Nacional
Sheinbaum abarrota el Zócalo; destaca soberanía y diálogo con EE.UU.

Ante un Zócalo pletórico, la Presidenta Claudia Sheinbaum detalló este domingo (09.03.25) la estrategia para el desarrollo nacional que impulsa su gobierno frente a la amenaza de imposición de aranceles de Estados Unidos (EE.UU.).
La mandataria nacional subrayó que México es un país libre y soberano, destacó la unidad nacional y celebró que en la relación con el gobierno del presidente Donald Trump hayan prevalecido el diálogo y el respeto.
“Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza (…) Y aquí, en plaza pública, en el corazón de la República, siempre diremos con orgullo y amor: México es un país libre, independiente, soberano, y democrático (…)”, dijo Sheinbaum.
Estrategia para el desarrollo nacional
Los cinco puntos que conforman la estrategia para el desarrollo nacional son:
-Fortalecimiento del mercado interno, aumentando el salario mínimo y el bienestar de la población mexicana.
-Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos produciendo en México los insumos alimentarios básicos que se consumen en el País.
-Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos. Ya inician este y el próximo mes, dijo Sheinbaum, la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales.
-También arrancan obras carreteras, obras de agua, de beneficio social y la construcción de un millón de viviendas.
-Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México.
-Garantizar todos los Programas de Bienestar iniciados en el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos.
Además de los tres nuevos programas de la actual administración: Apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa.
A México no le aplican aranceles recíprocos
La mandataria nacional calificó como un logro de todas y todos los mexicanos el hecho de que los aranceles del 25 por ciento impuestos por Trump a todos los productos de exportación de México hayan sido levantados.
De acuerdo con la mandataria, los llamados aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense planea imponer a partir del 1 de abril a todos los países del mundo con quien comercia no deben aplicarle a México.
La jefa del ejecutivo nacional, explicó que el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) establece la no existencia de tarifas entre las tres naciones, por lo que no existe razón para aplicar aranceles “espejo”.
“Somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también (…)”, explicó Sheinbaum.
“Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos Tratados Comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos ni ellos con nosotros”.
Combate al tráfico de fentanilo
Uno de los principales argumentos del presidente Donald Trump para aplicar aranceles a las importaciones mexicanas es el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos (EE.UU.) desde México.
El problema sanitario en aquel país es tal que cada año mueren alrededor de 70 mil personas, en su mayoría jóvenes, víctimas de sobredosis.
En ese sentido, Sheinbaum aseguró que su gobierno seguirá colaborando con Estados Unidos con el objetivo de que esa y otras drogas no lleguen a los jóvenes de ambos países.
“Estamos resueltos a colaborar con él (el gobierno de Estados Unidos) en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, dijo Sheinbaum.
Informó que las incautaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y las Fuerzas Armadas de México redujeron en 50 por ciento los cruces de fentanilo entre octubre de 2024 y enero de 2025.
Mientras que de enero a febrero de 2025, la disminución registrada es de 41 por ciento, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en inglés).
Además, destacó Sheinbaum, en México se ha logrado reducir en 15 por ciento los homicidios dolosos, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
Estas acciones, dijo, han sido posibles gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad que se compone de cuatro ejes:
1. Atención a las causas.
2. Más y mejor Guardia Nacional.
3. Inteligencia e investigación.
4. Coordinación con la Fiscalía y los estados de la República.
Por su parte, el Gobierno de México insistirá al Gobierno de Estados Unidos para que genere estrategias que permitan reducir o eliminar la llegada ilegal de armas de alto poder a nuestro territorio.
Atención al fenómeno migratorio
El Gobierno de México ha desarrollado una estrategia para atender el fenómeno migratorio, sin violar los derechos humanos, empezando por el derecho a la vida, dijo la Presidenta.
Recordó la importancia de mejorar las condiciones de vida en la región para evitar que las personas migren por necesidad ante la falta de empleos.
Si propuesta, dijo, es la integración económica y comercial de América del Norte para convertirla en la región más poderosa del mundo con prosperidad, respeto a la libertad y a la independencia de cada país.
“Miren, cada vez migran menos mexicanos hacia los Estados Unidos y eso es porque cada vez hay mejor situación económica en el país”, aseguró la mandataria nacional.
“Recordemos que el Presidente López Obrador redujo la pobreza en más de 9 millones de mexicanas y mexicanos, y nosotros seguimos aplicando la misma máxima humanista: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”.
Cerca de 38 millones de mexicanos y mexicanas viven en EE. UU.; dos terceras partes de ellos son nacidos en territorio estadounidense, mientras que el resto cuenta con papeles de residencia.
Todos estos connacionales, dijo, aportan a la economía de ambos países. Tan solo en 2024 enviaron 64 mil millones de dólares en remesas, cuyo 80 por ciento de sus salarios se queda en territorio estadounidense, explicó Sheinbaum.
Nacional
Van por regularización de 933 mil viviendas de Infonavit y Fovissste

La Secretaría de Bienestar, Infonavit y Fovissste llevan actualmente un censo en todo el País con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, informó esta mañana el Gobierno de México.
Al 5 de mayo, los servidores de la Nación censaron un total de 47 mil 845 viviendas, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas, informó hoy (06.03.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“El objetivo es regularizar estas viviendas; evidentemente si hay viviendas que no tienen servicios, que son muy pequeñitas (…) pues, esa vivienda no se puede utilizar (…), pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación”, explicó Sheinbaum.
“Estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que para la realización del censo en los 32 estados de la República se desplegaron mil 632 servidores y servidoras de la Nación en 255 zonas y mil 62 municipios.
131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que de las 933 mil viviendas que se regularizarán, 131 mil están inmersas en juicios masivos.
Además, 216 mil domicilios fueron adjudicados sin que hayan sido escriturados, 497 mil cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil más corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Según se expuso, de las más de 47 mil viviendas censadas al 5 de mayo pasado, 5 mil 776 están en el Estado de México, 4 mil 584 en Puebla y 4 mil 145 en Chihuahua.
Estas 933 mil viviendas “emproblemadas” son resultado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, contrataron despachos con prácticas fraudulentas y construyeron fincas lejos y sin servicios, señaló Romero Oropeza.
Soluciones para las más de 900 mil viviendas irregulares

A partir del mencionado censo, las autoridades federales impulsarán al menos las siguientes soluciones:
- En las viviendas ocupadas por los acreditados se reestructurará el crédito a través del congelamiento, se reducirá la tasa de interés, de las mensualidades y habrá quitas de saldo.
- En domicilios ocupados por un tercero, se regularizará mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra.
- Para las fincas desocupadas y/o vandalizadas se rehabilitarán los inmuebles para otorgarse mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
Programa de Congelamiento de Créditos
Romero Oropeza puntualizó que el Infonavit identificó 4 millones 155 mil créditos impagables que ya fueron congelados, de los que 630 mil ya están resueltos a través de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
En tanto que este mes, 240 mil créditos recibirán de manera automática beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo. En julio, 500 mil créditos recibirán disminución de tasa al 4 por ciento y descuento a la mensualidad fija y al saldo.
A partir del cuarto trimestre de este año se beneficiarán a un millón 700 mil créditos, con disminución de tasa, descuento al saldo y mensualidades fijas.
Desde marzo, un millón 85 mil créditos se atienden de manera personalizada en Centros de Servicio Infonavit (CESI) para encontrar soluciones.
Programa de Vivienda para el Bienestar
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), recordó que el programa de Vivienda para el Bienestar tiene como meta sexenal construir un millón 100 mil casas.
Además, deberá otorgar un millón 550 mil apoyos o créditos de mejoramiento y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de personas, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones indirectos.
Este año, el objetivo es construir 186 mil viviendas y otorgar 300 mil créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras, creando 1.7 millones de empleos directos y 2.6 indirectos.
Informó que se han arrancado obras en 28 estados: la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) comenzó entre febrero–marzo la edificación de 31 mil 472 viviendas, entre abril-mayo serán 55 mil 065. Mientras que, en este periodo, el Infonavit iniciará con 51 mil 593 y en junio–julio, 48 mil 497 viviendas.
Anuncian 21 proyectos de vivienda en 12 estados
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, agregó que ya tienen contratos con 11 empresas para desarrollar 21 proyectos de vivienda en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila.
Con esto se construyen 24 mil 844 hogares. Además, este mes se firmarán 16 contratos más para 26 mil 749 viviendas, con ello a finales de este mes estarán en construcción 51 mil 593.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
Nacional
Sheinbaum registró aprobación de 81% en abril: El Financiero

La aprobación ciudadana de la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el pasado mes de abril alcanzó el 81 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.
Según el sondeo, solo 18 por ciento de las personas consultadas desaprueba la labor que está haciendo la mandataria al frente del gobierno de México.
En los rubros de evaluación de desempeño de gobierno, la encuesta indica una mejora en economía, tema en el que la opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril, casi recuperando el nivel que había mostrado en febrero, de 76 por ciento, el más alto hasta ahora.
Relación Sheinbaum-Trump
La percepción de los mexicanos sobre la relación con el presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, dio un giro en el último mes.
Por primera vez en lo que va del año, la proporción de personas que califica como favorable la relación entre la Presidenta Sheinbaum y el presidente Trump fue mayor que aquella que la califica como desfavorable.
Según la métrica, el 50 por ciento de los entrevistados la describió como buena o muy buena, frente a 37 por ciento que la ve como mala o muy mala.
En los tres meses anteriores del año, las opiniones habían sido al revés: más gente veía una mala relación.
Este giro indica que entre la opinión pública mexicana, aunque Trump quizás siga siendo un factor de incertidumbre, el trato y manejo de la Presidenta con su homólogo estadounidense ha mejorado.

Anuncios estadounidenses anti inmigrantes en medios mexicanos
Respecto a los anuncios que el gobierno de EE.UU puso al aire en diversos medios de nuestro País sobre el tema de la migración, 45 por ciento de los encuestados dijo haberlos visto.
Al preguntar si tales anuncios del gobierno de Estados Unidos deben permitirse o prohibirse, 28 por ciento dijo que se deben permitir, mientras que una mayoría de 64 por ciento dijo que se deben prohibir.
Aquí puedes consultar la encuesta completa:
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/05/05/aprobacion-de-claudia-sheinbaum-fue-de-81-en-abril/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DETIENEN A OPERADORA DEL CJNG EN MAGDALENA; ERA OBJETIVO DEL FBI
- ZMG6 mayo 2025
Zapopan anuncia renovación del Centro; obras iniciarán en Plaza de las Américas
- Jalisco5 mayo 2025
Detienen a operadora del CJNG en Magdalena; era objetivo del FBI
- Jalisco6 mayo 2025
Cruz Roja arranca colecta anual en Jalisco
- Jalisco6 mayo 2025
Imputan a los Alegres del Barranco por Apología del delito