Nacional
México registra reducción de 22.4% en homicidios dolosos: Harfuch

De septiembre de 2024 al 24 de marzo de 2025 el País registra una reducción del 22.4 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La información fue dada a conocer este martes (25.03.24) durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025.
Destacó la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 134.7 toneladas de droga, entre ellas mil 347 kilos y 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo.
Además, fueron aseguradas 8 mil 222 armas de fuego y 644 laboratorios, informó Harfuch.
En cuanto al combate en la producción de drogas se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, localizados en 17 estados de la República, dijo.
En estas acciones, de acuerdo con las autoridades, se han asegurado 896 mil 229 litros y 216 mil 208 kilos de sustancias químicas, 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadores y 124 destiladores.
Detenciones relevantes
Entre los operativos relevantes destaca la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”. Tras su arresto se registró una disminución en el promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7; una reducción de casi el 45 por ciento.
En el municipio de Teocelo, Veracruz, fue detenido Francisco Javier “N”, vinculado con diversos delitos como conspiración de crimen organizado y tráfico de extranjeros.
A este sujeto se le considera objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI; trabajaba para una organización criminal que operaba en México, Estados Unidos y El Salvador.
Destaca también la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, encargado del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
La detención de este individuo ocurrió en la Ciudad de México (CDMX) y se espera que aporte elementos esenciales para el esclarecimiento de los hechos ocurridos en Jalisco.
A partir de acciones de patrullaje cibernético realizado por la SSPC, relacionadas con el caso Teuchitlán, al momento, se han dado de baja 67 cuentas en plataformas que se utilizaban para realizar reclutamiento de personas.

Otros operativos destacados
En Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo a cuatro personas en posesión de dos lanzacohetes, dos bazucas, 5 ametralladoras, 5 fusiles Barret calibre .50, 34 armas largas, 16 granadas, 8 armas cortas, mil cargadores, 80 kilos de cocaína, 51 millones de pesos y 40 vehículos.
Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron 4.5 toneladas de cocaína, y detuvieron a cuatro personas, una de ellas de nacionalidad extranjera, en las costas de Baja California Sur.
En Ixtlán del Río, Nayarit, se detuvo a Jonathan “N”, jefe de plaza en Tepic, Jala e Ixtlán del Río, a quien le aseguraron un arma larga, un arma corta, 396 cartuchos, cargadores, además de mil 500 pastillas de fentanilo.
Se detuvo a nueve personas integrantes de una célula delictiva vinculada a un grupo dedicado al secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y homicidios.
A estos sujetos se les aseguró en seis operaciones simultáneas realizadas en los estados de Querétaro, Guanajuato y Yucatán.
Entre los detenidos está José Francisco “N”, líder de la célula y responsable del ataque al Bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas, además se encargaba de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades.
También se detuvo a José Remedios “N”, líder de homicidas de una célula delictiva, identificado por el Centro Nacional de Inteligencia como uno de los principales generadores de violencia de la región de Guanajuato y Querétaro.
Operación Frontera Norte
Del 5 de febrero al 23 de marzo, se ha realizado la detención de 1,748 personas y el aseguramiento de 1,562 armas de fuego, en el marco de la “Operación Frontera Norte”.
Además, se aseguraron 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres, 7 mil 884 cargadores, mil 431 vehículos, 195 inmuebles y 23 mil 346 kilos de drogas, entre las cuales se encuentran 129 kilos y 952 mil pastillas de fentanilo.
Destaca también el aseguramiento de 712 kilos de metanfetamina en San Fernando, Tamaulipas, y 42 kilos de fentanilo y 7 kilos de heroína en Tecate, Baja California.
Operativos en Sinaloa
En el estado de Sinaloa, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se detuvo a mil 80 personas, se han asegurado mil 489 armas de fuego y 51 mil 970 kilos de drogas, entre ellas mil 118 kilos y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo, además de 68 laboratorios.
Destaca la detención de dos personas con 102 kilos de metanfetamina en Culiacán.
También en Culiacán se detuvo a dos personas con 2 kilos de metanfetamina y armamento, entre ellas un ciudadano estadounidense, quien cuenta con orden de aprehensión en Arizona
En el mismo municipio, resultado de trabajos de investigación, se realizaron cateos en diferentes inmuebles donde se detuvo a dos hombres.
Estos individuos formaban parte de una célula delictiva relacionada con el trasiego internacional de droga y armas, laboratorios de metanfetamina y actividades de reclutamiento, secuestro, homicidios y ataques a autoridades y grupos rivales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Nacional
Van por regularización de 933 mil viviendas de Infonavit y Fovissste

La Secretaría de Bienestar, Infonavit y Fovissste llevan actualmente un censo en todo el País con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, informó esta mañana el Gobierno de México.
Al 5 de mayo, los servidores de la Nación censaron un total de 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas, informó hoy (06.03.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es regularizar estas viviendas; evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas (…) pues, esa vivienda no se puede utilizar (…), pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, explicó Sheinbaum.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la Nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que de las 933 mil viviendas que se regularizarán, 131 mil están inmersas en juicios masivos.
Además, 216 mil domicilios fueron adjudicados sin que hayan sido escriturados, 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil más corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Según se expuso, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo pasado, 5 mil 776 están en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas 933 mil viviendas “emproblemadas” son resultado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, contrataron despachos con prácticas fraudulentas y construyeron fincas lejos y sin servicios, señaló Romero Oropeza.
Soluciones para las más de 900 mil viviendas irregulares

A partir del mencionado censo, las autoridades federales impulsarán al menos las siguientes soluciones:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructurará el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En domicilios ocupados por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las fincas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Programa de Congelamiento de Créditos
Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo.
A partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas.
Desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil casas.
Además, deberá otorgar un millón 550 mil apoyos o créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.
Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.
Anuncian 21 proyectos de vivienda en 12 estados
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Con esto se construyen 24 mil 844 hogares. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
Nacional
Sheinbaum registró aprobación de 81% en abril: El Financiero

La aprobación ciudadana de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el pasado mes de abril alcanzó el 81 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
Según el sondeo, solo 18 por ciento de las personas consultadas desaprueba la labor que está haciendo la mandataria al frente del gobierno de México.
En los rubros de evaluación de desempeño de gobierno, la encuesta indica una mejora en economía, tema en el que la opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril, casi recuperando el nivel que había mostrado en febrero, de 76 por ciento, el más alto hasta ahora.
Relación Sheinbaum-Trump
La percepción de los mexicanos sobre la relación con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dio un giro en el último mes.
Por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas que califica como favorable la relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump fue mayor que aquella que la califica como desfavorable.
Según la métrica, el 50 por ciento de los entrevistados la describió como buena o muy buena, frente a 37 por ciento que la ve como mala o muy mala.
En los tres meses anteriores del año, las opiniones habían sido al revés: más gente veía una mala relación.
Este giro indica que entre la opinión pública mexicana, aunque Trump quizás siga siendo un factor de incertidumbre, el trato y manejo de la Presidenta con su homólogo estadounidense ha mejorado.

Anuncios estadounidenses anti inmigrantes en medios mexicanos
Respecto a los anuncios que el gobierno de EE.UU puso al aire en diversos medios de nuestro País sobre el tema de la migración, 45 por ciento de los encuestados dijo haberlos visto.
Al preguntar si tales anuncios del gobierno de Estados Unidos deben permitirse o prohibirse, 28 por ciento dijo que se deben permitir, mientras que una mayoría de 64 por ciento dijo que se deben prohibir.
Aquí puedes consultar la encuesta completa:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/05/aprobacion-de-claudia-sheinbaum-fue-de-81-en-abril/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
- Jalisco9 mayo 2025
Asesinan a jefa de enfermeras en hospital de Teocaltiche
- Internacional8 mayo 2025
Robert Prevost es elegido Papa; toma el nombre de León XIV
- Jalisco9 mayo 2025
Lemus promete dar con responsables del asesinato de Cecilia Ruvalcaba
- Jalisco9 mayo 2025
Aumentan homicidios dolosos en Jalisco por pugnas criminales en zona Altos Norte