Connect with us

Nacional

Sheinbaum va por jornada laboral de 40 horas

Publicada

La presidenta de México

La jornada laboral de 40 horas semanales se implementará paulatinamente en México durante el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El próximo 2 de junio, informó la mandataria nacional, iniciarán mesas de diálogo con el fin de que las y los trabajadores cuenten con la nueva jornada laboral a más tardar en 2030.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso, de los empleadores, las empleadoras, los trabajadores y sus representaciones y queremos que esta también sea una reforma por consenso”, detalló Sheinbaum.

“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”.

El anuncio a cargo de la Presidenta se realizó este jueves 1 de mayo, durante la conmemoración del Día del Trabajo.

De acuerdo con las autoridades, reducir la jornada de trabajo, no disminuye la productividad, ni reduce el valor general, lo que hace es dignificar a los trabajadores.

Las mesas de trabajo durarán hasta el próximo 7 de julio y estarán a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Justicia social, base del ‘Humanismo Mexicano’

El “Humanismo Mexicano”, sostuvo Sheinbaum, tiene como base la justicia social, y, por lo tanto, también la justicia laboral con el aumento del salario mínimo y las reformas para obtener una pensión digna y garantizar salario igual a trabajo igual en beneficio de las mujeres.

Subrayó también la desaparición del outsourcing y la implementación de los Programas para el Bienestar como Jóvenes Construyendo el Futuro; avances conseguidos a partir del cambio del modelo económico del País.

Recordó que actualmente el salario mínimo aumentó más del doble y los índices de inflación son mínimos. El año pasado, sostuvo, hubo récord en inversión extranjera y este año se alcanzó el nivel más alto de empleo formal.

Una de las metas del “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, dijo, es continuar con el aumento del salario mínimo, que actualmente alcanza para 1.8 canastas básicas y la meta es que permita adquirir 2.5 canastas básicas.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum y Trump conversan sobre economía y comercio

Publicada

on

presidenta de México y presidente de Estados Unidos
Claudia Sheinbaum adelantó que las conversaciones siguen con el gobierno estadounidense. Foto: Especial.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, conversaron este jueves (01.05.25) vía telefónica sobre economía y comercio.

Si bien, no se alcanzó un acuerdo específico, la Jefa del Ejecutivo Federal calificó la comunicación con el republicano como muy buena y como una señal de que ambos gobiernos desean alcanzar aún mejores acuerdos comerciales.

“Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello”, señaló la Presidenta.

“Hay un deseo, por parte del Gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”.

Industria automotriz, acero y aluminio, prioridades para México

México busca en particular mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, mientras que la administración estadounidense busca disminuir un supuesto déficit comercial con nuestro País.

Para ello, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, del Gobierno de México; así como del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard W. Lutnick, de Estados Unidos, trabajarán sobre dichos temas.

“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, agregó Sheinbaum.

A través de su cuenta de X, la Jefa del Ejecutivo Federal dio a conocer, previo a la conferencia matutina, la conversación que sostuvo con su homólogo estadounidense.

“Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países”, publicó Sheinbaum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SHEINBAUM PIDE INVESTIGACIÓN A FONDO SOBRE ASESINATO DE MADRE BUSCADORA Y SU HIJO

Continúa leyendo

Nacional

FGR descarta centro de exterminio en Rancho Izaguirre; era lugar de reclutamiento: Gertz 

Publicada

on

Fiscal de la República, Alejandro Gertz
El fiscal Alejandro Gertz Manero detalló que se han abierto 14 procesos por el caso del Rancho Izaguirre. Foto: Especial.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, descartó que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán (Jalisco), fungiera como un centro de exterminio con crematorios clandestinos del crimen organizado. 

“No hay una sola prueba que acredite ese dicho, qué es lo que sí se ha encontrado, se encontraron lugares, zanjas, y algunos agujeros, que se habían hecho, donde se hacían fogatas”, explicó Gertz Manero. 

Gertz Manero explicó hoy (29.04.25) en conferencia de prensa que las investigaciones precisan que no se encontraron pruebas de niveles de calentamiento arriba de 200 grados centígrados.

“Los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas, de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobretodo de esas áreas donde podía haber alguna prueba de esa naturaleza -crematorios- y no se encontró calentamiento arriba de 200 grados”, dijo. 

La Fiscalía General de la República (FGR) envió esos materiales a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para su análisis. 

El dictamen técnico de la casa de estudios precisó que en los resultados de desfragmentación por temperatura “no presentaron un calentamiento significativo”, es decir que no existió una temperatura mayor a los 200 grados centígrados. 

“Para que pueda haber una cremación se requieren una temperatura de 800 grados”, comentó Gertz Manero.  

 El fiscal también informó que dentro del Rancho Izaguirre no se encontraron osamentas, una coincidencia entre las investigaciones de las autoridades locales y las federales, dijo.

El titular de la FGR detalló que en este rancho se localizó una vasija con huesos, “de una antigüedad importante”.

Esta vasija se identificó, de acuerdo a una imagen proyectada durante el encuentro con medios de comunicación, en septiembre de 2024. 

Por este caso, la autoridad correspondiente inició 14 procesos por delincuencia organizada y por desaparición de personas. 

Gertz Manero comentó que se seguirá con la detención de implicados en el Rancho Izaguirre, entre ellos autoridades locales involucradas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En septiembre de 2024, la Guardia Nacional informó que logró el aseguramiento de un campo de adiestramiento, donde se detuvo a 10 personas, se liberó a dos individuos privados de su libertad y se localizó un cadáver. 

El titular de la FGR detalló que las autoridades locales tenían conocimiento de la operación del centro de reclutamiento en el Rancho Izaguirre desde 2021.

“Vamos a ir en contra de quienes hayan estado encubriendo o coparticipación”, declaró Gertz.

Además, el fiscal aseguró que el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se comprometió a brindar el apoyo necesario para la detención de las autoridades locales involucradas en el caso. 

En marzo de este año, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco entró al Rancho Izaguirre y denunció el hallazgo de ropa, zapatos y otros indicios.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO