Connect with us

Nacional

Mexicanos gastan aguinaldo en compras… y deudas

Publicada

Se aproxima el momento más esperado para muchos mexicanos: el pago de aguinaldo, una fecha que también nos pone a sudar la gota gorda al tratar de estirar nuestro dinero.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 57% de los mexicanos destinan su aguinaldo para hacer compras navideñas, 37% para pagar deudas y el 33% restante para el ahorro.

Cabe mencionar que el aguinaldo representa un derecho para las personas empleadas en el sector formal; de manera que es el equivalente al menos a 15 días de sueldo por año o el tiempo proporcional al que se haya trabajado, derecho que se debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre, junto con las otras prestaciones que la empresa este proporcionando en el trabajo.

Sin embargo, los tentativos anuncios que te proporcionan descuentos, en artículos electrónicos, servicios, o productos, han provocado que exista un descontrol en el consumo de compras realizadas, efectuando lo inevitable que es el aumento de deudas en el año.

Recomendaciones 

Por ello se le recomienda a la población que antes de realizar alguna compra con ese fruto de trabajo de esas horas de salario, se realice estas preguntas: ¿Cuál es tu gasto mensual más significativo?, ¿qué otros gastos debes realizar a fin de año?, ¿qué compras no son indispensables? y ¿cuánto debo ahorrar para alguna emergencia o colchón?

Advertisement

Si las respuestas aún no las has concretado; te sugerimos que realices un plan en el que procures no salirte del presupuesto asignado, recuerda que si manejas algún pago o crédito es recomendable destinar un porcentaje para adelantar las mensualidades (siempre y cuando la institución financiera no cobre penalización por pagos anticipados) o si, se tiene la posibilidad de liquidar la deuda sería lo más recomendable.

También recuerda que los artículos tecnológicos suelen servir de ayuda, pero la idea no es estancarse en artículos que pudieran bajar sus precios a corto plazo. Hazte la siguiente pregunta: ¿Qué tanto lo necesitas?,  si tu respuesta incluye un ‘puede esperar’; no lo compres y mejor destina ese monto al ahorro o a la inversión.

 

 

Etiquetas: México     La Perla     Periodismo

Advertisement
Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum prevé demanda contra Google por ‘Golfo de América’

Publicada

on

Sheinbaum prevé demanda contra Google por ‘Golfo de América’
El Gobierno Mexicano se encuentra a la espera de la respuesta de Google sobre la segunda carta. Foto: Especial.

El Gobierno de México podría interponer una demanda civil en contra de la empresa tecnológica Google ante la insistencia de ésta por ubicar en su plataforma Google Maps el Golfo de México bajo el nombre “Golfo de América”.

La denominación “Golfo de América” realizada por Google responde a la decisión del Presidente estadounidense, Donald Trump, por nombrar de esa forma a la plataforma continental de su país, disposición no aplicable a los territorios referentes a México y Cuba.

“Nosotros (igual que Estados Unidos) tenemos soberanía sobre nuestra plataforma continental, y Cuba tiene soberanía sobre su parte, y hay un pedazo todavía de aguas internacionales (…)”, explicó Sheinbaum.

“Ahora, con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google. Ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a hacer una demanda civil”.

Se envió una segunda carta

La Jefa del Ejecutivo Nacional explicó que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, envió una misiva a Google exponiéndole por qué es un error señalar todo el Golfo de México como “Golfo de América”.

Advertisement
Sheinbaum prevé demanda contra Google por ‘Golfo de América’
Claudia Sheinbaum anunció que podrían demandar a Google. Foto: Especial.

La plataforma tecnológica respondió al Gobierno de México que su buscador geográfico utilizará la denominación “Golfo de México” o “Golfo de América” según la ubicación de sus usuarios: los estadounidenses, por ejemplo verán “Golfo de América” y los mexicanos “Golfo de México”.

“Pero no están en lo correcto (…), ni siquiera el Presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame Golfo de América, sino solamente a su plataforma continental”, insistió Sheinbaum.

A la fecha, el Gobierno Mexicano se encuentra a la espera de la respuesta de Google sobre la segunda carta enviada por el secretario de Relaciones Exteriores para decidir si toma o no acciones jurídicas contra ésta.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAJOMULCO VA POR CRUZ VERDE EN CHULAVISTA; INVERTIRÁ 50 MDP

Advertisement
Continúa leyendo

Nacional

Sheinbaum va por acuerdo con gasolineros y producción de 1.8 millones de barriles en PEMEX

Publicada

on

Sheinbaum va por acuerdo con gasolineros y producción de 1.8 millones de barriles en PEMEX
Sheinbaum buscará acuerdo para mantener gasolina en 24 pesos. Foto: Especial.

El Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue presentado este miércoles (12.02.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Los objetivos de la petrolera son: alcanzar una producción diaria de 1.8 millones de barriles diarios durante el sexenio, garantizar petróleo para las futuras generaciones y evitar aumentos en el el precio de la gasolina en términos reales.

“No queremos contaminar más y no queremos seguir exportando, sino que el petróleo que tenemos —que el petróleo se acaba, es un recurso no renovable— se mantenga para las actuales y futuras generaciones”, explicó Sheinbaum.

“Entonces, se limita a 1.8 (millones de barriles). Todo ese petróleo que se produce la gran mayoría va a producir gasolinas y diésel, principalmente”.

La mandataria nacional recordó que antes del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el Sistema de Refinación Nacional contaba con seis refinerías.

Advertisement

Al término del sexenio de AMLO el País cuenta con dos refinerías más: la refinería Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, y la refinería de Dos Bocas, construida en Tabasco. Un total de ocho refinerías.

El actual gobierno, añadió, busca poner mayor énfasis en la sustentabilidad, reduciendo el gas que se quema en la atmósfera y utilizándolo para el consumo nacional o para inyectarlo a los pozos e incrementar su producción.

También se trabaja para concluir diversas coquizadoras en las refinerías para producir más gasolina, diésel y menos combustóleo; también se invertirá más en petroquímica y fertilizantes, dijo.

Se impulsará, dijo, un centro de economía circular en el estado de Hidalgo, a través de Pemex en coordinación con la Semarnat, y se continuará con el saneamiento financiero de la petrolera.

Mantener precio de gasolina a 24 pesos por litros

Sheinbaum aseguró que el acuerdo voluntario con los gasolineros del País, para que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro, va muy avanzado. En cuestión de semanas se firmará el mencionado pacto, dijo.

Advertisement

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dijo que el Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex garantizará la producción de hidrocarburos; el abasto de combustibles; y la mayor producción de petroquímicos y fertilizantes.

Además, aseguró, se recupera este sector que fue abandonado en el periodo neoliberal y que a partir de la reforma energética del 2013 solo convirtió a la empresa pública del Estado en la petrolera más endeudada del mundo.

Funciones medulares

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que con la reforma constitucional de Petróleos Mexicanos se implementarán seis funciones medulares de la paraestatal:

  • Productiva: Aprovechar los recursos naturales con racionalidad, eficiencia y visión de largo plazo.
  • Seguridad energética: Garantizar el suministro de gasolina y otros combustibles al precio más bajo posible.
  • Bienestar: Apoyar los programas sociales y ayudar a las comunidades donde trabajamos.
  • Económica: Aportar recursos a la hacienda pública para financiar programas de gobierno y obra pública.
  • Ambiental: Operar con responsabilidad y cuidado del entorno natural.
  • Transición energética: Incorporar más proyectos de energía limpia y mitigación de emisiones.
Sheinbaum va por acuerdo con gasolineros y producción de 1.8 millones de barriles en PEMEX
La mandataria federal anunció que se aumentará la producción de hidrocarburos. Foto: Especial.
Líneas estratégicas

Con ello se establecen siete líneas estratégicas:

  1. 1. Exploración focalizada: Se incrementarán las reservas para tener por lo menos 10 años de consumo asegurado, a través de la perforación de 269 pozos exploratorios en proyectos estratégicos en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  2. Se van a obtener 38 mil kilómetros de información geológica para identificar dónde se deben de realizar las perforaciones; se invertirán 220 mil millones de pesos; la meta es poder incorporar más de 2 mil millones de barriles de petróleo, localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción.
  3. 2. Producción sustentable: a lo largo del sexenio se producirán 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, para ello se realizarán más de 2 mil perforaciones; más de mil 300 reparaciones mayores; más de 12 de proyectos estratégicos que aportarán 61 por ciento de la producción. Se estima que con esto se tenga un ingreso de 5 billones de pesos.
Aumentará producción
  1. Además, se aumentará la producción a más de 5 mil millones de pies cúbicos diarios con la realización de más de mil perforaciones; 970 de reparaciones mayores; cuatro proyectos estratégicos; se invertirán 238 mil millones de pesos, con lo que se estima un ingreso de 1.9 billones de pesos; además se abatirá la quema de gas natural y se reducirán las emisiones fugitivas de metano.
  2. 3. Refinación autosuficiente: producción de gasolina, diésel y turbosina; no habrá gasolinazos y el mercado interno estará abastecido, además de que el precio de la gasolina no será mayor a 24 pesos por litro, para lo cual se continuará con la rehabilitación de seis refinerías con una inversión de 105 mil millones de pesos; entrarán en operación entre el 2025 y el 2026 las refinerías de Tula y Salina Cruz, además se llevará a su máxima capacidad la refinería Olmeca “Dos Bocas” y la refinería Deer Park.
  3. 4. Fertilizantes y petroquímica: se invertirán 8 mil millones de pesos; se rehabilitará la planta de Lázaro Cárdenas, Michoacán y se construirá un nuevo complejo en Veracruz; se incrementará la producción de 1.5 millones de toneladas anuales de fertilizantes fosfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.
Inversión de petroquímica
  1. Además, se va a recuperar la petroquímica con una inversión de 20 mil millones de pesos para reactivar el complejo Cangrejera y la capacidad de producción de los complejos Morelos y Cangrejera para derivados de etano, así como modernizar el complejo petroquímico de Escolúan para producir 750 mil toneladas anuales de urea.
  2. También se van a producir 30 mil barriles diarios de componentes para gasolinas y 330 mil toneladas anuales de aromático y alcanzar una producción de óxido de etileno y polietilenos de 250 y 690 mil toneladas anuales, respectivamente.
  3. 5. Logística segura: se refuerza la seguridad, en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles en coordinación, como se ha venido realizando, con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.
  4. 6. Energía limpia: se llevarán a cabo prácticas de economía circular, la reutilización, reciclaje y reducción de residuos nos permiten disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y se podrá en marcha Pemex Energía con proyectos orientados a la transición energética.
  5. 7. Financiamiento: la fuente principal de financiamiento proviene de los recursos que generan Pemex que son alrededor de 40 mil millones de dólares anuales, pero además se tiene coordinación con las Secretarías de Energía, así como de Hacienda y Crédito Público, por lo que los pagos a proveedores iniciaron a finales de diciembre de 2024, y se seguirán operando durante el primer trimestre de 2025.
136 mil millones de pesos para amortización de deuda
  1. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 prevé aportaciones del Gobierno Federal por 136 mil millones de pesos para la amortización de deuda; además de que se implementará el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, reemplazando otros derechos previos, con tasas del 30 por ciento para hidrocarburos y 11 por ciento para gas natural no asociado, lo que va a permitir una estabilidad fiscal.
Continúa leyendo

Nacional

México registra reducción de 12% en homicidios dolosos: Sheinbaum

Publicada

on

México registra reducción de 12% en homicidios dolosos Sheinbaum

En cuatro meses de gobierno, a través de la Estrategia Nacional de Seguridad, México registra una disminución del 12 por ciento en homicidios dolosos, informó este martes (11.02.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la mandataria nacional, la cifra de enero de 2025 en este tipo de delitos es la más baja, en promedio, de los últimos ocho años.

Todo ello, como resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; Marina; Seguridad y Protección Ciudadana; Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.

“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas (…), el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante (…)”, explicó Sheinbaum.

“Hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios. Y enero del 2025 ha sido el enero más bajo de los últimos ocho años por lo menos”.

Advertisement
Reducción en homicidio doloso

En los últimos cuatro meses el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025, explicó la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Detalló que enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

Figueroa Franco informó que siete estados del País concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; Baja California, el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.

Cuatro estados registran tendencia a la baja

Cuatro de esos siete estados registraron una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2 por ciento en Sinaloa.

Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025.

Advertisement

Además, dijo, hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia; –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con violencia; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia.

11 mil 600 personas detenidas

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron cinco mil armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil pastillas de fentanilo.

Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025.

En los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, informó Harfuch.

Aseguran 329 mil litros de fentanilo

También se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

Advertisement

También detalló los resultados del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego en nuestro País.

Del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres; 648 cargadores; 167 vehículos; 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo, dijo.

Recolectan 540 armas con programa Sí al Desarme, Sí a la Paz

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 10 de febrero, se han recolectado 540 armas: 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.

Entre las armas intercambiadas se encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras.

Con este programa se canjean por dinero — de forma anónima, sin ningún tipo de investigación de por medio— las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Advertisement

Además, las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos. A la fecha se han entregado 2 mil 266 juguetes, de acuerdo con la funcionaria federal.

México registra reducción de 12% en homicidios dolosos Sheinbaum

Omar García Harfuch informó que se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto. Foto: Especial.

Sheinbaum firma iniciativas

Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas este martes al Congreso de la Unión.

La Presidenta estuvo acompañada del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TLAJOMULCO VA POR CRUZ VERDE EN CHULAVISTA; INVERTIRÁ 50 MDP

Advertisement
Continúa leyendo

LO MÁS VISTO