Nacional
Sexto día de guerra, Rusia intensifica los ataques

La invasión rusa de Ucrania entró en su sexto día este martes, con un enorme convoy de tanques y vehículos blindados rusos en una carretera hacia la capital, Kiev, y los combates se intensificaron allí y en otras grandes ciudades.
Rusia bombardeó varios sitios clave en Kiev y en la segunda ciudad más grande del país, Kharkiv, matando al menos a 11 personas e hiriendo a docenas más, dijeron funcionarios ucranianos.
Entre los sitios afectados se encuentran la principal torre de televisión de Kiev y el monumento conmemorativo del holocausto.
Aunque las fuerzas ucranianas aún controlan Kharkiv y las ciudades costeras de Kherson y Mariupol, las tres están rodeadas, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
«Sin ustedes, Ucrania estará sola. Demuestren que no nos dejarán de lado», pronunció el presidente ucraniano frente al Parlamento Europeo. En el sexto día de enfrentamientos, un convoy se aproxima a Kiev y las confrontaciones se intensifican en Járkov.
La guerra desatada en Ucrania sigue su rumbo con Rusia escalando en agresividad. Un gran convoy se dirige hacia las inmediaciones de Kiev, donde aún se mantiene la resistencia de las milicias locales.
Además, los misiles rusos continúan impactando contra Járkov, segunda ciudad ucraniana y punto estratégico para el acceso a la capital.
Los bombardeos rusos golpearon la Plaza de la Libertad en el centro de Kharkiv justo después del amanecer del martes, dañando gravemente un edificio de la administración regional y otras estructuras, y matando al menos a seis personas e hiriendo a docenas más, dijeron funcionarios ucranianos.
Fue la primera vez que el ejército ruso golpeó el centro de la ciudad de 1,5 millones de personas, aunque los proyectiles han estado golpeando barrios residenciales durante días.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, culpó a un misil ruso y calificó el ataque de crimen de guerra: “Es un terror franco y no disimulado. … Nadie va a perdonar. Nadie lo olvidará”.
Horas más tarde, el bombardeo ruso golpeó la principal torre de televisión de Kiev y el monumento conmemorativo del holocausto, matando a cinco personas e hiriendo a otras cinco, según funcionarios ucranianos. La explosión dejó fuera del aire las transmisiones de televisión por un corto tiempo.
Convoy militar ruso avanza
El convoy militar ruso que amenaza a Kyiv y sus casi 3 millones de habitantes es mucho más grande de lo que se pensó inicialmente, con imágenes satelitales que muestran que ocupa gran parte de un tramo de carretera de 64 kilómetros (40 millas) al norte de la capital.
El convoy se encontraba a no más de 25 kilómetros (17 millas) del centro de la ciudad el lunes, según imágenes satelitales de la compañía Maxar.
Las tropas de Kiev, superadas en armas pero decididas, han frenado el avance de Rusia y se han aferrado a la capital y otras ciudades clave. El número total de muertos por los combates sigue sin estar claro, pero los ataques han cobrado un precio.
Los ataques rusos en Mariupol, un puerto clave del sur en el mar de Azov, hirieron gravemente a varias personas. Las fuerzas separatistas en Donetsk dijeron que han establecido dos corredores para la evacuación de civiles de Mariupol, lo que sugiere que un gran ataque a la ciudad podría ser inminente.
Las fuerzas rusas han bloqueado la ciudad portuaria de Kherson, según funcionarios ucranianos. Y la artillería rusa golpeó una base militar en Okhtyrka durante el fin de semana, matando a más de 70 soldados ucranianos, escribió el jefe de la región en Telegram.
El coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, dijo el martes que los bombardeos y bombas dañaron tuberías, líneas eléctricas y servicios básicos en Ucrania, y que cientos de miles de familias ucranianas no tienen agua potable.
¿Qué quiere Putin y cómo están reaccionando los aliados de la OTAN?
El día 6 de la guerra terrestre más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial encontró a Rusia cada vez más aislada. Los funcionarios occidentales creen que el presidente ruso, Vladimir Putin, quiere derrocar al gobierno de Ucrania y reemplazarlo con un régimen obediente, reviviendo la influencia de la era de la Guerra Fría en Moscú.
Estados Unidos y la Unión Europea impusieron sanciones a los bancos más grandes de Rusia y su élite, congelaron los activos del Banco Central del país ubicados fuera del país y excluyeron a sus instituciones financieras del sistema de mensajería bancaria SWIFT, pero han permitido en gran medida su petróleo y natural. gas continúe fluyendo libremente hacia el resto del mundo.
Los expertos en sanciones esperan que Rusia intente mitigar el impacto de las sanciones financieras confiando en las ventas de energía y apoyándose en las reservas del país en oro y moneda china. También se espera que Putin mueva fondos a través de bancos más pequeños y cuentas de familias de élite que no estén cubiertas por las sanciones, negocie con criptomonedas y confíe en la relación de Rusia con China.
Dado que Rusia desempeña un papel tan importante en los mercados mundiales de energía como el tercer mayor productor de petróleo, los 31 países miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron el martes liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas, la mitad de Estados Unidos, “para enviar un fuerte mensaje a los mercados petroleros” de que los suministros no se quedarán cortos debido a la invasión.
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo el martes que su país remitirá a Rusia a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por la invasión de Ucrania. La medida acelerará una investigación por parte del principal fiscal de la corte.
¿Cuántas personas han huido de Ucrania?
La agencia de la ONU para los refugiados dijo el martes que unas 660.000 personas han huido de Ucrania hacia los países vecinos desde que comenzó la invasión. La portavoz de la agencia, Shabia Mantoo, dijo que “a este ritmo, la situación parece destinada a convertirse en la mayor crisis de refugiados de Europa de este siglo”.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, ha dicho que la ONU espera que el total alcance los 4 millones en las próximas semanas. Polonia ha visto la mayor cantidad de refugiados, con Hungría, Rumania y Moldavia también aceptando decenas de miles. La compañía nacional de trenes de Alemania emitió un boleto gratuito especial para que los refugiados ucranianos puedan llegar a sus familiares.
¿Qué está pasando con la economía rusa?
Las sanciones “van a provocar el colapso de la economía rusa”, dijo el martes el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, a la radio France Info. Las naciones han bloqueado algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT y están restringiendo el uso de Rusia de sus enormes reservas de divisas.
El banco central de Rusia ha tomado medidas drásticas para apuntalar la caída del rublo, pero la inversión extranjera está saliendo del país.
El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, dijo el martes que el gobierno había preparado medidas para restringir temporalmente la venta de activos rusos por parte de los inversores extranjeros, diciendo que la medida les ayudaría a tomar «una decisión considerada» en lugar de sucumbir a la presión política de las sanciones.
Las compañías petroleras como BP y Shell se han retirado de sus participaciones en empresas energéticas rusas. Norwegian Oil and Gas, una asociación de empresas petroleras y proveedoras del tercer mayor exportador de gas natural del mundo, hizo lo mismo el martes al suspender a dos empresas rusas. Y el conglomerado energético francés TotalEnergies dijo que no financiaría ningún proyecto nuevo en Rusia, pero no llegó a abandonar sus participaciones allí.
La compañía naviera más grande del mundo, AP Moller-Maersk, anunció que todas las nuevas reservas hacia y desde Rusia “se suspenderán temporalmente, con la excepción de alimentos, suministros médicos y humanitarios”. Gran Bretaña y Canadá cerraron puertos a los barcos rusos.
¿Cómo más se castiga a Rusia?
Un día después de que sus equipos fueran suspendidos de todos los partidos internacionales de hockey y fútbol, incluidos los clasificatorios para la Copa del Mundo de 2022, a Rusia se le prohibió competir en eventos internacionales de patinaje sobre hielo, esquí, baloncesto, atletismo y algunos eventos de tenis.
Las decisiones de los organismos organizadores de varios deportes siguen la solicitud del Comité Olímpico Internacional de mantener a los atletas rusos fuera de sus eventos.
La decisión de la Unión Internacional de Patinaje de prohibir a los atletas de Rusia y su aliado Bielorrusia significa que la campeona olímpica Anna Shcherbakova y su compañera de equipo de 15 años Kamila Valieva, quien fue el foco de una disputa por dopaje aún sin resolver en los Juegos Olímpicos de Invierno del mes pasado, serán excluidas de campeonatos mundiales de patinaje artístico de este mes en Francia.
La reacción violenta también se intensificó en el mundo del entretenimiento, ya que el Festival de Cine de Cannes dijo que ninguna delegación rusa sería bienvenida este año y el festival de Venecia anunció proyecciones gratuitas de una película sobre el conflicto de 2014 en la región oriental de Donbas en Ucrania.
Los anuncios se produjeron inmediatamente después de otras protestas de alto perfil en las artes, incluida la decisión de Hollywood de retirar las películas programadas para estrenarse en Rusia.
La Unión Europea de Radiodifusión anunció la semana pasada que a Rusia no se le permitiría participar en un acto para el Festival de la Canción de Eurovisión de este año. El martes, se supo que la ganadora del concurso de 2016, la cantante ucraniana Jamala, huyó de Ucrania a Turquía con sus dos hijos.
¿Qué pasó en las Naciones Unidas?
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, pidió al principal organismo de derechos humanos de la ONU que responsabilice a Rusia por la invasión.
En comentarios grabados entregados al Consejo de Derechos Humanos, el principal diplomático estadounidense también instó a enviar un mensaje a Putin de que debe detener incondicionalmente el “ataque no provocado” y retirar sus fuerzas de Ucrania.
Los comentarios se produjeron cuando Estados Unidos regresó a su asiento en el consejo, que fue abandonado por el presidente Donald Trump, quien alegó que el organismo de 47 estados miembros aceptaba demasiado a los gobiernos autocráticos y estaba demasiado sesgado contra Israel.
Mientras tanto, la Asamblea General de 193 naciones de la ONU se reunió el martes para un segundo día de discursos sobre la guerra. Más de 110 estados miembros se inscribieron para hablar. Se espera que la asamblea, que no permite vetos, vote más adelante en la semana sobre una resolución coordinada por enviados de la UE, en colaboración con Ucrania.
El proyecto de resolución exige que Rusia deje de usar la fuerza de inmediato contra Ucrania y retire todas las tropas.
Nacional
Anuncian inversión de 157 mil mdp para construcción de trenes de carga y pasajeros

Este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros kilómetros de trenes de pasajeros y de carga en el País, a cargo del Gobierno de México.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó sobre los trabajos de edificación de 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Los detalles fueron dados a conocer este miércoles (02.04.25) a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, recordó que el objetivo es construir más de tres mil km de vías para pasajeros durante todo el sexenio.

Avanzan primeros cuatro tramos
En una primera etapa del proyecto, el Gobierno de México se concentrará en la construcción de los siguientes cuatro tramos:
Ciudad de México-Pachuca
Concluyeron ya los trabajos de planeación y se dictaminó su viabilidad ambiental; se han realizado 16 asambleas participativas en comunidades y se estima que se transportará a 80 mil pasajeros al día.
Ciudad de México-Querétaro
Continúan los estudios de demanda; levantamientos y primeras entregas de información; se realizan consultas a los ciudadanos; y está en proceso la Manifestación de Impacto Ambiental.
La Defensa Nacional está terminando los estudios técnicos de topografía. Los trabajos por parte del agrupamiento de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril.
Querétaro-Irapuato
Se realizan los estudios de demanda, ambientales y técnicos. Su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025.
Saltillo-Nuevo Laredo
Comenzaron los estudios de preinversión; de levantamientos de demanda; ambientales; así como los técnicos de definición, trazo, ubicación de estaciones y finalización de topografía.
Tramo AIFA – Pachuca y Tren Maya
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con cinco frentes de construcción de vía férrea.
Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tramo Ciudad de México-Querétaro, Vallejo destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena.
De los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, aseguró que la ingeniería básica será entregada el próximo 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga.
Los primeros cuatro complejos multimodales estratégicos se edificarán en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
También se iniciarán los trabajos de construcción de 70 km de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio.
Los trabajos arrancan la segunda quincena de abril, de acuerdo con lo informado.
Corredor Interoceánico
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa.
La línea FA continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco, se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros.
Con lo anterior, se busca interconectar la Refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía y se estima que esté concluida en 18 meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Nacional
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum

Después del 2 de abril México dará una respuesta integral a Estados Unidos (EE.UU.) sobre la imposición de aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles.
Lo anterior fue informado hoy (27.03.25) por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que la responsabilidad de su Gobierno es proteger a la población, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos (…) y a las empresas mexicanas”, aseguró Sheinbaum.
“Eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del País y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro País”.
El T-MEC y los aranceles de Trump
La orden ejecutiva que el presidente Donald Trump firmó ayer sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), explicó Sheinbaum.
Dichas cláusulas establecen que las importaciones de automóviles y piezas que provienen de los países que suscriben el T-MEC estarán libres de aranceles bajo las siguientes circunstancias:
1. A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.
2. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, dijo Sheinbaum, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EE.UU. se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México.
Con ello, el Gobierno de México busca que toda la proveeduría en el País tenga algún tipo de descuento ante las tarifas estadounidenses.
“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación (…)”, sostuvo la Presidenta.

México esperará al 2 de abril
“Vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí (…) nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los Estados Unidos”.
Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EE.UU., se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense.
La mandataria expondrá el Plan México a las cabezas del sector automotriz en el País con la finalidad de conseguir que lo que se fabrique en México se venda en México.
Un sistema de preferencia para México en aranceles
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, informó que mantiene conversaciones con su par estadounidense, Howard Lutnick, sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, Ebrard explicó que dicho sistema permitiría que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que (…) Alemania, Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos”, explicó Ebrard.
Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”.
México exporta 3 millones de vehículos
De acuerdo con el secretario de Economía, México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EE.UU. son importadas desde México.
Además, detalló, la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
También se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas.
Un pistón, por ejemplo, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje