noche, el ejército ruso dijo que se había apoderado de Melitopol, una ciudad cerca del mar de Azov. La afirmación no pudo ser verificada de forma independiente.

Las conversaciones pueden estar sobre la mesa

Las esperanzas de un fin negociado de la guerra se atenuaron el viernes después de que un acuerdo tentativo para discutir la oferta de Zelenskyy de designar a Ucrania como país no alineado pareció desmoronarse.

El Kremlin inicialmente dijo que estaba listo para enviar una delegación a Bielorrusia, luego dio marcha atrás y dijo que prefería reunirse en Varsovia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, sugirió que era demasiado tarde y dijo que Zelenskyy debería haber aceptado las conversaciones antes.

Pero el viernes por la noche, el portavoz de Zelenskyy, Sergii Nikiforov, escribió en Facebook que las dos partes están consultando el lugar y la hora de las conversaciones.

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ofreció Budapest como posible ubicación. También escribiendo en Facebook, dijo que presentó la propuesta al gobierno de Rusia y Ucrania y ninguno la rechazó.

Antes de la invasión, Occidente había rechazado la demanda de Rusia de mantener a Ucrania fuera de la OTAN. Putin usó la negativa para justificar la invasión, alegando que Occidente no le dejó otra opción.

Rusia ataca Ucrania.

Civiles en riesgo

Al despertar al segundo día de la invasión de Rusia, los civiles horrorizados se encontraron en peligro cuando los proyectiles de artillería cayeron sobre algunos edificios residenciales en las afueras de Kiev.

Los residentes de la ciudad estaban parados inquietos en las puertas de los edificios de apartamentos viendo vehículos blindados de transporte de personal que circulaban por las calles.

Después de las 8 pm, se escuchó un gran estruendo cerca de Maidan Nezalezhnosti, la plaza en el centro de Kiev. Y el alcalde dijo que se produjeron cinco explosiones cerca de una importante central eléctrica en las afueras de la ciudad. Las causas de las explosiones no se conocieron de inmediato.

Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que su personal ha verificado hasta ahora al menos 25 muertes de civiles y 102 heridos, en su mayoría por bombardeos y ataques aéreos.

Una portavoz de la agencia de refugiados de la ONU, Shabia Mantoo, dijo que se cree que más de 100.000 personas han dejado sus hogares en Ucrania y que “hasta 4 millones de personas pueden huir a otros países si la situación se intensifica”.

Rusia ataca Ucrania.

Huyendo por seguridad

Miles de ucranianos cruzaron el viernes a los países vecinos del oeste en busca de seguridad frente a la guerra que se desarrolla en su país.

Dado que los hombres en edad militar tenían prohibido salir del país, la mayoría de los que cruzaron las fronteras fueron mujeres, niños y ancianos.

Una mujer de Kiev que llegó a Przemsyl, Polonia, describió cómo sacaban a los hombres de los trenes en Ucrania antes de que llegaran a la frontera.

Los autos quedaron retenidos durante varias millas en algunos cruces fronterizos mientras las autoridades de Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Moldavia se movilizaban para recibir a los ucranianos y brindarles refugio, alimentos y ayuda legal. Estos países también facilitaron sus procedimientos fronterizos habituales, incluidos los requisitos de prueba de COVID-19.

Rusia ataca Ucrania.

Promesas de dinero para ucrania

Las Naciones Unidas planean buscar más de mil millones de dólares en donaciones para ayuda humanitaria en Ucrania durante los próximos tres meses, dijo el viernes el jefe humanitario de la ONU.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la Unión Europea ha decidido una ayuda económica «sin precedentes» de 1,500 millones de euros (1,680 millones de dólares) para Ucrania.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y la Unión Europea dijeron el viernes que sancionarán a Putin y Lavrov, su ministro de Relaciones Exteriores. La Unión Europea acordó por unanimidad congelar sus activos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que las sanciones estadounidenses incluirán una prohibición de viajar.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que las sanciones mostraban la “impotencia total” de Occidente. “¿Con quién vas a hablar?… Una potencia nuclear, un gran país; ¿Con quién has decidido jugar? Zakharova dijo en declaraciones televisadas.

Los ministros de la Unión Europea han dicho que aún son posibles más sanciones, incluida la expulsión de Rusia de SWIFT, el sistema dominante para las transacciones financieras globales.

Los países de Asia y el Pacífico se han unido a Occidente para tomar medidas punitivas contra Rusia, incluidos los controles de exportación destinados a privar a sus industrias y militares de semiconductores y otros productos de alta tecnología.

En represalia a la prohibición británica de los vuelos de Aeroflot, la autoridad de aviación civil de Rusia prohibió los vuelos del Reino Unido hacia y sobre Rusia a partir del viernes.

La provincia más grande de Canadá está retirando todo el vodka ruso de las licorerías propiedad del gobierno, dijo el ministro de finanzas de Ontario. Quebec está considerando prohibir el licor ruso.

El Consejo de Europa también suspendió a Rusia de la principal organización de derechos humanos del continente.

Y en la cultura pop, el muy popular concurso de canciones de Eurovisión también prohibió a Rusia participar en las finales de mayo en Turín, Italia.

Rusia ataca Ucrania.

El mundo del deporte da la espalda

Rusia ha sido despojada de albergar la final de la Liga de Campeones por la UEFA con San Petersburgo reemplazado por París, y la Fórmula Uno canceló el Gran Premio de Rusia de esta temporada en Sochi en septiembre.

La gran final de la temporada europea de fútbol masculino aún se llevará a cabo el 28 de mayo, pero en el Stade de France con capacidad para 80.000 espectadores.

La Federación Internacional de Esquí anunció que Rusia no albergará más eventos de la Copa del Mundo este invierno, y los campeonatos europeos de curling programados para noviembre en Perm, Rusia, también serán reubicados, anunció el viernes el organismo rector internacional del deporte.

La Federación Internacional de Tenis también canceló indefinidamente todos los eventos que tenían lugar en Rusia.

 

Con información e imágenes de AP.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Publicada

on

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el avance en la edificación de 774 km de vías para trenes de pasajeros. Foto: Especial.

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .

Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La inversión anunciada para este año es de 157 mil millones de pesos para la construcción de vías férreas. Foto: Especial.
Avanzan primeros cuatro tramos

En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:

Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.

Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.

La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.

Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.

Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.

Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.

Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.

Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.

De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.

Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.

Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.

También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.

Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.

Corredor Interoceánico

El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.

La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.

Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

Nacional

México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Publicada

on

Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay un plan a partir del 2 de abril. Foto: Especial.

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.

Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.

“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.

El T-MEC y los aranceles de Trump

La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.

Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:

1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.

Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

Donald Trump anuncia aranceles
Donald Trump anunció aranceles recíprocos a partir del 2 de abril. Foto: EFE / Francis Chung.
México esperará al 2 de abril

“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.

Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.

La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.

Un sistema de preferencia para México en aranceles

El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.

A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.

“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.

Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.

México exporta 3 millones de vehículos

De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.

Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.

También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.

Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO