Nacional
Salgado Macedonio, el presunto violador que busca gobernar Guerrero

Este 2021 será una elección histórica para México, no solo porque más de diez mil mujeres en todo el País tendrán la oportunidad de participar activa y políticamente, sino por el hecho de que el 28 de octubre de 2020 el Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos para evitar que agresores, acosadores sexuales y deudores alimenticios pudieran llegar al poder, y esto porque mediante la presentación de su tres de tres contra la violencia, tendrán que señalar si han sido condenados por sentencia en alguno de estos tres rubros.
Se esperaba que la ética política prevaleciera y los partidos políticos no se atrevieran a seguir postulando impresentables como candidatos a la ciudadanía.
Verdaderamente se creía que con la 3 de 3 contra la violencia, propuesta por los diversos colectivos feminista de todo el País, se evitaría que llegarán más agresores al poder y avanzar significativamente en ir cerrando la violencia institucionalizada por el pacto patriarcal que desde hace años venía permitiendo que figuras tan deleznables en los puestos más alto de toma de decisión como el caso del señalado “Gober precioso” que se atrevía a pedir jovencitas menores de edad para su uso y disfrute, como si las niñas fueran objetos sexuales, o el alto exfuncionario de la máxima institución de justicia en el País que era omiso en el pago de pensión alimenticia.
Sin embargo, el 30 de diciembre 2020 el partido Morena define a Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero. De entre las y los 18 aspirantes en el estado, señalado como agresor asexual con seis denuncias por violación, fue el elegido.
Un gran golpe contra las mujeres y su participación política, un retroceso para el cumplimiento de las obligaciones internacionales de México ante la CEDAW y otros organismo internacionales, pero sobre todo la máxima demostración de violencia institucional contra las mujeres se consolido con las expresiones misóginas y revictimizantes del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al señalar que era un tema electoral, con esto se confirmaría lo que siempre han venido diciendo los violadores, las mujeres mienten no pasó nada, son unas exageradas.
Las feministas no eran ingenuas en su petición, sabían desde el primer momento que el mayor obstáculo cuando se buscaba la consolidación de la 3 de 3 eran los partidos políticos porque al primer momento y en cada situación, invocan el respeto a la libre determinación de su vida partidaria interna, y con ello la reproducción constante de prácticas patriarcales a lo largo de sus estructuras, ejerciendo distintos niveles de violencia hacia las mujeres militantes, simpatizantes y trabajadoras que los conforman.
Esta situación es reconocida, pero se agrava aún más, cuando las dirigencias de los partidos políticos en su mayoría a cargo de hombres, los que sostienen el pacto patriarcal y por ello detentan el cuasi monopolio de las postulaciones a cargos de elección popular en el País, imponen la disciplina partidista, como un grillete a las propias mujeres del partido, para que no rompan las ordenes de la dirigencia, o de lo contrario admitir el fin de su carrera política, y por ello vimos que a pesar de que a nivel nacional e internacional los medios de información han estado señalado casi diariamente la gravedad de poner a un violador como candidato del máximo órgano del poder ejecutivo en el estado de Guerrero, aun así, se invocó a una marcha en favor del candidato del partido donde muchas mujeres obligadas por este machismo tuvieron que salir.
Y la violencia en el partido no paró, cuando el Presidente de la República minimizó el contenido de las carpetas de investigación callando las voces de las víctimas señalando abiertamente que era un tema electoral, brindo argumentos y armas para que en redes sociales todos aquellos hombres agresores que siguen creyendo que el Me Too nunca existió y que las mujeres somos exageradas, o que no aguantamos una pequeña manoseada, pudieran enardecerse y aumentar sus comentarios misóginos para sostener a su líder partidista.
Este panorama me hizo recordar a Rita Segato cuando habla de la fenomenología de los dueños del estado, y con esta fotografía descrita de nuestro País donde un violador puede ser candidato a Gobernador, nos da la respuesta clara para demostrar a las mujeres quién es el verdadero dueño del estado y es el machismo.
La violencia institucionalizada no solo la vivimos en cada momento que las mujeres vamos a denunciar con temor y sabiendo que seremos revictimizadas y juzgadas no solamente por el aparato jurisdiccional si no por la sociedad, porque los comentarios no pedidos no tardan en salir, para que iba a su casa, como se atrevió a vestir así, seguro quería sacarle dinero entre otros dichos.
Los agresores sexuales no pueden ni deben ser candidatos. Y mucho menos ser nuestros gobernantes, al ser Félix Salgado, senador con licencia, debería estar siendo investigado, juzgado y sancionado, ya no podemos permitir que el pacto patriarcal quede impune y siga reproduciendo la violencia contra las mujeres de forma tan cruel, cuando a pesar de haber estado integradas las carpeta de investigación no se emitiera ni una sola orden de aprehensión.

Foto de la Colectiva Las Revueltas
Las colectivas feministas no se han detenido en acciones para impedir que llegue a la gubernatura, hicieron un vídeo como protesta virtual para exigir que el partido impidiera su registro, se presentaron afuera de la fiscalía estatal con todas las medidas de sanidad a elaborar el performance “un violador no será gobernador”.
Más de 100 legisladoras de Morena, y otras muchas mujeres de ese partido y adhesiones de organizaciones externas, exigieron al presidente del partido Mario Delgado mediante un comunicado: “No seremos nosotras quienes avalemos y salgamos a defender lo indefendible cuando busquemos el voto por éste y otros personajes impresentables, así hayan ganado en encuesta su espacio, pero sin honorabilidad y sin conciencia social de género”. Solicitando que “en lo inmediato se reconsidere… el registro de Félix Salgado Macedonio para la candidatura a la gubernatura guerrerense… no es un capricho de unas cuantas, es un compromiso con nuestros principios”.
La colectiva “Nosotras tenemos otros datos” hizo un foro público con integrantes del movimiento virtual encargado de analizar datos sobre la violencia de género en México, donde señalaron que las palabras emitidas por el titular del Ejecutivo federal alientan la negligencia de las autoridades y la impunidad. “Con su discurso, refuerza el estereotipo de que las víctimas de violencia sexual mienten”.
De igual manera Marxitania Ortega Flores escritora e hija del ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, también denunció acoso por parte del virtual candidato de Morena. Si bien recientemente la comisión de honor y justicia del CEN de MORENA emitió su dictamen en contra de que el senador con licencia Félix Salgado Macedonio no es apto para ser candidato a la gubernatura del Estado de Guerrero falta que el CEN de MORENA con el dirigente nacional Mario Delgado Carrillo haga lo pertinente y de cumplimiento para quitarle la candidatura, situación que no deberá terminar ahí, la denuncia penal deberá seguir su investigación y en su caso hacer lo que tanto predican al ser un gobierno “feminista” juzgar verdaderamente con perspectiva de género y hacer un trabajo ejemplar para demostrar a las mujeres del estado y del país que ahora sí se comenzará a impartir justicia y a generar acciones jurisdiccionales para detener la violencia sexual contra las mujeres.
Quiero cerrar señalando que de acuerdo a la encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH de la INEGI solo durante 2015, más de 600 mil mujeres fueron violadas en México de las cuáles solo se iniciaron 12,945 investigaciones penales, es decir solo el 12% de las violaciones se llegaron denunciar y tan solo el 1.2% de investigaciones llegaron a una sentencia y peor aún en solo 364 casos se logró el acceso a la justicia.
Denunciar un acoso o una agresión sexual supone, en México, superar el miedo a las consecuencias o amenazas, la vergüenza, la falta de conocimiento sobre cómo o dónde denunciar, y la idea de que no te van a creer o van a culparte a ti. Una vez tomada la decisión de denunciar, la esperanza de que se haga justicia, o que al menos se les atienda, es prácticamente nula.
Y finalmente de enero a noviembre del 2020, fueron iniciadas 15 mil 240 carpetas de investigación por el delito de violación, es decir nos encontramos ante una práctica cotidiana sin respuesta efectiva del estado para eliminarla. Las cifras demuestran la violencia institucionalizada en la procuración e impartición de justicia, lo que permite que tan sólo ocho de 100 mujeres violadas o abusadas sexualmente denuncien. Y aun así… ¿Se atreven a seguir postulando a un violador como gobernador?
Sobre la autora
Ana Fátima López es abogada feminista, y Maestra en Derechos Humanos y Paz, fundadora de Magistrada Ya y de la red de Abogadas Violeta, actualmente es la coordinadora Nacional de la red. Activista de la paridad y defensora de la violencia política contra las mujeres. @FatimaLopezFem
Nacional
Homicidios dolosos se reducen 14% en seis meses de gobierno de Sheinbaum

En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País que en septiembre de 2024, destacó este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Estos resultados, a seis meses de su gobierno, han sido posibles a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada desde su llegada al Ejecutivo Federal, delineada en cuatro ejes.
“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó”, explicó la mandataria nacional.
“Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.
Todas las acciones de su mandato, dijo Sheinbaum, tienen como base el Humanismo Mexicano y las causas de la violencia se atienden incluso casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva.
También destacó las Ferias de Paz y el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”; este último permite el intercambio de armas que se tienen en casa por dinero en efectivo sin investigación de por medio por parte de las autoridades.
“Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del País”, explicó la Presidenta.
“Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad”.
Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad
El segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos.
Y el tercero, tiene que ver con la Inteligencia y la investigación, fortalecidas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), gobiernos estatales, en coadyuvancia de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.
El cuarto eje tiene que ver con la coordinación con gobernadores y gobernadoras, la FGR y las instancias de seguridad del Gobierno de la República.
“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”, dijo Sheinbaum.
El marzo más bajo en homicidios desde 2018
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, puntualizó que marzo de 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018.
También el primer trimestre del 2025, es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018 y presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5, dijo la funcionaria.
En los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre las que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento.
Sobre los delitos de alto impacto, la funcionaria federal informó de una reducción del 15.4 por ciento: en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos, equivalente a 98 víctimas diarias menos.
Detienen más de 17 mil personas por delitos de alto impacto
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto.
Además, se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
En 17 estados de la república, detalló Harfuch, se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.
Derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas.
En Tabasco la reducción ha sido del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha. Mientras que en Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Operación Frontera Norte
Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto.
Se han asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo, de acuerdo con las autoridades.
Estrategia de Atención a las Causas
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han brindado un millón de atenciones en todo el País; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz.
También se realizaron 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” a 10 mil jóvenes.
Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines.También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas. Todo ello como parte de la Estrategia de Atención a las Causas del Gobierno Federal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Nacional
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que al día de hoy (08.04.25) no se han encontrado elementos que permitan determinar que hubo cremación de cuerpos al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Gertz Manero informó que ordenó la realización de pruebas de tierra, materiales pétreos y de construcción del inmueble en busca de una huella de acción de cremación, pero ésta no se encontró.
“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación: no la encontramos”, detalló el fiscal general.
“Eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información, y es la que yo voy a compartir con ustedes (los periodistas)”.
Localizan fragmentos humanos; algunos con huellas de cremación
A pesar de no haber encontrado una huella de acción de cremación a partir de de las pruebas realizadas en el inmueble, el fiscal informó de la localización de fragmentos de restos humanos, algunos con huellas de cremación.
Estos indicios han sido sometidos a un dictamen pericial por parte de la FGR que se encuentra a la espera de los resultados determinantes de los especialistas de UNAM.
“Se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, explicó Gertz Manero.
“Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero, hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo están haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional”.
El fiscal espera que a partir de la respuesta de la UNAM se pueda establecer con precisión la antigüedad de los restos y si existe alguna vinculación con personas que se encuentran en busca de sus familiares.
Una vez que termine el proceso pericial, dijo el fiscal, el rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda y la información de los restos encontrados estará a disposición pública.
Gobierno de Teuchitlán tenía conocimiento desde 2021
El titular de la FGR aseguró haber recibido recientemente información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en la que asegura haber hecho del conocimiento del gobierno municipal de Teuchitlán, desde 2021, denuncias de lo que ocurría en dicha población y cómo las autoridades locales no hicieron nada al respecto.
“Acabamos de recibir de la Comisión (Estatal) de Derechos Humanos de Jalisco una información en el sentido de que, desde 2021, le habían dado a conocer a las autoridades de esa población, la situación que estaba ocurriendo, y no hicieron nada”, detalló Gertz Manero.
15 detenidos por caso Teuchitlán
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) recordó que la investigación en el inmueble tiene poco más de 15 días a su cargo.
Informó que a la fecha hay 15 detenidos, todos vinculados con delitos por delincuencia organizada, entre ellos José Gregorio “N” alias “El Lastra” presunto responsable del reclutamiento de personas en el rancho Izaguirre.
También aseguró que la FGR logró establecer con toda precisión que dicho inmueble se utilizó como un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación para el crimen organizado.
“Tenemos 15 detenidos que ya estaban, por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad (José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’) el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México (…)”, recordó el fiscal.
“Y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que (el rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación)”.
El fiscal general de la República aseguró que una vez entregados los resultados solicitados a la UNAM, éstos serán dados a conocer de inmediato.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
ZMG6 abril 2025
Supervisan operativo de seguridad en Central Camionera de Guadalajara