Connect with us

Nacional

Al día 215 personas en México fueron víctimas de robo en la vía pública

Publicada

violencia, México, robo en vía pública y transporte

Víctimas de robo en la vía pública y el transporte

De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos tres años, cada día 215 personas fueron víctimas de robo en la vía pública y el transporte, 168 de los delitos se cometieron con violencia.

Son 215 ciudadanos que al día son despojados de sus pertenencias en la vía pública y en el transporte público e incluso en privado (taxis) entre 2015 a abril de 2018, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 168 de estos, se llevaron a cabo con violencia.

Como es bien sabido, la mayoría de las víctimas no denuncia por la pérdida de tiempo en el Ministerio Público (MP), los nulos resultados de las autoridades en materia de seguridad y la impunidad que prevalece. Por lo que los datos sí registrados podrían ser mínimos, en comparación con la cifra negra.

Cifras a la alza

Entre 2015 y 2016, el registro de robos se mantuvo: 73 mil 571 y 72 mil 347, respectivamente. Sin embargo, para 2017 aumentó 26.14%, con 91 mil 256. Para los primeros cuatro meses de este año va en la misma sintonía, con 24 mil 186. Del total de 261 mil 360 robos, se empleó la violencia en 205 mil 386.

Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), asegura que el aumento de estas cifras responde a la incapacidad de las autoridades de reaccionar, prevenir y perseguir los delitos.

 “Como no hay un adecuado trabajo para desarticular a las bandas de delincuentes, lo que acaba sucediendo es que los delitos quedan en impunidad. Y la impunidad es un caldo de cultivo para que se sigan cometiendo. Si hoy compras un arma ilegalmente, y adquirirla es muy fácil, puedes tranquilamente salir a la calle a delinquir y tienes una muy baja probabilidad de ser detenido y sancionado. Y eso es lo que produce un aumento en la violencia”, asevera.

Las fallas del sistema es otra causa, al no ser procesados adecuadamente, los infractores quedan en libertad por “la debilidad de las fiscalías, por ejemplo, los policías no se encuentran adecuadamente profesionalizados y el MP, sobre todo, no hace bien su trabajo”, señala Mauro Arturo Rivera, especialista en Derecho.

“¿Y qué pasa cuando no funciona bien el procedimiento? Si ven que no hay castigos asociados a la comisión de conductas delictivas, van a seguir delinquiendo; es un incentivo natural”, asegura.

Se han registrado en México 211 mil 574 robos a transeúnte en vía pública—174 al día—. Entre los estados que aguardan los cinco principales lugares están: la Ciudad de Méxcico, con 44 mil 989; el Estado de México, con 40 mil 429; Tabasco, con 27 mil 808; Baja California, con 19 mil 867, y Jalisco, con 10 mil 960.

Foto: internet

Fallas y consecuencias

Gracias al nuevo Sistema de Justicia Penal los infractores son liberados poco después de su detención, lo que permite la incidencia delictiva, aseguran políticos y representantes de organismos de la sociedad civil.

En México existe una cultura jurídica que durante mucho tiempo abusó de la prisión preventiva. Sin embargo, independientemente de que una persona esté o no en prisión preventiva, la sanción no es definitiva. Se limita al tiempo en que transcurre el proceso y con frecuencia las fallas de la fiscalía, la falta de pruebas, el uso de medios ilegítimos para obtener la evidencia, como tortura y coacción, es lo que determina que los acusados terminen saliendo libres. No la falta de esa prisión preventiva dentro del proceso, subraya Rivera, miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

“En la Conferencia Nacional de Gobernadores se han pronunciado al respecto, sobre cómo el nuevo sistema fomenta la incidencia delictiva, pero en realidad no. El nuevo Sistema de Justicia Penal, el modelo acusatorio penal, no es otra cosa que una forma de procesamiento, una forma de llevar el juicio. No es un instrumento de prevención del delito, es la forma en la que juzgamos a las personas que ya han sido atrapadas. No incrementa per se los delitos”, explica. Entonces, la causa principal de incidencia delictiva es la impunidad de los ilícitos procesados, no la falta de medidas cautelares.

Aunque no hay evidencia de que el nuevo sistema opere en contra de la inseguridad, tampoco se puede asegurar que influya en el aumento de la incidencia delictiva, según el director del ONC.

Transporte público, terror de todos los días

A pesar de que el transporte público es un servicio indispensable para un número amplio de ciudadanos, hacer uso de este resulta estresante e inseguro, pues de los 42 mil 635 robos registrados en el país de 2015 a abril de 2018, se suscitaron 27 mil 324 en la entidad, es decir 22 por día. Lo secunda la Ciudad de México, con 9 mil 875; Querétaro, con mil 518; Puebla, con 988, y Morelos, con 901 robos.

La inseguridad en el transporte público individual también va en aumento. A nivel nacional, se han suscitado un total de 7 mil 151 robos entre 2015 y abril del presente año. Las cifras son 2 mil 182, en 2015; mil 696, en 2016; 2 mil 565 en 2017, y en este año, 708 robos.

Es mejor cargar un celular no tan económico o descompuesto y meterlo en el bolsillo del pantalón o la mochila. El “bueno”, ponerlo en vibrador o silencio entre el cinturón y la ropa interior. Lo mismo que una cartera, con un par de billetes para disimular. El poco efectivo, entre una revista o periódico. Las credenciales y tarjetas, en los bolsillos traseros o los calcetines; tácticas que emplean algunas personas para resultar lo menos afectados posible tras un asalto.

Foto: LaBandera

Para implementar

La respuesta de una policía capaz de efectuar acciones preventivas; lo mismo que una procuraduría que haga inteligencia para tomar decisiones, sería efectivo para combatir estos delitos, apunta Rivas.

“Paralelamente, se requiere una política de armas, que va desde la relación con Estados Unidos hasta en lo particular, del cómo vamos a mejorar la actuación de las aduanas, de la Policía Federal en las carreteras. Y cómo van a actuar los gobiernos locales, junto a la federación, para atacar la venta ilegal de armas. Si existieran esos elementos el robo disminuiría”, señala.

En nuestro país, la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró en total 17 mil 717 armas de fuego de enero de 2015 al 1 de marzo de 2018, de acuerdo con datos obtenidos vía Transparencia por EL UNIVERSAL. Se incautaron 2 mil 996 (2 mil 31 armas cortas y 965 largas) en la Ciudad de México. Y el Estado de México, 994 (726 cortas y 268 largas).

“Seguir más de cerca qué hacen las fiscalías. Si están dando adecuada atención a los casos y ejercer verdaderas sanciones administrativas, respecto a algunos servidores públicos”, dice Rivera. Para incentivar la denuncia ante el MP, en primer término, se deben simplificar los trámites, precisa. Si no hay agilidad, no habrá denuncia y si no hay denuncia ni siquiera comienza el proceso penal en muchos casos. Una mayor actividad fiscalizadora, se requiere en segundo término.

Con información de El Universal  

 

 

Inseguridad a nivel nacional     Periodismo

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor 

Publicada

on

Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas en la colonia Moderna. Foto: Cívicos CDMX.

Dos colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, fueron asesinados la mañana de este martes (20.05.25) en un ataque directo registrado en la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Xola del Metro, en la alcaldía Benito Juárez.

Las víctimas fueron identificadas como Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Muñoz, asesor en la misma administración. 

De acuerdo con información oficial, ambos se dirigían a sus labores cotidianas cuando fueron interceptados por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta.

El ataque ocurrió alrededor de las 8:00 horas, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna. 

Testigos reportaron que los agresores dispararon directamente contra el vehículo en el que viajaban las víctimas, un Audi Q2 tipo SUV. 

Ximena Guzmán falleció a bordo del automóvil, mientras que José Muñoz quedó tendido sobre la banqueta, cerca de un paso subterráneo.

Investigan asesinato

Servicios de emergencia acudieron al lugar, pero ambas personas ya habían perdido la vida.

La zona se aseguró por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes implementaron un operativo para resguardar el área.

En un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, Clara Brugada lamentó la pérdida de sus colaboradores y aseguró que las autoridades capitalinas, con apoyo del Gobierno de México, ya realizan las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y detener a los responsables.

“El Gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa la secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y José Muñoz, asesor”, publicó. 

“Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión”, señala el boletín de prensa.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que personal ministerial, pericial y de la Policía de Investigación (PDI) ya trabaja en el caso. Se llevan a cabo diligencias para esclarecer el crimen, incluyendo la revisión de cámaras de videovigilancia en la zona, así como la recolección de testimonios que ayuden a identificar y localizar a los probables responsables.

Confirman asesinato en Mañanera

Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el crimen durante su conferencia de prensa matutina. 

Identificó a Ximena Guzmán y a José Muñoz como integrantes de su movimiento desde hace varios años. 

“Vamos a llegar al fondo de esta situación. Todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno. Habrá justicia y nuestro respaldo incondicional para ella”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Nacional

Programas para el Bienestar representan inversión de 850 mil mdp en 2025

Publicada

on

Adulto mayor beneficiario de los programas del bienestar
Con programas sociales estiman que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2023. Foto: Especial.

Los Programas para el Bienestar que ofrece el Gobierno de México representan una inversión social de 850 mil millones de pesos (mdp) en 2025, informó este lunes (19.05.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria nacional subrayó que estas políticas han permitido que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, dijo Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo federal recordó que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.

Además, la actual Administración creó tres nuevos programas de apoyo: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.

Con ellos se busca mejorar la calidad de vida de los derechohabientes e impulsar la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza, dijo.

la presidenta de méxico
Serán 850 mil millones de pesos en 2025 para programas sociales informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.
Avanza dispersión de apoyos por todo el País

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través de una inversión de 44 mil 500 mdp.

Los beneficiarios que ya recibieron sus pagos son aquellos cuya letra del primer apellido va de la A a la L; mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z.

Aseguró que se han realizado 14 mil asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil personas.

Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil viviendas de una meta de 932 mil.

Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos.

Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil personas.

Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019 a 2025, a 3 millones 164 mil personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación.

Ello ha significado una inversión de 139 mil mdp. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. La próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.

Las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil becarios.
Estos derechohabientes son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones, informó el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo.

Programa La Escuela es Nuestra

Para el programa La Escuela es Nuestra este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil escuelas: 67 mil escuelas de Educación Básica y 6 mil de Educación Media Superior.

Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, de acuerdo con las autoridades.

Finalmente, el programa La Clínica es Nuestra recibirá este año una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO