Nacional
La central nuclear más grande de Europa se incendia tras un bombardeo

Las fuerzas rusas intensificaron su ataque contra una ciudad crucial para la producción de energía al bombardear la planta nuclear más grande de Europa el viernes por la mañana, provocando un incendio y generando temores de que la radiación pueda escaparse de la central eléctrica dañada.
El portavoz de la planta, Andriy Tuz, dijo a la televisión ucraniana que los proyectiles caían directamente sobre la planta de Zaporizhzhia en la ciudad de Enerhodar y habían incendiado uno de los seis reactores de la instalación. Ese reactor está en renovación y no opera, pero adentro hay combustible nuclear, dijo.
Un funcionario del gobierno dijo que se detectaron niveles elevados de radiación cerca de la planta, que proporciona alrededor del 25% de la generación de energía de Ucrania. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque la información aún no se ha hecho pública.
Tuz dijo que los bomberos no pueden acercarse a las llamas porque les están disparando. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tuiteó una súplica a los rusos para que detuvieran el asalto y permitieran el ingreso de los equipos de bomberos.
“Exigimos que detengan el fuego de armas pesadas”, dijo Tuz en un comunicado en video. “Existe una amenaza real de peligro nuclear en la estación de energía atómica más grande de Europa”.
El ataque renovó los temores de que la invasión pudiera dañar uno de los 15 reactores nucleares de Ucrania y desencadenar otra emergencia como el accidente de Chernóbil de 1986, el peor desastre nuclear del mundo, que ocurrió a unos 110 kilómetros (65 millas) al norte de la capital.
El alcalde de Enerhodar dijo anteriormente que las fuerzas ucranianas luchaban contra las tropas rusas en las afueras de la ciudad. Un video mostró llamas y humo negro elevándose sobre la ciudad de más de 50.000 habitantes, con personas pasando junto a autos destrozados, solo un día después de que la agencia de vigilancia atómica de la ONU expresara su grave preocupación de que los enfrentamientos pudieran causar daños accidentales a los 15 reactores nucleares de Ucrania.
La compañía estatal de energía atómica de Ucrania informó que una columna militar rusa se dirigía hacia la planta nuclear. Fuertes disparos y disparos de cohetes se escucharon el jueves por la noche.
“Muchos jóvenes ataviados con ropa deportiva y armados con Kalashnikov han venido a la ciudad. Están derribando puertas y tratando de entrar en los apartamentos de los residentes locales”, dijo el comunicado de Energoatom.
Más tarde, una cámara de seguridad transmitida en vivo vinculada desde la página de inicio de la planta de Zaporizhzhia mostró lo que parecían ser vehículos blindados entrando en el estacionamiento de la instalación e iluminando el edificio donde estaba montada la cámara.
Luego hubo lo que parecían ser fogonazos brillantes de vehículos, seguidos de explosiones casi simultáneas en los edificios circundantes. Luego, el humo se elevó en el marco y se alejó.
Los combates en Enerhodar se produjeron cuando otra ronda de conversaciones entre las dos partes culminó en un acuerdo tentativo para establecer corredores seguros dentro de Ucrania para evacuar a los ciudadanos y entregar ayuda humanitaria.
En otros lugares, las fuerzas rusas ganaron terreno en su intento de aislar al país del mar, ya que los líderes ucranianos llamaron a los ciudadanos a levantarse y librar una guerra de guerrillas contra los invasores.
Mientras que la enorme columna blindada rusa que amenazaba a Kiev parecía atascada en las afueras de la capital, las fuerzas de Vladimir Putin han utilizado su poder de fuego superior en los últimos días, lanzando cientos de misiles y ataques de artillería en ciudades y otros lugares del país y logrando avances significativos en el sur.
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, pidió a Occidente que cierre los cielos sobre las plantas nucleares del país a medida que se intensifican los combates. “¡Es una cuestión de seguridad del mundo entero!” dijo en un comunicado.
Los aliados de Estados Unidos y la OTAN han descartado la creación de una zona de exclusión aérea, ya que la medida enfrentaría a las fuerzas militares rusas y occidentales.
Los rusos anunciaron la captura de la ciudad sureña de Kherson, un puerto vital del Mar Negro de 280 mil habitantes, y los funcionarios ucranianos locales confirmaron la toma de la sede del gobierno allí, convirtiéndola en la primera ciudad importante en caer desde que comenzó la invasión hace una semana.
Con información e imagen de AP.
Nacional
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor

Dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados la mañana de este martes (20.05.25) en un ataque directo registrado en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la alcaldía Benito Juárez.
Las víctimas fueron identificadas como Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en la misma administración.
De acuerdo con información oficial, ambos se dirigían a sus labores cotidianas cuando fueron interceptados por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta.
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna.
Testigos reportaron que los agresores dispararon directamente contra el vehículo en el que viajaban las víctimas, un Audi Q2 tipo SUV.
Ximena Guzmán falleció a bordo del automóvil, mientras que José Muñoz quedó tendido sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo.
Investigan asesinato
Servicios de emergencia acudieron al lugar, pero ambas personas ya habían perdido la vida.
La zona se aseguró por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes implementaron un operativo para resguardar el área.
En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, Clara Brugada lamentó la pérdida de sus colaboradores y aseguró que las autoridades capitalinas, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y detener a los responsables.
“El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor”, publicó.
“Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión”, señala el boletín de prensa.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) ya trabaja en el caso. Se llevan a cabo diligencias para esclarecer el crimen, incluyendo la revisión de cámaras de videovigilancia en la zona, así como la recolección de testimonios que ayuden a identificar y localizar a los probables responsables.
Confirman asesinato en Mañanera
Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el crimen durante su conferencia de prensa matutina.
Identificó a Ximena Guzmán y a José Muñoz como integrantes de su movimiento desde hace varios años.
“Vamos a llegar al fondo de esta situación. Todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno. Habrá justicia y nuestro respaldo incondicional para ella”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Nacional
Programas para el Bienestar representan inversión de 850 mil mdp en 2025

Los Programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno de México representan una inversión social de 850 mil millones de pesos (mdp) en 2025, informó este lunes (19.05.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria nacional subrayó que estas políticas han permitido que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, dijo Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.
Además, la actual Administración creó tres nuevos programas de apoyo: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.
Con ellos se busca mejorar la calidad de vida de los derechohabientes e impulsar la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza, dijo.

Avanza dispersión de apoyos por todo el País
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp.
Los beneficiarios que ya recibieron sus pagos son aquellos cuya letra del primer apellido va de la A a la L; mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.
Aseguró que se han realizado 14 mil asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil personas.
Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil viviendas de una meta de 932 mil.
Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.
Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil personas.
Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación.
Ello ha significado una inversión de 139 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. La próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.
Las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil becarios.
Estos derechohabientes son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo.
Programa La Escuela es Nuestra
Para el programa La Escuela es Nuestra este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil escuelas: 67 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior.
Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades.
Finalmente, el programa La Clínica es Nuestra recibirá este año una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- ZMG19 mayo 2025
Cinco mitos y verdades sobre el contagio del dengue
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario