Nacional
México y EE.UU. incautan una tonelada de metanfetaminas

Una tonelada de metanfetamina líquida fue incautada por autoridades mexicanas y estadounidenses en el Puente Internacional Roma, Texas, en la Unión Americana.
Las autoridades de ambos países revisaron un tractocamión acoplado a una caja refrigerada que transportaba chiles, papas, cebollas y botellas con supuesta agua mineral.
Las autoridades detectaron que las mil 632 botellas transportadas por el sujeto que conducía el tractocamión no contenían gas, por lo que se les realizó un análisis con el equipo de CBP.
El cargamento dio resultado positivo a metanfetamina líquida, con un peso estimado de mil 28 kilos. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 302 millones de pesos, de acuerdo con las autoridades mexicanas.
Al conductor del tractocamión le se informó el motivo de su detención y, junto con lo asegurado, se le puso a disposición de las autoridades estadounidenses.
Cooperación bilateral
Además, este golpe a la delincuencia organizada se da bajo el procedimiento de Despacho Conjunto entre las aduanas de Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas – Roma, Texas, en el marco de la Operación Frontera Norte.
En ella participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Por parte de EE.UU. colaboraron elementos de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
¿Qué es Despacho Conjunto?
El procedimiento de Despacho Conjunto es un programa de cooperación bilateral que consiste en la revisión conjunta de mercancías entre autoridades de México y Estados Unidos en un solo sitio y de manera simultánea.
Asimismo, el objetivo de éste es simplificar los procedimientos aduaneros y fortalecer la seguridad de ambos países.
El Despacho Conjunto se realiza en 14 de los 44 puentes internacionales de la frontera Norte y en 2 de los 6 pasos ferroviarios, informó el Gobierno de México a través de un comunicado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SHEINBAUM ABARROTA EL ZÓCALO; DESTACA SOBERANÍA Y DIÁLOGO CON EE.UU.
Nacional
Van por regularización de 933 mil viviendas de Infonavit y Fovissste

La Secretaría de Bienestar, Infonavit y Fovissste llevan actualmente un censo en todo el País con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, informó esta mañana el Gobierno de México.
Al 5 de mayo, los servidores de la Nación censaron un total de 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas, informó hoy (06.03.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es regularizar estas viviendas; evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas (…) pues, esa vivienda no se puede utilizar (…), pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, explicó Sheinbaum.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la Nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que de las 933 mil viviendas que se regularizarán, 131 mil están inmersas en juicios masivos.
Además, 216 mil domicilios fueron adjudicados sin que hayan sido escriturados, 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil más corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Según se expuso, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo pasado, 5 mil 776 están en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas 933 mil viviendas “emproblemadas” son resultado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, contrataron despachos con prácticas fraudulentas y construyeron fincas lejos y sin servicios, señaló Romero Oropeza.
Soluciones para las más de 900 mil viviendas irregulares

A partir del mencionado censo, las autoridades federales impulsarán al menos las siguientes soluciones:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructurará el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En domicilios ocupados por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las fincas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Programa de Congelamiento de Créditos
Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo.
A partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas.
Desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil casas.
Además, deberá otorgar un millón 550 mil apoyos o créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.
Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.
Anuncian 21 proyectos de vivienda en 12 estados
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Con esto se construyen 24 mil 844 hogares. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
Nacional
Sheinbaum registró aprobación de 81% en abril: El Financiero

La aprobación ciudadana de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el pasado mes de abril alcanzó el 81 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
Según el sondeo, solo 18 por ciento de las personas consultadas desaprueba la labor que está haciendo la mandataria al frente del gobierno de México.
En los rubros de evaluación de desempeño de gobierno, la encuesta indica una mejora en economía, tema en el que la opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril, casi recuperando el nivel que había mostrado en febrero, de 76 por ciento, el más alto hasta ahora.
Relación Sheinbaum-Trump
La percepción de los mexicanos sobre la relación con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dio un giro en el último mes.
Por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas que califica como favorable la relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump fue mayor que aquella que la califica como desfavorable.
Según la métrica, el 50 por ciento de los entrevistados la describió como buena o muy buena, frente a 37 por ciento que la ve como mala o muy mala.
En los tres meses anteriores del año, las opiniones habían sido al revés: más gente veía una mala relación.
Este giro indica que entre la opinión pública mexicana, aunque Trump quizás siga siendo un factor de incertidumbre, el trato y manejo de la Presidenta con su homólogo estadounidense ha mejorado.

Anuncios estadounidenses anti inmigrantes en medios mexicanos
Respecto a los anuncios que el gobierno de EE.UU puso al aire en diversos medios de nuestro País sobre el tema de la migración, 45 por ciento de los encuestados dijo haberlos visto.
Al preguntar si tales anuncios del gobierno de Estados Unidos deben permitirse o prohibirse, 28 por ciento dijo que se deben permitir, mientras que una mayoría de 64 por ciento dijo que se deben prohibir.
Aquí puedes consultar la encuesta completa:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/05/aprobacion-de-claudia-sheinbaum-fue-de-81-en-abril/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
- Jalisco2 mayo 2025
Nuevo titular de la Guardia Nacional en Jalisco toma protesta
- Jalisco5 mayo 2025
Detienen a operadora del CJNG en Magdalena; era objetivo del FBI
- ZMG6 mayo 2025
Zapopan anuncia renovación del Centro; obras iniciarán en Plaza de las Américas
- Jalisco5 mayo 2025
Afinan integración de cámaras estatales y municipales al C5 Escudo Jalisco