Nacional
Migrantes cruzan la frontera de Estados Unidos antes de que expire el Título 42

Los migrantes cruzaron la frontera con México el jueves con la esperanza de ingresar a Estados Unidos en las últimas horas antes de que se levanten las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia, un cambio que muchos temían que les dificultaría quedarse.
Con una fecha límite a altas horas de la noche que se avecina, los migrantes en México se quitan la ropa antes de descender por un empinado terraplén hacia el Río Grande, agarrando bolsas de plástico llenas de ropa. Un hombre sostenía a un bebé en una maleta abierta sobre su cabeza.
En el lado estadounidense del río, los migrantes se pusieron ropa seca y se abrieron paso a través de alambre de púas. Muchos se entregaron de inmediato a las autoridades y esperaban ser liberados mientras tramitaban sus casos en tribunales de inmigración atrasados, lo que lleva años.
No estaba claro cuántos migrantes estaban en movimiento, pero un funcionario de Estados Unidos informó que los encuentros diarios el martes llegaron a 10 mil, casi el doble del nivel de marzo y solo un poco por debajo de la cifra de 11 mil que, según las autoridades, es el límite superior del aumento. anticipar después de que termine el Título 42.
“Nuestros autobuses están llenos. Nuestros aviones están llenos”, dijo Pedro Cárdenas, comisionado de la ciudad de Brownsville, Texas, al norte de Matamoros.
La administración del presidente Joe Biden ha estado revelando nuevas medidas estrictas para reemplazar las restricciones conocidas como Título 42 . Las reglas salientes han permitido a los funcionarios fronterizos desde marzo de 2020 devolver rápidamente a los solicitantes de asilo al otro lado de la frontera con el fin de prevenir la propagación de Covid-19.
Las nuevas políticas toman medidas enérgicas contra los cruces ilegales y al mismo tiempo establecen vías legales para los inmigrantes que solicitan en línea, buscan un patrocinador y se someten a verificaciones de antecedentes. Si tienen éxito, las reformas podrían alterar fundamentalmente la forma en que los migrantes llegan a la frontera entre Estados Unidos y México.
Pero llevará tiempo ver resultados. Biden ha admitido que la frontera será caótica por un tiempo. Los grupos de defensa de los inmigrantes han amenazado con emprender acciones legales. Y los migrantes que huyen de la pobreza, las pandillas y la persecución en sus países de origen siguen desesperados por llegar a suelo estadounidense a toda costa.
William Contreras de Venezuela dijo que el Título 42 era bueno para la gente de su devastado país sudamericano. Escuchó que muchos inmigrantes antes que él fueron liberados en los Estados Unidos.
“Lo que entendemos es que no dejarán entrar a nadie más”, dijo el amigo de Contreras, Pablo, quien se negó a dar su apellido porque planeaba cruzar la frontera ilegalmente. “Esa es la razón de nuestra urgencia de cruzar la frontera hoy”.
Si bien el Título 42 impidió que muchos buscaran asilo, no tuvo consecuencias legales y alentó la repetición de intentos. Después del jueves, los migrantes enfrentan la prohibición de ingresar a los Estados Unidos durante cinco años y un posible procesamiento penal.
Las instalaciones de detención a lo largo de la frontera estaban muy por encima de su capacidad, y se les dijo a los agentes de la Patrulla Fronteriza que comenzaran a liberar a algunos inmigrantes con instrucciones de presentarse en una oficina de inmigración de Estados Unidos dentro de los 60 días, según un funcionario de estadounidense, entrevistado por la AP.
También se les dijo a los agentes que comenzaran las liberaciones en cualquier área donde las instalaciones de detención estuvieran al 125% de su capacidad o el tiempo promedio de detención excediera las 60 horas. Además, las liberaciones podrían comenzar si 7 mil migrantes fueran detenidos en toda la frontera en un día.
Más de 27.000 personas estaban bajo la custodia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dijo el funcionario.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió que próximamente habrá más instalaciones de la Patrulla Fronteriza abarrotadas.
“No puedo exagerar la tensión sobre nuestro personal y nuestras instalaciones, pero sabemos cómo manejar esa tensión”, dijo a los periodistas el jueves.
Dijo que la gran mayoría de los migrantes serían colocados en procedimientos de «expulsión acelerada» y serían expulsados rápidamente si no califican para permanecer en los Estados Unidos.
La detención de unos 10 mil migrantes por parte de la Patrulla Fronteriza el martes fue uno de los días más ocupados de la historia de la agencia, según un segundo funcionario estadounidense que proporcionó información a la AP bajo condición de anonimato porque el funcionario no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto. .
El promedio diario fue de unos 5.200 en marzo, según los últimos datos disponibles públicamente.
El jueves, unos 400 migrantes se apiñaron en medio de los fuertes vientos que levantaban la arena en la orilla del Río Grande al este de El Paso mientras grupos de soldados de la Guardia Nacional de Texas construían barreras de alambre de púas.
Una pareja de Colombia se acercó al cable preguntando si podían encender un fuego porque un niño de 10 años estaba temblando en el frío del desierto. La mayoría de los migrantes se acurrucaban bajo mantas delgadas.
El mayor Sean Storrud de la Guardia Nacional de Texas dijo que sus tropas han explicado a los migrantes las consecuencias de cruzar ilegalmente.
“Los migrantes realmente no saben lo que va a pasar”, dijo Storrud.
Incluso cuando los migrantes corrían para llegar a suelo estadounidense antes de que expiraran las reglas, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los traficantes estaban enviando un mensaje diferente. Dijo que había habido un aumento de contrabandistas en la frontera sur de su país que se ofrecían a llevar inmigrantes a Estados Unidos y les decían que la frontera estaba abierta a partir del jueves.
El miércoles, Seguridad Nacional anunció una regla para que sea extremadamente difícil para cualquier persona que viaje a través de otro país, como México, o que no haya solicitado asilo en línea, para calificar para el asilo. También introdujo toques de queda con seguimiento por GPS para las familias liberadas en los Estados Unidos antes de las evaluaciones iniciales de asilo.
La administración consideró detener a las familias hasta que aprobaran las evaluaciones iniciales de asilo, pero optó por toques de queda familiares, que se extenderán desde las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana y comenzarán pronto en Baltimore, Chicago, Washington y Newark, Nueva Jersey, según un funcionario estadounidense que habló sobre condición de anonimato porque la información no pretendía ser pública.
Las familias que no se presenten a las entrevistas de selección serán recogidas por las autoridades de inmigración y deportadas.
Al mismo tiempo, la administración ha introducido nuevas vías legales expansivas en los Estados Unidos.
Hasta 30 mil personas al mes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela pueden ingresar si solicitan en línea con un patrocinador financiero y entran por un aeropuerto. Se están abriendo centros de procesamiento en Guatemala, Colombia y otros lugares. Hasta mil pueden ingresar diariamente a través de cruces terrestres con México si consiguen una cita en una aplicación en línea.
En San Diego, más de 100 migrantes, muchos de ellos familias colombianas, dormían bajo lonas de plástico entre dos muros fronterizos, vigilados por agentes de la Patrulla Fronteriza que no tenían a dónde llevarlos para procesarlos.
Albino Leon, de 51 años, dijo que el fin del Título 42 impulsó a su familia a emprender el viaje.
“Con los cambios que están haciendo en las leyes, es ahora o nunca”, dijo León, quien voló a México desde Colombia y pasó un primer muro fronterizo para llegar a suelo estadounidense.
Con información y fotos de AP
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje