Nacional
La central nuclear más grande de Europa se incendia tras un bombardeo

Las fuerzas rusas intensificaron su ataque contra una ciudad crucial para la producción de energía al bombardear la planta nuclear más grande de Europa el viernes por la mañana, provocando un incendio y generando temores de que la radiación pueda escaparse de la central eléctrica dañada.
El portavoz de la planta, Andriy Tuz, dijo a la televisión ucraniana que los proyectiles caían directamente sobre la planta de Zaporizhzhia en la ciudad de Enerhodar y habían incendiado uno de los seis reactores de la instalación. Ese reactor está en renovación y no opera, pero adentro hay combustible nuclear, dijo.
Un funcionario del gobierno dijo que se detectaron niveles elevados de radiación cerca de la planta, que proporciona alrededor del 25% de la generación de energía de Ucrania. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque la información aún no se ha hecho pública.
Tuz dijo que los bomberos no pueden acercarse a las llamas porque les están disparando. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tuiteó una súplica a los rusos para que detuvieran el asalto y permitieran el ingreso de los equipos de bomberos.
“Exigimos que detengan el fuego de armas pesadas”, dijo Tuz en un comunicado en video. “Existe una amenaza real de peligro nuclear en la estación de energía atómica más grande de Europa”.
El ataque renovó los temores de que la invasión pudiera dañar uno de los 15 reactores nucleares de Ucrania y desencadenar otra emergencia como el accidente de Chernóbil de 1986, el peor desastre nuclear del mundo, que ocurrió a unos 110 kilómetros (65 millas) al norte de la capital.
El alcalde de Enerhodar dijo anteriormente que las fuerzas ucranianas luchaban contra las tropas rusas en las afueras de la ciudad. Un video mostró llamas y humo negro elevándose sobre la ciudad de más de 50.000 habitantes, con personas pasando junto a autos destrozados, solo un día después de que la agencia de vigilancia atómica de la ONU expresara su grave preocupación de que los enfrentamientos pudieran causar daños accidentales a los 15 reactores nucleares de Ucrania.
La compañía estatal de energía atómica de Ucrania informó que una columna militar rusa se dirigía hacia la planta nuclear. Fuertes disparos y disparos de cohetes se escucharon el jueves por la noche.
“Muchos jóvenes ataviados con ropa deportiva y armados con Kalashnikov han venido a la ciudad. Están derribando puertas y tratando de entrar en los apartamentos de los residentes locales”, dijo el comunicado de Energoatom.
Más tarde, una cámara de seguridad transmitida en vivo vinculada desde la página de inicio de la planta de Zaporizhzhia mostró lo que parecían ser vehículos blindados entrando en el estacionamiento de la instalación e iluminando el edificio donde estaba montada la cámara.
Luego hubo lo que parecían ser fogonazos brillantes de vehículos, seguidos de explosiones casi simultáneas en los edificios circundantes. Luego, el humo se elevó en el marco y se alejó.
Los combates en Enerhodar se produjeron cuando otra ronda de conversaciones entre las dos partes culminó en un acuerdo tentativo para establecer corredores seguros dentro de Ucrania para evacuar a los ciudadanos y entregar ayuda humanitaria.
En otros lugares, las fuerzas rusas ganaron terreno en su intento de aislar al país del mar, ya que los líderes ucranianos llamaron a los ciudadanos a levantarse y librar una guerra de guerrillas contra los invasores.
Mientras que la enorme columna blindada rusa que amenazaba a Kiev parecía atascada en las afueras de la capital, las fuerzas de Vladimir Putin han utilizado su poder de fuego superior en los últimos días, lanzando cientos de misiles y ataques de artillería en ciudades y otros lugares del país y logrando avances significativos en el sur.
El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, pidió a Occidente que cierre los cielos sobre las plantas nucleares del país a medida que se intensifican los combates. “¡Es una cuestión de seguridad del mundo entero!” dijo en un comunicado.
Los aliados de Estados Unidos y la OTAN han descartado la creación de una zona de exclusión aérea, ya que la medida enfrentaría a las fuerzas militares rusas y occidentales.
Los rusos anunciaron la captura de la ciudad sureña de Kherson, un puerto vital del Mar Negro de 280 mil habitantes, y los funcionarios ucranianos locales confirmaron la toma de la sede del gobierno allí, convirtiéndola en la primera ciudad importante en caer desde que comenzó la invasión hace una semana.
Con información e imagen de AP.
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje